PUBLI
Comparte

Buitrago del Lozoya es pueblo de caballeros, frontera de las dos Castillas, residencia del primer marqués de Santillana, lugar de mansiones blasonadas dormido en el regazo de la historia, con una muralla casi intacta, una plaza de toros dentro del castillo y un puente viejo y acueducto sobre el Lozoya que con las riberas y arboledas configura una acabada estampa medieval.

Fundada por los romanos, en el año 190 antes de Cristo, se identifica la localidad madrileña con la antigua Litabrum que en tiempos de la dominación árabe se llamó Feg Tareco, Beg Tareco y, finalmente, Begtrago y Buitrago.

murallas y panoramica de buitrago del lozoya de madrid
Recinto amurallado y Puente Viejo de Buitrago del Lozoya./Diego Sanz Siguero

Alfonso VI se apoderó de Buitrago en 1085 tras tomar Toledo. En la guerra entre Pedro I de Castilla y su hermano Enrique II de Trastámara tuvo especial protagonismo (siglo XIV) Tras los muros de Buitrago la poderosa familia Mendoza custodió a la princesa Juana la Beltraneja, la hija de Enrique IV de Castilla.

Después de la batalla de Bailén en 1808, cuando los franceses se retiraron a Madrid, saquearon Buitrago y causaron graves destrozos en el pueblo. Dos siglos después, durante la Guerra Civil española, fue centro de la retaguardia de las tropas de la República en el frente de Somosierra, recibiendo frecuentes bombardeos de las tropas franquistas.

Se trata del único pueblo de la Comunidad de Madrid que conserva íntegro su antiguo recinto amurallado, cuya construcción se remonta al siglo XI. A pesar de cumplir con las características de las fortalezas musulmanas, no se puede garantizar este origen debido a que las construcciones cristianas estaban muy influenciadas por los musulmanas.

PUBLI
Buitrago del Lozoya: pueblo de caballeros (Madrid) 1
Muralla y barbacana que rodea parte de la ciudad madriileña./Diego Sanz Siguero

Se considera que el muro original del tapial fue levantado por los musulmanes o en los primeros tiempos de la Reconquista cristiana (siglos XI-XII), con posteriores restauraciones durante cuatro siglos.

Las murallas de Buitrago, declaradas Monumento Nacional, recorren un perímetro aproximado de 800 metros y están constituidas por los adarves bajo y alto. El primero corresponde al tramo de muralla que transcurre paralelo al río Lozoya. Carece de torres y cubos. En la plaza de la Constitución o de la Bellota se levanta la Torre del Reloj (siglo XIV), declarada Monumento Nacional, que sirve de acceso al recinto fortificado.

Buitrago del Lozoya: pueblo de caballeros (Madrid) 2
Iglesia de Santa María del Castillo./Diego Sanz Siguero

El adarve alto alcanza los nueve metros de altura y su espesor supera los tres. Conserva casi todos los torreones macizos, un tramo de antemurallas, el apéndice mural que permitía el acceso al agua en caso de sitio prácticamente entero, y la Torre del Reloj, un gran bastión defensivo.

En el interior de las murallas se ubica el castillo, en estadio ruinoso, construido entre los siglos XIV y XV. Pertenece al estilo mudéjar, realizado en ladrillo y mampostería. Tiene forma casi cuadrada y está fortificado por siete torres, una de ellas tiene planta pentagonal y el resto con plantas diferentes.

El edificio actual se construyó a instancias de don Diego Hurtado de Mendoza, que heredó de su padre el título de duque del Infantado.

Buitrago del Lozoya: pueblo de caballeros (Madrid) 3
Torre del Reloj de Buitrago del Lozoya./Diego Sanz Siguero

En el centro del pueblo se alza la iglesia gótica de Santa María del Castillo (siglo XIV), con su bella portada gótico flamígera y su torre mudéjar. El viajero pude, además, visitar el Museo Picasso, compuesto por 60 obras casi todas de tema taurino.

El Puente del Arrabal, también conocido como Puente Viejo (siglos XIV-XV), tuvo una gran importancia pues a través suyo pasaba la Cañada Real segoviana (una vía pecuaria o camino utilizado por los pastores trashumantes), en la que el marqués de Santillana cobraba un tributo por su utilización.

Ya en las afueras, a dos kilómetros de Buitrago, no hay que dejar de ver la Casa del Bosque, un insólito palacete de recreo en estilo paladino construido en el siglo XVII para los duques del Infantado.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel La Beltraneja; C/ Arco, 10, 28730 Buitrago del Lozoya (Madrid); Teléfono: 918680331 y 629237444; labeltranejahotelrural@yahoo.es.

Dónde comer: Restaurante La Villa; C/ La Villa 19; 28730 Buitrago del Lozoya (Madrid) Teléfono: 918680432.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí