PUBLI
Comparte

El Caminito del Rey es probablemente el sendero más peligroso de España. Y quizás uno de los mayores del mundo. Esta peligrosa vereda en realidad es una pasarela construida en el año 1901 que se sostiene por los pelos en las paredes del desfiladero de El Chorro, situado en el municipio malagueño de Álora. La pasarela se encuentra a una altura de 100 metros y la anchura del paso apenas llega a un metro. Está reforzada por barras de acero y hormigón clavadas en la roca.

Originalmente, la pasarela sirvió para que los empleados de las plantas de energía hidroeléctrica de El Chorro y de Gaitanejo fueran capaces de cruzar de un extremo a otro de la montaña con facilidad. Su nombre procede de la persona que lo inauguró, que fue el primero en cruzar el camino: el rey Alfonso XIII cuando vino a inaugurar la presa del Conde de Guadalhorce en el año 1921.

Hasta el año 2000, unos cuantos turistas han muerto intentado cruzar la pasarela, que ya se encontraba en avanzado estado de deterioro, sobre todo alpinistas y personas ávidas de adrenalina. Entonces se cerró temporalmente y se reabrió restaurado. Con el paso del tiempo, este singular paraje degeneró quedando prácticamente impracticable. En 1999 sucedió el primer accidente mortal, cuando un excursionista se precipitó al vacío. Desde entonces han muerto cuatro personas al caerse del camino al fondo del estrecho.

caminito_rey
El peligro para el viajero en el Caminito del Rey es evidente./Gabirulo

Con el objetivo de evitar males mayores y en vez de repararlo a conciencia, las autoridades derruyeron el acceso desde El Chorro y clausuraron el del lado Norte. Por suerte, ahora continúan las obras de rehabilitación y se prevé que se abra al público a lo largo del año 2015. La orografía de la zona obliga a que los trabajos de adecuación se lleven a cabo con el apoyo de un equipo de alpinistas y un helicóptero.

El Caminito del Rey, que mide tres kilómetros de longitud, se ubica en uno de los paisajes naturales más impresionares de toda la península ibérica, el desfiladero de los Gaitanes, un cañón excavado por el río Guadalhorce en zona de calizas y dolomías jurásicas. En las paredes rocosas del desfiladero es bien visible la estratigrafía, con estructuras sedimentarias de gran belleza en las que a veces se encuentran fósiles de ballena, y cuevas o abrigos excavados por la erosión fluvial.

PUBLI

En la actualidad, está prohibido acceder al desfiladero de los Gaitanes a través de las vías del tren y se puede llegar a sancionar con altas multas (6.000 euros) al infractor. Pese a esto mucha gente sigue transitando, atraídos por el vértigo y el peligro con mayúsculas. Como precaución debe llevarse arnés (para engancharlo a los cables de la pared), disipador para vías ferratas (para asegurarse en cable de acero) y casco (para protegerse del desprendimiento de piedras) Lo más recomendable, realizar una visita guiada por el Caminito del Rey.

caminito_rey
Varios accidentes mortales han acaecido tras intentar atravesar el Caminito./Gabirulo

El entorno de este lugar merece la atención del viajero. Todo el Parque de Ardales presenta una gran belleza que combina un relieve bravío con tres pantanos de grandes dimensiones: Conde de Guadalhorce (1921), Guadalhorce (1971) y Guadalteba (1973)

Entre las curiosidades de la comarca figura el conjunto de dos bancos, un sillón y una mesa tallados en piedra en el paraje denominado Sillón del Rey, donde Alfonso XIII contempló las obras del embalse Conde de Guadalhorce y firmó el documento inaugural.

No muy lejos de Álora el viajero tiene la oportunidad de prolonga su brillante ruta histórica y de naturaleza prominente. En Antequera, aparte de la hermosa localidad, se puede disfrutar de la maravilla geológica que supone el Torcal y los dólmenes que le acompañan: Viera, Romeral y Menga.

Antequera tenía su cátedra de Gramática y propia escuela de poesía en el siglo XVI. Si se prefiere un pasado más pretérito, otra buena opción en Málaga es visitar las añejas cuevas de Nerja, cuyas pinturas rupestres podrían tener una antigüedad de al menos 42.000 años.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Don Pero; Calle de Veracruz, 39; Álora (Málaga); teléfono: 952499675.

Dónde comer: Restaurante Los Caballos; Carretera Málaga, 36; Álora (Málaga); teléfono: 952496145.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí