Al suroeste de Francia emerge una región que ofrece al viajero playas de arena, la magia de los Pirineos y un rico patrimonio cultural e histórico traducido en lugares de notable pasado como Lascaux o Burdeos. Aquitania, la tercera región más extensa del país galo, ofrece una visita de la Costa Vasca al Parque Natural Regional Périgord-Limousin con ciudades cargadas de historia, pueblos pintorescos, castillos, montañas y viñedos.
Pongámonos en la piel de un viajero que relata su diario de aventuras por tierras galas: Las pasadas vacaciones de verano quiso hacer un viaje diferente con su familia. Una buena opción era llevarlo a cabo en caravana, así que decidió probar suerte y después de la bonita experiencia seguramente repita este año. Alquiló una caravana ya en Francia porque no había mucha diferencia de precio y no quería conducir desde Madrid.

Aquitania es una de las regiones más cercanas a España, así que coger un tren es la opción más cómoda para llegar hasta la región francesa. Navegando por Internet pudo encontrar toda la información que necesitaba; halló una página que hablaba solo sobre Francia y pudo organizar ahí todo el viaje. Era muy útil, ya que en ella pudo ver en un mapa todos los hoteles y campings con los que contaba cada departamento.
El viaje en sí comienza con la primera parada, el departamento de Pirineos atlánticos, una zona repleta de pueblos, ciudades y playas que visitar. Tras descender en kayak uno de los ríos de por allí, el viajero y su familia visitaron el pueblo de Anglet, le siguieron la ciudad de Cambo-les-Bains y el pueblo de Arcangues. Aquí resulta imprescindible probar la piperrada (una mezcla de pimientos dulces, tomates, cebollas y pimientos de Espelette). El jamón de Bayona es otra de sus joyas culinarias así como el vino de Jurançon.

La costa les conduce hasta el departamento de Gironda, donde se alojaron cerca de Burdeos, ciudad que también visitaron. Francia cuenta con muchos parques naturales, pero esta región es más famosa por la playas; aun así encontraron la reserva ornitológica de Le Teich, donde pudieron ver especies de aves silvestres de lo más interesante. También realizaron una excursión a pie de unos seis kilómetros por el parque de Chêneraie, situado en Gujan-Mestras. Otra playa que visitaron fue la de Lacanau, idónea para la práctica del surf.
Dordoña es de los departamentos de esta región con más historia y zonas verdes para visitar, como por ejemplo los pueblos Beynac-et-Cazenac y La Roque-Gageac que se encuentran a orillas del rio, los jardines de Marqueyssac o la casa solariega de Eyrignac. Una de las visitas con más pasado que se puede realizar en Dordoña es la Cueva prehistórica de Lascaux, donde se han descubierto significativas muestras del arte rupestre y paleolítico. Los materiales asociados a la ocupación de Lascaux, aunque anteriores a los bisontes de Altamira, pintados hace entre 15.000 y 12.000 años, son magdalenienses, y se datan hace 17.000 o 18.600 años, según el análisis de una varilla de asta de reno.
Fue un viaje corto pero intenso, pero seguro que el viajero y su familia repetirá la experiencia de viajar a Francia, pero todavía ignoran el departamento que visitarán.
Dónde dormir: Domaine de la Dame Blanche; 10 Rue du Château, 33690 Grignols (Francia); teléfono: +33 556256184.
Dónde comer: Crêperie Réno Bordeaux; 34 Rue Parlement Saint-Pierre, 33000 Bordeaux (Francia); teléfono: +33 556516579.