PUBLI
Comparte

Una de las provincias que más retazos de su pasado conserva, no solo de Castilla y León, sino de toda la Península Ibérica es Burgos. A lo largo y ancho de su territorio (14.022 kilómetros cuadrados) el viajero descubrirá lugares de remota y pretérita historia, como Ojo Guareña y Atapuerca, cuna del primer europeo, esplendorosas urbes romanas como Clunia, no menos ciudades de notable abolengo como la medieval Covarrubias, o Lerma, cuna del valido de Felipe III.

5 pueblos con historia de Burgos

Acomódense que ponemos en marcha la máquina del tiempo viajera.

Atapuerca

En el año 1899, la excavación de una trinchera ferroviaria de unos veinte metros de profundidad en la Sierra de Atapuerca, a 18 kilómetros de la ciudad de Burgos, permitió descubrir gran cantidad de huesos de animales extintos. Fue el germen del posterior fabuloso hallazgo de los restos fósiles de los seres humanos más antiguos del Viejo Continente. En los yacimientos de la Gran Dolina, Galería y Sima de los Huesos se han encontrado fósiles humanos suficientes para documentar la secuencia de la evolución humana en Europa.

Los huesos pertenecen a tres especies diferentes que se sucedieron en el tiempo: el Homo antecessor (un millón de años de antigüedad), el Homo heidelbergensis, y el Homo sapiens, nuestro directo antepasado. El yacimiento de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o su Parque Arqueológico se pueden conocer en visitas guiadas que parten de los cercanos pueblos de Atapuerca e Ibeas de Juarros.

Ojo Guareña

Al sur de los montes de Somo, en la comarca burgalesa de las Merindades, la paciente acción de arroyos y ríos ha ido modelando las partes más solubles de la roca caliza hasta formar un relieve caracterizado por las crestas rocosas, las simas, los barrancos, las cuevas, los sumideros y las galerías, en los que se filtran las aguas de la lluvia y las fluviales. Son las Cuevas de Ojo Guareña,

PUBLI

Aquí, las aguas subterráneas han excavado una red de galerías que abarca más de 100 kilómetros en sus niveles interconectados, única en el mundo por sus formaciones minerales y por la vegetación y fauna que alberga. Nada menos que 190 especies de invertebrados, 16 de los cuales son únicos en el mundo.

conjunto fósiles sima de los huesos atapuerca
Los trabajos son continuos en la Sima de los Huesos de Atapuerca.

Existen vestigios de ocupación humana desde el Paleolítico Medio a la Edad Media, con huellas de pisadas en barro petrificado de hace más de 15.000 años y más de 90 especies faunísticas propias. El complejo kárstico de Ojo Guareña, originado por los río Guareña y Trema, es el más extenso de toda la Península Ibérica.

Clunia

A 32 kilómetros de la localidad de Aranda de Duero, cerca de Peñalba de Castro, se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Clunia (Coruña del Conde), el antiguo asentamiento arévaco en el que el rebelde Sertorio se enfrentó a Pompeyo el año 75 a.C. La romanización llegó veinte años después, con el legado de Pompeyo: Afranio. Clunia se convirtió en el centro jurídico y religioso de la antigua Celtiberia. No obstante, la Clunia Sulpicia romana fue fundada por el emperador Tiberio en el siglo I.

El hecho de que la ciudad resultara abandonada en el siglo III de nuestra era, sin ser urbanizada con posterioridad, ha hecho que se conserven los restos de muchas construcciones. También fue aquí donde, en el año 88, el general Sulpicio Galba se sublevó contra Nerón y se proclamó emperador del Imperio Romano.

Con una extensión de casi 200 hectáreas y una población estimada de 20.000 habitantes, Clunia albergó un gran teatro tallado en la ladera del cerro y que podía acomodar a 9.000 espectadores y dos edificios termales del siglo I. En el Foro de aspecto rectangular, parcialmente excavado, se suceden varias edificaciones: basílica, templo, tabernas, templo tripartito… Pueden verse también restos de viviendas datadas entre los siglos I al V y mosaicos de los siglos II al IV.

Covarrubias

Ciudad típica castellana, Covarrubias conserva el encanto de siglos de pasado inmortalizado en una arquitectura señorial y en un casco histórico de postín que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Calles porticadas y casas de madera configuran un entramado urbano propio del Medievo. Varios personajes históricos yacen en el municipio burgalés.

En la Colegiata de San Cosme y San Damián se encuentra el sepulcro gótico de la infanta Cristina de Noruega, primera esposa del infante Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio. La historia comenzó hace más de 750 años cuando Kristina Haakonson, hija del rey Haakon IV, abandonó su patria vikinga para casarse en Castilla.

Covarrubias
Plaza Mayor de Lerma.

Pero la princesa enfermó de melancolía y murió a los cuatro años de su boda. Su última voluntad fue la de construir un templo en honor de San Olav, que fue rey de los vikingos en el siglo XI y hoy patrón de Noruega.

Lerma

La villa cortesana y conventual del siglo XVII de Lerma, emplazada sobre un cerro que domina el valle del río Arlanza, es conocida, amén de su pasado histórico, reflejado en su rico patrimonio, por ser la cuna del valido y favorito del rey Felipe III entre 1598 y 1618, el hombre más poderoso de la corte. Convertido por el débil rey en su valido y árbitro de la política nacional, el duque ganó una inmensa fortuna con el traslado de la corte de Madrid a Valladolid (1601) Además de percibir crecidos sobornos de los vallisoletanos, el de Lerma se lucró con una gigantesca operación especulativa.

Este municipio castellano leonés fue al Valladolid cortesano lo que El Escorial a Madrid. Declarada conjunto histórico artístico, la villa es quizás el más destacado conjunto arquitectónico herreriano del país. El itinerario más recomendable que puede utilizar el viajero cuando arribe hasta aquí debe partir de la Plaza Mayor que, con 6.862 metros cuadrados es una de las más grandes y hermosas de toda España.

Ahora ya sabes qué ver en la provincia de Burgos. No son los únicos lugares que visitar en la provincia burgalesa. Otras opciones como la Iglesia de Santa María de Siones completa una auténtica ruta por Burgos de los más enriquecedora.


Comparte
PUBLI

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí