PUBLI
Comparte

La villa de Abejar, situada en el noroeste de la provincia de Soria y a los pies de los Picos de Urbión, se encuentra en una comarca donde parece que el tiempo se ha detenido. Emplanada en la solana de una loma que le protege de los fríos vientos del invierno, esta villa invita al viajero a desconectar de la rutina para conocer un poco de antropología y folclore.

Abejar es una tierra sobre todo rural, más apegada al bosque y a la montaña que a las tierras de labranza que se abren a la meseta. Y es allí, durante los Carnavales, cuando se celebra una fiesta muy popular conocida como La Barrosa.

No se sabe cuando empezó realmente, pero la celebración de este ritual mitraico nunca se ha interrumpido en el tiempo. Incluso tuvo lugar durante la dictadura franquista. La fiesta, como es de suponer, se desarrolla en torno a la figura del toro.

El martes de Carnaval se desarrolla una ceremonia que algunos historiadores vinculan con algunas características rituales y formales de cultos paganos en honor a Attis (dios frigio de la fertilidad) y a Mitra.

Cambio de autoridad

El toro no es de carne y hueso; se simula su imagen mediante un armatoste de forma rectangular, a imitación del corpachón de la bestia, al que se le añade un rostro y un par de astas auténticas. Dos jóvenes llevan a cabo el ritual. Mientras que permanezca viva la Barrosa (el toro) la autoridad del pueblo recaerá en ambos y recorren los portales del pueblo para recabar todo tipo de ofrendas.

PUBLI
abejar_soria
Abejar fue señorío episcopal desde 1352 a 1580.

Llega la noche y se le da muerte (simbólica) al animal mediante vino vertido a modo de sangre y se celebra un banquete al que le está vedada la entrada a las mujeres.

Después de vivir con intensidad y emoción la fiesta, el viajero trata de descubrir otros encantos del pueblo soriano. Un agradable paseo le permitirá ver ejemplos de la arquitectura popular típica de la zona, la casa pinariega. De los edificios en piedra destaca la iglesia parroquial, de tres naves de igual altura, sin crucero, con coro en alto a los pies y torre construida en el siglo XVII.

Santa Teresa de Jesús

Por su parte, la ermita de Nuestra Señora del Camino, que es el siglo XVIII, se alza como un edificio construido sobre otro más modesto de finales del siglo XV o principios del siglo XVI en el que durmió una noche santa Teresa de Jesús en su camino hacia Soria en 1581.

toro_abejar
Los vecinos viven con intensidad las fiestas de La Barrosa.

La historia del lugar nos dice que, según el sacerdote y vecino de la villa de Abejar, Don Bernardo de la Torre, su origen procede de la fusión de tres asentamientos antiguos, parroquias o barrios, como el barrio viejo de la ermita Nuestra Señora del Camino, Piedrahita (Piedra del sacrificio) y el barrio bajero de Abejar (donde se situaban muchas colmenas)

Abejar fue señorío episcopal desde 1352 hasta 1580. Al impulsar el obispo el paso de peregrinos por Abejar hacia Santiago de Compostela, usado sobre todo por los peregrinos aragoneses, se creó el Hospital de San Sebastián, que era una casa construida hace más de 530 años, para hospedaje de pobres y transeúntes.

En 1574 el rey Felipe II la incorporó a su Corona, gracias a la bula papal de Gregorio XIII. Le concedió honores de “villa ilustre, honrada y buena”, tal como aparece en su escudo, al precio de 3.191.200 maravedíes, y dicha cuantía tenía que ser satisfecha por los vecinos de Abejar, que efectuaron su pago.

No muy lejos de Abejar se encuentra Catalañazor, donde el caudillo árabe Almanzor perdió su aura de imbatible y resultó derrotado frente a las tropas castellanas y leonesas en el año 1002.

YouTube video

Dónde dormir: El viejo pozo; Calle Don Anselmo de la Orden, 42146 Abejar (Soria); teléfono: 646624991.
-La Casa Nueva; Calle Somera, 24, 42146 Abejar (Soria); teléfono: 609620794.

Dónde comer: La Barrosa; Calle Somera, 42146 Abejar (Soria); teléfono: 975373405.
-Fuentefría: C/La Soledad, s/n, 42146 Abejar (Soria); teléfono: 650927049.


Comparte
PUBLI

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí