Las históricas minas de mercurio de Almadén explotadas desde el siglo II antes de Cristo hasta 2002, se han convertido en una de las más importantes del mundo (la tercera parte del mercurio consumido por la humanidad) Hoy conforman parte de un interesante parque minero que el viajero recorrerá con provecho. No en vano y por este motivo, la ciudad ciudadrealeña está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Uno de los lugares con historia de la Península con mayúsculas.
Almadén y su subsuelo
Quiso la Providencia que en el subsuelo de Almadén abundara el cinabrio (sulfuro de mercurio) más que en otro lugar del planeta. El mercurio era fundamental para la la obtención de plata a partir del mineral en bruto, por lo que se convirtió en un mineral estratégico esencial para España, cuya economía dependía mucho del mineral traído de las colonias de América. Mucho antes, fueron los romanos los encargados de la explotación intensiva de las minas a partir del siglo II.
El emperador Carlos V tenía contraídas tantas deudas con los banqueros alemanes Fugger (hermanos), que tuvo que concederles la explotación e las minas de Almadén para que hicieran el gran negocio del mundo. Desde 1559 hasta 1799 trabajaron en la mina esclavos y condenados a galeras.
De todo esto y más se entera el viajero que visita el Centro de Interpretación de la Minería y en su recorrido por un pozo en el que se ha acondicionado una galería a 50 metros de profundidad para explicar las distintas etapas de la mina con sus técnicas de explotación.
El itinerario se prolonga por los Cercos Mineros, la puerta de Carlos IV, los Hornos de Bustamante y otros interesantes edificios. Se permite al viajero un fascinante recorrido por las entrañas de la tierra a lo largo de más de 2500 años de historia.
El yacimiento de Almadén se formó hace unos 430 millones de años, cuando las cuarcitas que hoy forman su subsuelo se estaban depositando bajo el mar en una plataforma continental de poca profundidad.
La plaza de toros hexagonal (1752), declarada Bien de Interés Cultural y única en el mundo, fue el resultado de construir en un espacio abierto de su entorno seis edificios de viviendas para los mineros. Hoy alberga un hotel y diversas oficinas, entre ellas la de turismo.
Por su parte, el Real Hospital de Mineros (1773), con sus jardines y sus calabozos-hospital, acoge un interesante Museo del Minero, así como el archivo histórico de la ciudad y su comarca.
La estructura como ciudad de Almadén fue configurada por los árabes, quienes la dominaron hasta el año 1151, momento en el que Alfonso VII conquistó la comarca. Unos años después, Almadén pasó a ser propiedad de la Orden de Calatrava, que también explotó las minas. La Corona de Castilla se las adjudicó en el siglo XVI. Carlos III mandó construir aquí la primera Escuela de Minas de España y la cuarta del mundo.
Algunos de los reclamos que atraen la atracción del viajero en Almadén pueden ser, además, el castillo de Retamar, construido por los árabes en el siglo XII y ocupado con posterioridad por la Orden de Calatrava, la iglesia de San Sebastián, la iglesia Nuestra Señora de la Estrella, la ermita de Fátima, la Casa de la Superintendencia o la Casa de la Inquisición y de los Fúcares.
De la importancia histórica de las minas de Almadén da fe la aparición del yacimiento, que se formó hace unos 430 millones de años, cuando las cuarcitas que en la actualidad conforman su subsuelo se depositaban bajo el mar en una plataforma continental de poca profundidad.
Pero todo llega a su fin, por desgracia. Las minas están cerradas desde 2002 por la caída del precio del mercurio en el mercado mundial, debido a la reducción de uso por su elevada toxicidad.
No obstante, al viajero le fascinará viajar en el tiempo en esta zona manchega. Si todavía le queda ganas de más, puede conocer otros lugares de relevante pasado en Ciudad Real, como Viso del Marqués o Campo de Criptana.
Gracias a este vídeo que os muestro a continuación, el viajero puede disfrutar de una interesante visita guiada a las minas de Almadén, uno de los mayores lugares con historia de Castilla la Mancha. Destino ideal para gozar de una escapada de fin de semana, por ejemplo:

Dónde dormir en Almadén: Hotel Gema; c/ Antonio Blázquez, 104; Almadén (Ciudad Real); teléfono: 926710354; info@hotelgema.com.
Dónde comer en Almadén: Restaurante La Taberna; c/ Estanislao Cavanillas, 5; Almadén (Ciudad Real); teléfono: 926264523; info@hotelgema.com.
Buen artículo pero, por favor, NO confundan a Almadén (Ciudad Real) donde se encuentran las Minas de Mercurio más importantes del mundo con Almadén de la Plata que se encuentra en la provincia de Sevilla.
Tienes razón. Puede llevar a confusión. Al César lo que es del César. Corregido.
Gracias por la apreciación!