PUBLI
Comparte

Si el viajero se adentra de lleno en la Ruta del Toro, por tierras de la Antigua Laguna de La Janda, en pleno Parque de los Alcornocales, se acerca a Benalup, que antes llevaba el nombre de Casas Viejas, donde hubo una sangrienta represión en 1933 contra los revolucionarios del pueblo. Todavía se está discutiendo si el presidente de la Segunda República por aquel entonces, Manuel Azaña, ordenó o no a los guardias civiles que reprimieran la insurrección anarquista con «tiros a la barriga».

Los hechos se remontan a finales de 1932, cuando el sindicato de ferroviarios anarquista proclamó una huelga general en todo el país por la que reclamaba mejoras salariales. Una de las provincias donde se produjeron disturbios protagonizados por comités anarquistas locales fue la provincia de Cádiz. El 10 de enero de 1933, el Gobierno decidió enviar una compañía de guardias de asalto. Cuando el día 11 llegaron a Jerez, fueron informados de que la línea telefónica había sido cortada en Casas Viejas, una población de unos 2.000 habitantes cercana a Medina Sidonia y que ahora forma parte del municipio de Benalup-Casas Viejas.

casas_viejas_benalup
El municipio gaditano de Benalup-Casas Viejas.

Un grupo de campesinos afiliados a la CNT rodeó, armados con escopetas y pistolas, el cuartel de la Guardia Civil, donde hirieron gravemente a un sargento y un guardia. Llegó un nuevo grupo de guardias civiles que comenzó a detener a los presuntos responsables de ataque al cuartel militar, dos de los cuales, después de ser golpeados, acusaron a dos hijos y al yerno de Francisco Cruz Gutiérrez, apodado ‘Seisdedos’, un carbonero de 72 años que acudía de vez en cuando a la sede del sindicato de la CNT, y que se habían refugiado en su casa, una choza de barro y piedra.

Al intentar forzar la puerta de la casa de Seisdedos, los que se habían parapetado dentro empezaron a disparar y un guardia de asalto cayó muerto y otro resultó herido. A las diez de la noche, empezó el asalto a la choza. Llegó al municipio de Casas Viejas una unidad de 40 policías, al mando del capitán Rojas, que había recibido la orden de la Dirección General de Seguridad para que acabara con la insurrección, abriendo fuego “sin piedad contra todos los que dispararan contra las tropas”.

casas_viejas-republica
Una placa conmemora los trágicos sucesos acaecidos en la Segunda República.

Los sucesos de Casas Viejas, que acabaron con la vida de 19 hombres, dos mujeres y un niño (tres guardias corrieron la misma suerte), constituyen uno de los hechos más trágicos de aquel periodo. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la II República y supuso el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Azaña.

PUBLI

La historia da paso al recorrido turístico y patrimonial por esta bella localidad. El nombre de Benalup procede del castillo árabe. Los abrigos y cuevas naturales del entorno fueron ocupados por los hombres del Neolítico, quienes dejaron el valioso conjunto de pinturas de esta época en el Tajo de las Figuras, sobre la Antigua Laguna de La Janda, donde algunos historiadores sitúan la verdadera batalla de Guadalete, en la que las tropas musulmanas derrotaron al rey visigodo don Rodrigo en el año 711.

benalup_museo
El Museo de las Cúpulas de Benalup.

Son ocho abrigos: las cuevas del Tajo de las Figuras, del Arco, Cimera o de los Cochinos, Negra, Alta, del Tesoro o de la Paja, de los Pilones y del Cañuelo. Fueron descubiertas en 1913 por José Espina, el médico de Casas Viejas, y llegó a estudiarlas en 1914 el gran especialista francés Breuil. Fue el primer conjunto de pinturas rupestres descubierto en Cádiz. Desde 1924 está declarado Conjunto Monumental. Destacan las escenas de caza, las de aves y las de danza. Pertenecen al denominado estilo esquemático.

De la localidad gaditana al viajero le merece la pena visitar la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Socorro y el Museo de Las Cúpulas. Viajar por la provincia de Cádiz supone un traslado mediante la máquina del tiempo por las diferentes épocas de la historia de la humanidad. Desde los yacimientos fenicios de Doña Blanca, santuarios prehistóricos como la Cueva de las Orcas, colonias latinas como Carteia, ciudades romanas como Asta Regia o Baelo Claudia, hasta localidades como San Fernando y las Cortes de Cádiz de 1812.

YouTube video

Dónde dormir: Utopía; Calle Doctor Rafael Bernal, 32; Benalup-Casas Viejas (Cádiz); teléfono: 956419532.

Dónde comer: Restaurante El Faisán; Carretera Benalup-Vejer; Benalup-Casas Viejas (Cádiz); teléfono: 956233050.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí