PUBLI
Comparte

En un pequeño pueblo de Teruel, en el límite entre las provincias de Castellón y Valencia, aparecieron en 2014 los restos de tres combatientes republicanos menores de edad, muertos en 1938 en la batalla de Levante. El descubrimiento abre numerosos interrogantes.

Abejuela, en la Sierra de Javalambre

Abejuela es en la actualidad una bella villa de la Sierra de Javalambre. Pequeña y hoy escasamente poblada, que ofrece la particularidad de ser el municipio situado más al sur de todo Aragón, en el límite de la confluencia con las provincias de Valencia y Castellón.

Por dicho motivo estuvo en pleno frente durante la ofensiva de Levante, una de las batallas más cruentas de la Guerra Civil. Durante los trabajos de arqueología realizados hace algunos años se encontraron en la partida de Peña Salada los restos de cinco soldados sepultados junto a una trinchera, que por su disposición indicaba que eran republicanos.

Según los análisis forenses, dos de ellos tenían con toda certeza 15 años en el momento de su muerte, y un tercero era aún menos. ¿Qué hacían en primera línea del frente tres niños uniformados? Fueron partícipes de la denominada Quinta del Biberón?

30.000 jóvenes soldado

La Quinta del Biberón estuvo compuesta por jóvenes soldados de las levas republicanas de 1938 y principios de 1939. Solo la desesperación por la inminente derrota explica que alguien cabal como Manuel Azaña ordenase movilizar a los nacidos en 1920. En total, fueron llamados a filas unos 30.000 muchachos.

PUBLI
localidad_abejuela
Abejuela es el municipio situado más al sur de todo Aragón./ Tarrestnom65

La tradición oral considera que los inicios del núcleo poblacional de Abejuela se originaron en el lugar donde se encuentra actualmente la ermita de Santa Margarita, que se corresponde con la zona más alta y fría, conocida con el nombre de Almansa (no confundir con la manchega Almansa)

Según han demostrado los restos arqueológicos encontrados en la zona (puntas de lanza datadas en época íbera), el municipio turolense debió tener un enclave poblacional desde época prerromana. Más tarde, con la romanización de la Península Ibérica, se erigió una fortaleza conocida como La Abexuela, la cual, alrededor del siglo XI de nuestra era, fue ocupada por los musulmanes, quedando bajo el dominio de la Taifa de Alpuente de la familia de los Banu Qasi, hasta el año 1107.

El paso del Cid

A finales del siglo XI, El Cid asedió la fortaleza, lo que provocó la elevación de un torreón vigía que actualmente queda situado en la plaza del pueblo. El actual núcleo de población se organizó a lo largo de esta calle principal, a los pies de la ladera donde se distribuye el caserío.

Entre los monumentos que el viajero puede encontrar en Abejuela para ver bien a fondo, destacan, entre otros y sobre todo, la iglesia de San Agustín, que presenta una torre campanario cuadrada. Su construcción data del siglo XVII y sigue las pautas del estilo barroco.

abejuela_iglesia
La iglesia de San Agustín es uno de lugares de más interés para visitar en Abejuela.

Por su parte, la ermita de Santa Margarita, del siglo XIII, se construyó por encargo del rey Jaime I, y presenta cuatro crujías separadas por arcos de piedra sillar y mampostería. Sobre el caserío se construyó una amplia cisterna, cubierta mediante una bóveda rebajada de sillería sin labrar.

Abejuela se presenta como una de las tantas poblaciones con historia que el viajero puede visitar a lo largo y ancho de la provincia de Teruel. Algunos destacan por los vínculos que mantienen con el paso y estancia de Rodrigo Díaz de Vivar por esta zona (La Iglesuela del Cid, El Poyo del Cid) Otros, por su pasado templario, como Beceite.

YouTube video

Dónde dormir en Abejuela: Casa Rural El Frontón; Calle del Fronton, 26; 44422 Abejuela (Teruel); teléfono: 637037157.
-El Cau dels Somnis; Alameda Cuevarruz, 62; 46178 La Cuevarruz (Valencia); teléfono: 648267756.
-El Cierzo de Javalambre; Paseo Manuel Alegre, 3; 44421 Arcos de las Salinas (Teruel); teléfono: 962108185.

Dónde comer en Abejuela : La Ontina; C/ Mayor, 8; Abejuela (Teruel); teléfono: 961636017.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí