La historia del Antiguo Egipto ejerce un fuerte poder de atracción de estudio para los investigadores. Entre batallas de territorio y tronos disputados, los sucesos de esta civilización permanecen vivos en la actualidad bajo la forma de leyendas e iconos.
Fundada por Alejandro Magno en el año 332 a.C., Alejandría dejó el legado de su apasionante cultura que hoy se conoce en el mundo entero.
Los símbolos de esta antigua sociedad escapan de los libros para aparecer en ámbitos de la vida diaria. La historia de Cleopatra, por ejemplo, conocida como ‘la reina del Nilo’, es universal. Su reinado la convirtió en un ícono de poder femenino que atravesó el tiempo y el espacio.
Su imagen inspiró a muchísimas industrias de la actualidad. Tanto es así que los casinos, por ejemplo, han diseñado tragaperras con el estilo de Cleopatra que puedes jugarlas online aquí.
También la industria cinematográfica y la literatura han hecho innumerables cantidades de películas y libros sobre su vida.
Desde Shakespeare hasta Hollywood, Cleopatra aparece y reaparece construida desde diferentes puntos de vista. Sin embargo, no se puede negar que desde siempre se la ha destacado como una referente política y reveladora.
Los orígenes de la última reina de Egipto
A lo largo de la historia, la vida de Cleopatra ha sido contada desde diferentes perspectivas. Las adjudicaciones de ciertos rasgos respecto a su figura se encuentran polemizados hoy día.
Varios estudios llevados a cabo por investigadores que se dedican particularmente al análisis de su vida, ponen en cuestionamiento la construcción de esta imagen de mujer con rasgos occidentales.
Nacida en Egipto alrededor de 69 a.C, su nombre de origen griego significa «grande como el padre». Él fue el faraón Ptolomeo XII que pertenecía a una línea de monarcas de la dinastía ptolemaica iniciada en 332 a.C.
Ese año, cuando Alejandro Magno liberó a los egipcios del dominio persa, acaba muriendo. A partir de ese momento Egipto sería gobernado por sus descendientes hasta la muerte de Cleopatra en el año 30 a.C.
La mezcla de pueblos, lugares y la falta de información trae poca claridad sobre los orígenes de la reina. Los historiadores han apuntado a un origen étnico mixto. En 2009 se llevó a cabo un análisis de los huesos de la hermana de Cleopatra, la princesa Arsinoe.
Los investigadores del Instituto Arqueológico de Austria descubrieron que la reina egipcia tenía rasgos de los blancos europeos, los antiguos egipcios y los africanos negros.
Sin embargo, se la sigue vinculando a una figura hegemónica; una Cleopatra de piel blanca y ojos azules. Esto demuestra como a lo largo de los años el ícono de esta mujer poderosa fue sostenido por las industrias, principalmente cinematográficas, que han optado por actrices de piel blanca y ojos azules.
El misterio de la biblioteca de Alejandría
Existen diferentes teorías sobre la desaparición de la famosa biblioteca de Alejandría. Caracterizada como el centro de los saberes de la antigüedad, como el núcleo que reunía todas las teorías de la época.
La desaparición de la biblioteca de Alejandra ha sido un interrogante para los historiadores que no tienen respuestas certeras.

Su extinción constituye uno de los desastres culturales más grandes de la historia de la humanidad. A mediados del siglo III a.C, bajo la dirección del poeta Calímaco de Cirene, se cree que la biblioteca poseía cerca de 490.000 libros, cifra que dos siglos después había aumentado a los 700.000.
Aunque los hechos están envueltos en mitos y creencias, los estudios indican que el inicio de su desaparición está ligado a un posible incendio desencadenado durante un ataque a Julio César en el año 47 a.C.
Con la caída de Antonio y Cleopatra y el hundimiento del reino ptolemaico, Alejandría fue ingresando en una nebulosa de declive.
A su vez, Alejandría comenzaba a quedar desplazada por Roma, la capital del Imperio. Algunos creen que la desaparición de la biblioteca fue progresiva.
Los diferentes hechos históricos a lo largo del tiempo que sufrió Alejandría condujeron a esta enorme pérdida cultural y simbólica.
Aunque todavía se duele la pérdida de una fuente de saber que podría haber dotado a los investigadores de vastas respuestas, los constantes descubrimientos sobre esta civilización permiten reconstruir su historia.
Con nuevos descubrimientos que proporcionan menos sesgos y nuevos detalles, la fascinación por la antigua tierra egipcia vive.
Entre museos, restos arqueológicos, arquitectónicos y la poderosa historia de Cleopatra, el Antiguo Egipto vierte sus influencias en los tiempos que corren.