PUBLI
Comparte

Ubicada en la fértil vega, llamada ‘el centro de la hoya berciana’, Cacabelos tiene su origen en el castro Ventosa, que aparece reverenciado en la literatura romana como Bergidum Flavium. Lugares con historia visita uno de los municipios leoneses en los que se todavía se habla gallego.

Bergidum fue el centro administrativo de los numerosos yacimientos auríferos que los romanos explotaron en la comarca del Bierzo, que tuvo su máximo esplendor en Las Médulas, obras de ingeniería que está considerada Patrimonio de la Humanidad.

Los datos más antiguos que se conocen sobre el poblamiento de Cacabelos se remontan al Paleolítico. Los restos arqueológicos hallados más importantes se remontan a la Edad del Bronce y a la Segunda Edad del Hierro.

La villa, que fue reconstruida en el siglo XIII a orillas del río Cúa, y a la que el viajero puede entrar por la calle de los Peregrinos, desempeñó un papel clave (con el monasterio de Carracedo) en la ruta jacobea, y estuvo ligada a la mitra compostelana hasta finales del siglo XIX.

Cacabelos fue escenario de una importante batalla de la Guerra de la Independencia. En los primeros días de enero de 1809 se enfrentaron ingleses y franceses en el puente Mayor de la localidad leonesa.

PUBLI
vista_cacabelos
Cacabelos y sus parajes invitan a descubrir su naturaleza.

El templo de Santa María de la Plaza, la ermita de San Roque (lugar de peregrinación) y el santuario de las Angustias serán visitas obligadas para el peregrino-buscador. En este último templo, de portada neoclásica, se encuentra un raro y misterioso relieve, enigma iconográfico en el que aparece san Antonio jugando a las cartas con el niños Jesús. En realidad no son naipes, sino la representación del juego medieval del alquerque.

De su pasado también conserva la iglesia de la Asunción con un ábside románico. A la altura del puente Mayor se sitúa la playa fluvial de Cacabelos para uso y disfrute de sus vecinos y visitantes. Es un espacio totalmente natural, con zonas de sombra muy agradables para el verano.

Otra lugar de obligada visita en el pueblo es el Museo Arqueológico de Cacabelos, que ofrece la posibilidad de realizar un viaje atrás en el tiempo, desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Como no podía ser menos, en uno de sus espacios destaca la cultura material de los yacimientos de Castro Ventosa y La Edrada. Cuenta con una zona dedicada a la etnografía de la villa y completa su programa con diversas exposiciones temporales.

iglesia_cacabelos
Iglesia Virgen de las Angustias de Cacabelos./ Imagen cedida por Shutterstock

El viajero que también sea amante del buen vino encontrará en Cacabelos un buen lugar para degustarlo. El municipio alberga la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, unos caldos que se distinguen por su cuerpo recio. El vino forma parte de la cultura de Cacabelos al estar presente en el trabajo de la viñas, en las tradicionales bodegas y la alegría de sus fiestas.

A Cacabelos se puede llegar de diferentes formas, aunque lo más usual es utilizar un vehículo de cuatro ruedas. Si el viajero busca bien por Internet, puede encontrar buenas opciones para alquilar cochesCacabelos: la Bergidum Flavium romana 1. Podrá aprovechar para acercarse hasta poblaciones cercanas dotadas también de gran pasado, como Villafranca del Bierzo.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Villa de Cacabelos; Av. Constitución, 12; 24540 Cacabelos (León); teléfono: 987548148.

Dónde comer: Parrillada Maite; Plaza San Roque, 9; 24540 Cacabelos (León); teléfono: 987547300.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí