PUBLI
Comparte

La villa murciana de Aledo es una vieja localidad que conserva un elegante aire medieval. Merece la pena dar un paseo por esta hermosa localidad que, en la Edad Media, tuvo singular importancia por su extraordinaria ubicación en un alto de las estribaciones de la sierra, que le permite dominar todo el valle del Guadalentín. Aledo resistió tanto y tan bien las embestidas árabes que el soberano almorávide Jasaí tuvo que reunir tropas llegadas de Sevilla, Granada, Almería y Málaga para tratar de conquistar la villa, cosa que no consiguió.

El pundonor de sus primeros pobladores hizo que este municipio sea reconocido con el derecho de portar en su escudo la divisa de Muy Noble y Leal por sus valerosas intervenciones en distintas campañas militares, comprendidas entre las etapas de Felipe III, en la defensa de Cartagena, pasando por Felipe V, en la Guerra de Sucesión y la Guerra de Independencia, ya en el siglo XIX.

aledo_murcia
Vista de Aledo (Murcia)/Antoniograjal

La descripción del itinerario entre Murcia y Almería que hizo el geógrafo árabe Al Idrisi en el siglo XII cita ya la fortaleza de Aledo, un pueblo donde la vida discurre a un ritmo sosegado por unas callejas estrechas y frescas a las que asoman casas de teja moruna y paredes encaladas, apretujadas unas contra otras, como si temieran caer rodando. Si el viajero asciende hacia el casco antiguo le dará la bienvenida su muralla medieval de tramos discontinuos, por mucho tiempo protectora de Aledo y aledaños.

En un extremo se halla la impresionante torre La Calahorra, que supera los 20 metros de altura, de origen árabe (siglo XI) y utilizada con posterioridad por los castellanos para atacar el reino de Granada. El antiguo castillo está realizado en tapial, que le da un color rojizo.

De la antigua fortaleza destaca su carácter defensivo, adaptándose a las irregularidades del terreno. Posee varios espacios subterráneos, con diferentes túneles y pasadizos que llevan hasta la zona del río. La Calahorra tiene tres pisos, en el tercero conserva vanos de arcos apuntados y en el resto de los pisos se abren pequeñas saeteras. Está rematado por almenas.

PUBLI

Desde la propia torre parte la ruta geológica más importante de la región, que se prolonga hasta el sorprendente Estrecho de la Arboleja, cañón de unos 500 metros de recorrido, cuyas paredes rezuman agua, con área de barbacoa, fuente y techumbre. Se trata de un lugar idóneo para excursionistas.

calahorra_torre
Torre de la Calahorra.

Muy próxima a la torre está la iglesia de Santa María la Real, un templo barroco del siglo XVIII con dos torres gemelas, que alberga una soberbia escultura del gran imaginero marciano Francisco Salzillo, la cual representa a la Virgen de la Aurora. Mientras, en el barrio de los Canales hay dos altares donde se modelan los típicos especieros y reproducciones de las ánforas que los romanos utilizaban para transportar el vino. Dice la tradición que en el castillo de Aledo, el rey Alfonso X el Sabio escribió alguna de sus famosas Cántigas.

El viajero también podrá acercarse a ver la Picota Aledana, que según la web del Ayuntamiento de Aledo es el único monumento de la Edad Media que se conserva en la región de Murcia. El nombre viene de ‘pico’ porque en estos picos se clavaba la cabeza o miembros de las personas que se justiciaban. Esta construcción es un símbolo de opresión feudal. Por su parte, la Puerta de las Tradiciones es un monumento reflejo de la herencia cultural y artística de los moradores de la villa.

Cada 6 de enero las tranquilas calles de Aledo se ven desbordadas por una marea de gente que acude a ver su famoso Auto de los Reyes Magos, un antiquísimo drama litúrgico que interpretan los vecinos del pueblo. Desde Aledo se puede acceder al Parque Natural de Sierra Espuña, si se entra por Las Alquerías. Y es un buen lugar para llevar a cabo cetas excursiones hasta los restos del poblado neolítico de El Campico.

Muy cerca de Aledo, a unos tres kilómetros, en dirección sudoeste, está Nonihay, donde el viajero podrá visitar la cueva del estrecho de la Algualeja. Desde Lugares con historia también recomendamos una visita al Valle del Ricote.

YouTube video

Dónde dormir: Casa Vista Alegre I; Paraje el Cercao, s/n; 30859 Aledo (Murcia); teléfono: 968484485.

Dónde comer: Restaurante La Santa; Ctra. de Aledo a Totana, 8; 30850 Totana (Murcia); teléfono: 968487004.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí