PUBLI
Comparte

Colombia se presenta como un país rico en muchas cosas. También en historia. Entre tantas bondades, también existen mitos acerca del enclave sudamericano.

Los mitos sobre Colombia van mucho más allá de tradiciones y costumbres. No se trata tanto de espantos y aparecidos como muchas personas pudieran creer.

Los mitos sobre Colombia están más relacionados con su cultura y cómo las personas en el mundo ven a sus homólogas de este país.
El viajero se adentra en 10 mitos sobre Colombia y descubre qué hace de estos clichés un aspecto tan interesante en lo cultural.

Todos admiran a Pablo Escobar

Un mito colombiano bastante frecuente es el de que todas las personas aman y admiran a Pablo Escobar. La realidad es que si bien es cierto que muchas personas en todo el mundo, no solo en Colombia, idolatran a este personaje, también es cierto que muchísimas no tienen el más mínimo grado de estima por él.

La propia familia de Pablo Escobar, incluyendo su hijo, ha renegado varias veces de todo lo que su padre representa para él culturalmente. Así que sin duda es un mito de Colombia decir que este señor es adorado por todos los habitantes de ese país.

PUBLI

A todos les gusta el vallenato

Otro gran mito de Colombia es pensar que todos sus habitantes solo escuchan vallenato. O peor aún, hay quienes piensan que el vallenato es el único género musical que se produce en Colombia.

La realidad es que hay muchos artistas colombianos que son reyes del vallenato, pero también existe toda una lista que nos indica que en el denominado país cafetero hay exponentes de diversos géneros que no tienen nada que ver con el acordeón.

De acuerdo con el ranking de cantantes Wikipedia Colombia, existen muchos artistas masculinos de todos los géneros que representan a este país en la música internacional.

De allí que se piense que este es realmente el ranking de cantantes colombianos según su trayectoria:

-Shakira
-Carlos Vives
-Juanes
-Totó La Momposina
-Andrea Echeverri
-J Balvin
-Maluma

Y eso por solo mencionar a los artistas actuales. De seguro existen muchos artistas de todavía más renombre pero que se encuentran ya retirados de la industria de la música.

No consumen hielo en las bebidas

Por un tiempo se hizo viral un tuit acerca de que en Colombia las personas no consumían hielo en sus bebidas. La realidad es que es falso que no lo hagan, aunque en algunas zonas de temperaturas bajas y clima lluvioso, las personas pueden no tener la necesidad o la costumbre de incluir hielo en sus bebidas.

Es decir, hay ciudades como Bogotá donde no es frecuente que las bebidas se sirvan con hielo. Esto solo es así porque no existe la necesidad de conservar fría una bebida ya que por lo general se mantienen así por sí solas debido al clima de esa región.

En otras zonas más calurosas como Cali o Medellín, obviamente sí es mucho más frecuente ver que se sirvan bebidas con hielo.

Inventaron la arepa

Este es un eterno debate que regularmente sostienen los venezolanos y los colombianos. Ambos pobladores se atribuyen la invención de lo que en Venezuela representa un plato típico, tal como lo es la arepa.

La arepa es un plato que se hace con harina de maíz precocida. En ambos países, tanto Colombia como Venezuela, este plato es tradicional y hasta muy cotidiano. Ambas naciones discuten por ver quién fue realmente el inventor, pero hasta los momentos todos los estudios indican que la arepa fue inventada en Venezuela por los pobladores aborígenes de dicho país.

Solo les gusta el fútbol

Si bien es cierto que los colombianos aman el fútbol, la verdad es que resulta casi imposible descubrir un país donde sea lo opuesto. Al menos en América Latina y Europa, el fútbol es el deporte rey. Se le llama así por ser precisamente el deporte con mayor popularidad.

Sin embargo, los colombianos también son muy seguidores de otros deportes. A continuación podemos ver una lista con el orden de prioridad que los colombianos suelen tener con respecto a sus deportes favoritos:

1. Fútbol
2. Ciclismo
3. Baloncesto
4. Béisbol
5. Otros

medellin_colombia
Medellín es una de las ciudades más pobladas e importantes de Colombia.

No son generosos

Muchas veces se oye decir que los ciudadanos colombianos no son de buen corazón. Esto también es falso. Actualmente, Colombia atraviesa una de las olas de inmigraciones más grandes que haya vivido su país.

Desde 2016 son miles y miles los venezolanos que ingresan a Colombia, la gran mayoría de manera ilegal. Sin embargo, contrario a la xenofobia de la que muchos hablan en redes sociales, también hay muchas personas en Colombia que han tendido una mano amiga a quienes más lo han necesitado.

Es por esto que decir que los colombianos no son generosos, no es más que un mito.

Su principal entretenimiento es YouTube

A nivel mundial, el buscador más usado en internet después de Google, es YouTube. Millones de colombianos utilizan esta red social de manera semanal. Sin embargo, está comprobado que son otras redes sociales las que más atraen a los colombianos, como sucede con Facebook e Instagram.

En el caso específico de Google, el uso de esa herramienta por parte de los colombianos está distribuido de la siguiente forma:

De este modo, queda comprobado que después de las noticias, la mayor búsqueda de los colombianos en Google está ligada al ocio y entretenimiento. Es por ello que vemos cómo casino bono sin depósito es una de las principales búsquedas de parte de los usuarios colombianos en la red.

Los usuarios colombianos realmente adoran las plataformas como Slotzilla porque les facilitan toda la información referente a cómo jugar juegos de casino online gratis.

En ese tipo de webs, los colombianos tienen acceso a información valiosa relacionada con el casino online, que se presenta como uno de los pasatiempos online preferidos de los pobladores de dicho país.

En Slotozilla, los usuarios colombianos conocen sobre:

-Bonos
-Novedades
-Sorteos y promociones
-Cómo jugar al casino online
-Cómo obtener un bono de bienvenida para casino
-Las mejores slots de Colombia
-Los mejores casinos de Colombia
-Mucho más sobre el casino online

No les gustan los animales

Los animales tienen seguidores y detractores en todas partes del mundo. Sería exagerado decir que hay un lugar donde los pobladores en absoluto no quieren nada con las mascotas, como también sería muy ilusorio pensar que todo mundo ama los animales.

Lo que sí es un hecho es que es un mito de Colombia creer que todos sus pobladores detestan los animales. En realidad es todo lo contrario. En Colombia hay muchos organismos proteccionistas y ambientalistas, así como también de por sí hay zonas con una muy rica cultura acerca del cuidado y protección de las mascotas.

Entre los animales preferidos de los colombianos, tenemos perros, gatos, aves y otros.

colombia_cali
Cali es, quizá, la tercera ciudad más importante de Colombia tras Bogotá y Medellín.

Todos hablan igual

Otro gran mito, obviamente de parte de las personas que no viven en Colombia, es creer que todos sus habitantes tienen una misma habla. En realidad, las diferencias dialectales existen prácticamente en cualquier país y es casi imposible que exista una nación cuyas regiones no tenga internas diferencias de dialecto.

Así pues, un costeño no habla igual que un colombiano de la capital o que otro más del sur.

Siempre hace calor en Colombia

Así como el mito sobre Colombia y el hielo en las bebidas, también hay otro mito acerca del país que dice que todas las ciudades de este país son calurosas. La verdad es que Colombia es un país muy rico, de un clima y vegetación muy variados.

Una de las zonas más frías en Colombia es Bogotá. Sin embargo, el clima lluvioso en la capital que constantemente ve su cielo nublado, contrasta bastante con otras ciudades de la costa. Cali y Medellín, por ejemplo, son ciudades de un clima y ambiente muy diferente al de Bogotá.

En conclusión, tanto este del clima como todos los anteriormente descritos, no son más que mitos sobre Colombia que realmente distan mucho de la realidad.

A veces las personas simplemente se dejan llevar por lo que dicen otras sin investigar o sin siquiera ser capaces de intentar firmar un criterio propio, y es así como surgen los mitos culturales.

Para estar al corriente sobre cualquier novedad de Colombia, se recomienda el portal de CNN Colombia con las noticias más relevantes de este país.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí