PUBLI
Comparte

La época predilecta para realizar el camino de Santiago es, sin lugar a dudas, el verano. Lo es por varias razones que son precisamente las que quiero detallar en este artículo. Quiero animarte con ello a que vivas una experiencia a todas luces inolvidable y que deberías hacer al menos una vez en la vida. Espero que estos consejos te sirvan de ayuda. Por cierto, si estás interesado en hacer el Camino de Santiago, te recomiendo esta web, que tiene información especializada.

El camino de Santiago en verano: ¿por qué hacerlo?

El camino de Santiago tiene muchos alicientes para realizarlo a lo largo de todo el año. Sin embargo, es especialmente interesante llevarlo a cabo durante la época del verano, por varias razones:

1.- El tiempo: si bien el tema del clima no es un problema en la mayoría de las rutas posibles debido a que transitan por zonas atlánticas donde los inviernos son suaves, el verano se presenta especialmente indicado porque es la época en la que desaparece en gran parte el riesgo de lluvias. La temperatura es muy agradable y, al mismo tiempo, nos da el aliciente de poder ‘huir’ de otras zonas mucho más calurosas de la geografía española. Lo cual se agradece.

2.- Los peregrinos: una de las razones que más destacan quienes hacen el camino de Santiago después de su primera experiencia, es lo gratificante que resulta conocer a nuevas personas en su peregrinación. El verano es la época más popular para realizarlo y, a lo largo de sus rutas, podremos encontrar numerosos compañeros de viaje que, probablemente terminen convirtiéndose en amigos para toda la vida.

camino_hito
Los hitos jalonan el Camino de Santiago.

3.- Las fiestas: el verano tiene otra ventaja respecto a otras épocas del año; son las fiestas que nos ofrece. Por ejemplo, si realizamos el camino de Santiago francés podremos hacer coincidir nuestra peregrinación a Santiago con las famosas fiestas de San Fermín en Pamplona, una de las ciudades por las que pasa. Al mismo tiempo, las fiestas de la propia ciudad de Santiago de Compostela se celebran desde el 15 de julio al 31 del mismo mes. No te las puedes perder.

PUBLI

Aspectos a tener en cuenta para hacer el camino de Santiago en verano

Otra de las ventajas que tiene hacer el camino de Santiago en verano es que podremos aligerar sustancialmente la carga de nuestro equipaje. En efecto, podremos dejar en casa mucha de la ropa de abrigo que es fundamental en cualquier otra época del año. Aquí va un pequeño listado de los enseres que no pueden faltarte:

1 bañador

1 camisa

1 esterilla

4 prendas de ropa interior y 4 pares de calcetines

2 pantalones cortos

2 camisetas (preferiblemente transpirables)

1 jersey o chaqueta por lo que pueda pasar

1 saco de dormir

1 pequeña toalla

1 pantalón y chaquetilla impermeables

Unas chanclas para la ducha y para después de la etapa

ruta_camino_santiago
Realizar el Camino de Santiago es una experiencia casi mística para el viajero.

Sitios de especial interés

Independientemente de la ruta que hagas, queremos que sepas que existen puntos de gran interés en cada una de ellas. Te ofrecemos algunos de los más representativos para que puedas disfrutar de ellos sea cual sea tu elección. Hemos querido hablar de las rutas principales, aunque te recordamos que existen muchas más posibilidades que te animamos a descubrir en nuestra web.

Camino de Santiago francés

En el camino de Santiago francés existen numerosos emplazamientos naturales y urbanos que no deberías perderte. Entre estos últimos debemos destacar, por ejemplo, el conjunto histórico de Ponferrada, las localidades navarras de Roncesvalles, Estella o Pamplona o el Palacio Episcopal de la localidad leonesa de Astorga, diseñado por el prestigioso arquitecto Antonio Gaudí.

Camino de Santiago portugués

El camino de Santiago que se realiza a través del país vecino luso cuenta con dos variantes: el de interior y el de costa. Entre las dos debemos destacar el Ponte de Lima o el Puente Internacional de Tui, que separa España de Portugal. Naturalmente, no podemos pasar por alto las maravillosas ciudades que recorreremos tales como Lisboa, Coimbra u Oporto, entre otras.

obradoiro_santiago
En la catedral de Santiago de Compostela finaliza el camino.

Camino del norte

Esta senda discurre a lo largo de toda la cornisa cantábrica. En ella merecen especial atención las ciudades de Bilbao y San Sebastián, así como la hermosa villa de Guernika, famosa por servir de inspiración al cuadro más emblemático de Picasso. También son especialmente hermosas las localidades de Ribadesella y Llanes.

Camino mozárabe

Para quienes quieran iniciar su peregrinaje desde la zona sur de la península Ibérica que sepan que recorrerán las maravillosas ciudades de Córdoba, Granada y Mérida.

Camino primitivo

Se trata de la ruta primigenia del camino de Santiago, en la que, además de espectaculares paisajes de montaña, también podremos disfrutar del casco histórico de ciudades como Oviedo o Lugo, con sus imponentes murallas romanas. A la par que impresionantes.

YouTube video

camino_santiago


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí