Cada año, miles de personas se deciden por realizar el Camino de Santiago, un recorrido en el que caminan por cientos de lugares con una historia y cultura única.
Un itinerario mágico y especial en el que conocen a muchísimas personas y lo que es más importante, acaban por encontrarse consigo mismas.
En relación con todo lo que esta conocida ruta puede ofrecer al viajero, vamos a hablar de ella en Lugares con historia, centrándonos en el Camino Primitivo:
El Camino Primitivo
El Camino de Santiago Primitivo es considerado el más legítimo y con mayor calidad de paisajes de todos los Caminos de Santiago.
Se trata de una ruta profundamente intimista y solitaria que recobra la esencia jacobea de las primeras peregrinaciones.
Es, en definitiva, un viaje para alejarse del mundo y adentrarse en infinidad de paisajes silenciosos arraigados en las más insondables tradiciones rurales.
Historia de la Ruta Primitiva
El origen de esta ruta data del año 830. En ese entonces reinaba el rey Alfonso II y Asturias era inquebrantable para los invasores musulmanes.
El monarca, al ser informado de las noticias que iban llegando desde Compostela, partió desde Oviedo para venerar los restos del santo y de esta manera, se consideró al rey Alfonso II como la primera persona en realizar dicha ruta.
Después de esta primera peregrinación, Alfonso III el Magno (rey de Asturias desde 866 hasta poco antes de su defunción, ocurrida en 910), también realizó el Camino.
En el año 910, se cambió la capital del Reino de Oviedo a León. Debido a ello, la catedral de la ciudad asturiana pasaba por un duro revés que se incrementó con el afianzamiento del Camino Francés.

Durante los siglos siguientes, el Camino Primitivo perdió adeptos hasta casi llegar a la decadencia total. Sin embargo, en el siglo XX hubo un gran resurgir de todas las rutas gracias al trabajo de promoción y acondicionamiento de las vías asturianas, señalización…
En la actualidad, el Camino de Santiago Primitivo es una maravillosa opción para todos los peregrinos que busquen una alternativa lejos de la masificación y el turismo.
¿Por qué escoger este camino?
El Camino Primitivo empieza en Oviedo y continúa por el interior occidental de Asturias, una de las zonas menos conocidas en la comunidad, cuya increíble belleza no pasará desapercibida para ningún caminante.
Se entra en Galicia a través del Alto do Acevo, para llegar a la ciudad amurallada de Lugo y seguir el recorrido hasta Melide, donde comparten ruta el Primitivo y el Camino Francés, donde coinciden durante tres etapas hasta Santiago de Compostela.
No está de más añadir que este camino no es apto para principiantes o personas que no cuenten con buena forma física, ya que tiene etapas exigentes y grandes desniveles.
Por último pero no menos importante, el viajero debe saber que si está interesado en realizar esta ruta u otras pertenecientes al Camino de Santiago, la mejor opción siempre va a ser a través de la Agencia viajes Camino de Santiago, con mucha experiencia y considerada la mejor valorada del Camino.
Además de ofrecer precios competitivos, se adapta al viajero para que pueda realizar la ruta según sus gustos y preferencias en base a su presupuesto. Si esto no fuera suficiente, se comprometen con el turismo sostenible y el apoyo a la economía local.