PUBLI
Comparte

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es de origen volcánico y engloba el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el mar Mediterráneo occidental europeo. El Cabo de Gata es el otro Finisterre, que con su faro evoca el fin del mundo, avisando de los afilados acantilados, en una de las zonas marítimas más transitadas del mundo.

El Cabo de Gata es la vez cuna de civilizaciones y vía de paso de múltiples culturas que dejaron huella. En su espacio podemos encontrar asentamientos neolíticos, restos fenicios, griegos, romanos, musulmanes… La diversidad histórica de la zona hace de este lugar un sitio único para observar la evolución de nuestra cultura.

Ptolomeo se refiere al cabo de Gata como Charidemou Acra (‘promontorio de las cornalinas’) Con posterioridad, Aviano, en su Ora marítima se refiere a este accidente geográfico como Iugum Veneris (cabo de Venus), en referencia a la diosa de origen tartesio que los romanos identificaron con Afrodita. La abundancia de ágatas en la zona, que había dado lugar al nombre fenicio, hizo retomarlo durante la Edad Media, para ser conocido como Cabo de las Ágatas.

La región de Cabo de Gata se localiza en el extremo sudoriental de la provincia de Almería, formando parte del campo de Níjar. Pertenece a los términos municipales de Carboneras, Níjar y Almería. Este Parque Natural incluye, además de una franja marítima a lo largo de todo el litoral, que alcanza hasta la línea isobara de los 100 metros de profundidad, un área de dunas al sureste del golfo de Almería, las salinas del cabo de Gata y las sierras y costa de Cabo de Gata, desde su inicio hasta pasada la mesa de Roldán.

Se caracteriza por la presencia de importantes formaciones de palmitos, la única palmera autóctona del continente, lentiscos, acebuches y numerosos endemismos. En las dunas y salinas se desarrolla una vegetación adaptada a suelos salobres (carrizos y almajos), hábitat ideal para gran número de aves acuáticas.

PUBLI
cabo_gata_aves
Los flamencos son unos de los principales moradores del Parque Natural de Cabo de Gata.

Junto al faro del cabo de Gata, el viajero encuentra los arrecifes de las Sirenas, uno de los paisajes más espectaculares de España. Abruptos y oscuros roquedos que contrastan con el mar azul y una vegetación y fauna singulares. Dentro de los vertebrados se han localizado tres especies de anfibios, 13 de reptiles, 17 de mamíferos y 101 de aves que se reproducen en el parque. En las salinas destaca la presencia de flamencos, espátulas, taro blanco y serenas.

El Parque Natural protege del interior marino, que ofrece magníficas posibilidades para el submarinismo. Desde el mar, además, el espectáculo que ofrece el paisaje es impresionante. Las formas volcánicas son sorprendentes, contrastando de pronto formaciones rosáceas o de colores fascinantes, junto a la negritud del basalto. A veces este cuelga de los acantilados en forma de extraordinarias columnas.

Dejando Níjar hacia el sur, la visita al Parque Natural se completa con la visita a San Miguel de Cabo de Gata. El paraje es magnífico. Aquí, al contrario que en la parte oriental del parque, todo es una inmensa playa. Y entre la arena y la montaña, emerge una verdadera sorpresa en este desierto: uno de los humedales más interesantes de Andalucía: las Salinas de Cabo de Gata, un espacio verdaderamente espectacular.

La situación de especial aislamiento que ha caracterizado a esta región desde principios del siglo XX ha permitido preservar este extraordinario enclave natural. Su excepcionalidad atrajo la mirada de cineastas italianos como Ennio Morricone y Sergio Leone, que decidieron rodar aquí muchas de sus películas de spaguetti western. También se han rodado en el entorno del Cabo de Gata superproducciones de Hollywood como Lawrence de Arabia, Indiana Jones y Exodus.

faro_gata
El faro del Cabo de Gata./benreis

El Cabo de Gata y todo su entorno se ha convertido en un lugar de primer nivel donde poder descansar y disfrutar de una oferta de ocio amplia y variada. Rodeado de una naturaleza privilegiada, es uno de los muchos destinos vacacionales que el viajero puede encontrar en Weekendesk, un servicio turístico que ofrece viajes todo incluido (tratamientos de belleza, espectáculos, habitación con media pensión…) Si indaga bien, el viajero puede localizar escapadas y paquetes muy interesantes.

Con parajes tan increíbles como el arrecife de las sirenas también está la opción de lanzarse en kayak y practicar snorkel en el Cabo de Gata. Las opciones de ocio y diversión son muy variadas.

La visita al cabo se puede completar con la del desierto de Tabernas, que como se ha comentado anteriormente fue uno de los principales escenarios de películas como El bueno, el feo y el malo o La muerte tenía un precio.

YouTube video

Cómo llegar: Se accede al Parque por su extremo occidental, a través de la carretera comarcal de Almería a San José y su bifurcación a la barriada de San Miguel de Cabo de Gata.

Dónde comer: El Faro; Ctra. del Faro de Cabo de Gata s/n; 04150 Cabo de Gata (Almería); teléfono: 950160054.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí