Alcañiz, capital de la Orden de Calatrava (Teruel)
Por su situación estratégica, la Orden de Calatrava escogió Alcañiz como centro de operaciones. Su castillo, donde se alza el parador, es el símbolo que mejor ilustra el paso de sus caballeros por estas...
El valle de Arán y otros lugares para esquiar
En plena vorágine deportiva con la celebración estos días de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, los deportes de invierno retoman el interés del viajero aficionado por la historia. España es un destino...
Un paseo con historia por Zaragoza
La imagen del río Ebro pasando por Zaragoza bajo las altas torres de la Basílica del Pilar es la imagen icónica de la capital aragonesa. Pero Zaragoza, llana, acogedora y abierta al viajero, es...
Alquézar: un viaje al pasado
El pueblo de Alquézar está situado junto al cañón del río Vero, en la sierra pirenaica de Guara, o sea, otro pueblo a trasmano. Quizás por eso ha conservado casi intacto su magnífico conjunto...
Los Corporales de Daroca: la historia de la reliquia
Daroca, a 83 kilómetros de Zaragoza, 'la ciudad de los siete sietes' por su rico catálogo monumental, es un pueblo medieval dentro de una muralla (siglos XIII-XIV) que por sí sola justificaría una visita....
Albarracín, uno de los pueblos más bellos de España
Considerado uno de los pueblos más bellos de toda la geografía española, Albarracín, en la provincia de Teruel, sumerge al viajero que la visita en un entramado medieval de bella factura. Y en un...
Labitolosa: Roma llega a Huesca
En la actual La Puebla de Castro perviven los restos de una pequeña comunidad urbana del norte de la provincia Citerior Tarraconensis. Era una cabeza de civitas con categoría de municipium. Se trata de...
Calanda: la tamborrada y Buñuel
El deambular del viajero por tierras aragonesas del sur le lleva en esta ocasión a la comarca del Bajo Aragón. La parada llega hasta la localidad que vio nacer a Luis Buñuel, un caso...