PUBLI
Comparte

El 20 de diciembre de 1973 a las 9:27 horas de la mañana, a la altura del número 104 de la madrileña calle de Claudio Coello, terminó el corto siglo XX español. El almirante Luis Carrero Blanco, entonces presidente del Gobierno de España durante la dictadura franquista, fue víctima de un atentado que acabó con su vida tras explosionar su coche.

La versión oficial dice que el atentado fue perpetrado por la banda terrorista ETA. A pesar de que las autoridades iniciaron una investigación para aclarar los hechos, el caso quedó archivado al comienzo de la Transición y nunca se esclarecieron del todo las circunstancias.

El desarrollo de los acontecimientos se basó en una rutina convertida en diaria: Cada día, a las 8:55 en punto Carrero Blanco salía del portal de la calle Hermanos Bécquer, donde vivía, subía a su coche oficial, un Dodge Dart negro, enfilaba la calle López de Hoyos en su comienzo, entraba en Serrano y se detenía a oír misa. Le acompañaba de manera usual su hija Ángeles.

Seguirle los pasos

A su término, el almirante abordaba el coche, doblaba por Juan Bravo, enfilaba Claudio Coello hacia la izquierda y por Diego León se dirigía de vuelta a su casa, en Hermanos Bécquer. Allí desayunaba antes de acudir a su despacho en la entonces sede de Presidencia del Gobierno (paseo de la Castellana número 3), trasladada con posterioridad, precisamente por motivos de seguridad.

Según los testimonios recogidos por el periodista Luis R. Aizpeolea, un comando de ETA instalado en Madrid se dio cuenta de que en el 104 de la calle de Claudio Coello, por la que circulaba Carrero todos los días, se alquilaba un bajo. Decidieron excavar un túnel desde dentro hasta el centro de la calle y colocar allí un explosivo que haría saltar a Carrero a su paso.

PUBLI
socavon_carrero_blanco
El cráter que dejó la explosión del coche de Carrero Blanco.

Kissinger en Madrid

El atentado estaba previsto para el día 18 de diciembre, pero la presencia en Madrid del secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger obligó a aplazarlo al día 20, ya que la calle Claudio Coello está cerca de la embajada de Estados Unidos, y por tanto en esos días era previsible que aumentaran las medidas de seguridad en esa zona de la capital de España.

El coche no estaba blindado, a diferencia de los que utilizaba el general Franco. Carrero Blanco solo llevaba un coche de escolta, en el que viajaban dos policías y el conductor, también agente del orden. La explosión, que acabó en el instante con la vida de Carrero Blanco, fue tan violenta que abrió un gran cráter en el asfalto.

Un impacto de altura

La potencia lanzó los 1.800 kilos del vehículo por encima de la casa de los jesuitas. Tras elevarse unos treinta metros, rompió una cornisa y cayó en una terraza interior, diez metros más baja.

A las once de la noche del mismo día 20 Radio París en su informativo en castellano informó de que ETA acababa de emitir un comunicado en el que asumía la autoría del atentado, conocido como Operación Ogro. Este provocó un hondo impacto tanto en la clase dirigente como en la oposición antifranquista y en la opinión pública española por las implicaciones políticas que tenía.

becquer_claudio_coello
En la calle Claudio Coello se recuerda el número donde vivió Bécquer./ Lourdes Cardenal

La calle Claudio Coello es una vía con mucha historia, situada el distrito de Salamanca. Comienza en la calle de Alcalá, a unos metros de la famosa Puerta, y se extiende en línea recta hasta la de calle de María de Molina, en dirección oeste-este. Entre sus ilustres vecinos puede destacarse al poeta Gustavo Adolfo Bécquer, que vivió y murió en la vivienda en que había sido acogida su familia en el antiguo número 7.

Entre los edificios religiosos que se construyeron en esta calle y que pueden suscitar el interés del viajero, cabe mencionar el convento de Santo Domingo el Real, el hospital e iglesia de San Andrés de los Flamencos, el asilo de huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, o el hospital de San Luis de los Franceses.

También llama la atención la estructura del mercado de la Paz, el primero que se instaló en el barrio de Salamanca. Se conserva rehabilitado y adaptado, con entradas también por la calle Ayala y la calle Lagasca.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-asesinato-del-almirante-carrero-blanco/540862/

Dónde dormir: Novotel Madrid Center; Calle de O’Donnell, 53; 28009 Madrid; teléfono: 912214060.
-Vincci Soma; Calle de Goya, 79; 28001 Madrid; teléfono: 914357545.

Dónde comer: El Columpio; 28010, Calle de Caracas, 10; 28010 Madrid; teléfono: 913787512.
-Lateral Velázquez; Calle de Velázquez, 57; 28001 Madrid; teléfono: 914350604.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí