PUBLI
Comparte

Playas excelentes por doquier y rica gastronomía, con énfasis en el arroz como materia prima fundamental y eje de al menos un centenar de platos diferentes. Son dos de los grandes atractivos de Alicante, así como su riqueza arqueológica.

Otro gran atractivo es su puerto; precisamente, en el muelle de Levante las embarcaciones recreativas y particulares varadas en los pantalones embellecen la postal paisajística de la ciudad, sobre todo de noche. Aquí es posible el alquiler de un barco en Alicante para, por ejemplo, acercarse hasta la hermosa isla de Tabarca y disfrutar de su entorno marino.

Se trata de la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, que es como una manta de tierra que flota en el mar. Estuvo deshabitada, excepto ocasionalmente por piratas berberiscos que en ocasiones la tomaban como base en el siglo XV.

La capital de la Costa Blanca se asienta sobre una zona privilegiada que ya en tiempos prehistóricos atrajo a los primeros pobladores. Allá por el quinto milenio antes de Cristo se dieron los primeros asentamientos humanos.

La Lucentum romana

En el siglo IV a.C. existió la colonia ibérica del Tossal de Manises, que con posterioridad fue reemplazada por la Lucentum romana. Y ya en tiempos de la dominación musulmana de la península ibérica hubo allá por el siglo IX un núcleo urbano al pie del monte Benacantil.

En 1247 fue conquistada por Alfonso de Castilla, que luego reinaría como Alfonso X el Sabio. Jaime I el Conquistador repobló la ciudad con nuevos habitantes de origen aragonés y catalán. En 1296 quedó incorporada al Reino de Valencia, en la Corona de Aragón.

PUBLI

El Castillo de Santa Bárbara

La principal referencia visitable para el viajero es el castillo de Santa Bárbara (siglo XII), que se alza como una fortaleza en lo alto de una elevación rocosa a 166 metros de altitud: el monte Benacantil. Un excelso mirador que ofrece una vista a toda la bahía de Alicante.

Su nombre procede del día 4 de diciembre de 1248, cuando el infante Alfonso de Castilla conquistó la ciudad a los árabes coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara.

alicante_castillo
El Castillo de Santa Bárbara domina la ciudad de Alicante.

La Explanada

No menos atractivo reclamo alicantino es la Explanada de España, un largo paseo entre cuatro hileras de palmeras y suelo de piezas cerámicas de variado colorido que componen singulares formas geométricas (más de seis millones y medio de táselas).

La ciudad ha vivido siempre cara al mar, por lo que el itinerario para visitar Alicante se puede empezar en la Plaza del Mar, que alberga la Casa Carbonell, de estilo neobarroco.

Un paseo por el centro de Alicante

Muy cerca se encuentra la plaza del Ayuntamiento, presidida por dos edificios: el de la Audiencia Provincial y el del propio Consistorio. Cuando el viajero entre por su puerta observará un destacado detalle: la placa que aparece en el primer peldaño de la escalera que indica el “origen de la nivelación de precisión del territorio nacional, a 3.407 metros sobre el nivel del mar en Alicante”.

A la salida, por la calle Mayor se llega hasta la fastuosa concatedral de San Nicolás, construcción típicamente renacentista con elementos barrocos.

Clima y playas excelsas

Gracias a su clima favorable, que se deriva de las 2.800 horas de sol que más o menos se contabilizan en Alicante cada año, la suavidad de sus temperaturas le viene dada tanto por su posición como por el factor termorregulador que emana del mar.

Hoy en día, recorrer el paseo marítimo de la playa del Postiguet, visitar el castillo, pasear por el Puerto y por la Zona Volvo son algunas de las atracciones preferidas tanto por turistas como por los alicantinos.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí