PUBLI
Comparte

Tierra de paso en tiempos pretéritos entre los Pirineos y el Mediterráneo, la comarca barcelonesa de l’Anoia se presenta como uno de los lugares con más historia de Cataluña. Como muestra un ejemplo: cuenta en su territorio con l’Abric Romaní (en la localidad de Capellades), uno de los yacimientos de neandertales más importantes de la Península Ibérica.

Sin embargo, la ruta que hoy nos ocupa se circunscribe a su época altomedieval, en concreto durante el periodo denominado Marca Hispánica. Unas fechas marcadas por la lucha de la nobleza medieval catalana, con un cierto apoyo de los reyes carolingios, contra los musulmanes del Al-Ándalus.

Comarca de l’Anoia

Los castillos de frontera se levantaron en la comarca de l’Anoia para defenderse de los invasores árabes. En total perviven 25 de aquellas fortalezas, aunque estudios recientes señalan que pudieron ser cerca de 50. El itinerario con historia por estas tierras nos lleva a conocer cuatro de aquellos castillos, quizás los más destacados.

Castillo de Ódena

Fundado en el siglo X, su máximo esplendor llegó en el siglo XIII, cuando la fortaleza perteneció a la familia Ódena. Por desgracia, fue perdiendo protagonismo y se derruyó en el siglo XV. Aunque se ha conservado el pueblo medieval que había permanecido entre las murallas, prácticamente hasta la Guerra Civil. Sobrevive una torre de once lados y más de 10 metros de altura.

castillo anoia
Estas fortalezas servían de frontera contra el invasor árabe./ J. María Escalante

Torre de la Manresana

Construida a principios del siglo XII, se trata de una majestuosa torre circular de más de 20 metros de altura, en torno a la cual se construyeron las otras dependencias del castillo. Al parecer fue utilizada como defensa por los señores del Condado de Barcelona. La época por la cual entró de pleno en la historia acaeció a principios del siglo XVIII, cuando fue testigo de excepción de la Guerra de Sucesión española, en concreto de la batalla de Prats de Rey en 1711.

PUBLI

La visita a la torre es de libre acceso. Resulta recomendable subir a lo más alto, ya que desde arriba se obtienen unas espectaculares vistas del entorno. Se pueden contratar visitas guiadas que narran los sucesos de la Guerra de Sucesión.

La Tossa de Montbui

En la cima de una montaña de 626 metros que domina toda la comarca de l’Anoia se construyeron entre los siglos X y XI una torre defensiva y una ermita románica promovidas por el clero. En concreto por el Abat Oliva, conocido por ser el fundador del Monasterio de Montserrat, que la consagró en el año 1032. Se puede visitar los fines de semana.

fortaleza anoia
Los castillos se levantaron en época altomedieval./ J. María Escalante

Castillo de la Pobla de Claramunt

La última visita de nuestra ruta nos lleva al único de todos estos castillos de frontera que hoy día se ha convertido en museo. Sobre una montaña de 461 metros de altura, al lado del pueblo del mismo nombre, se encuentra la fortaleza más destacada de la comarca. Fundada por los señores de Claramunt en el siglo X, mantuvo todo su esplendor durante gran parte de la Edad Media.

En sus más de 5.000 metros cuadrados se observan todas las partes que componen los castillos de frontera: las murallas defensivas, la torre del homenaje feudal, otras torres defensivas, una capilla y los restos de una iglesia románica. Además, cuenta con varias exposiciones y vídeos explicativos sobre dichas fortalezas.

Texto aportado por José Mari Escalante (estudiante de Historia)

YouTube video

Dónde dormir en Rubió: Casa Tomás; 08719 Rubió (Barcelona); teléfono: 636276446.

Dónde comer en L’Astor: Restaurant La Figuera de l’Astor-Pujalt; Plaça Álex Botines, 2; 08182 L’Astor (Barcelona); teléfono: 938681314.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí