PUBLI

Castellar de Meca es un lugar con mucha historia, a la par que extraño. ¿La razón? No haber hallado aún explicación a la función de esos fosos excavados en la roca que a modo de caminos cruzan el lugar. Las fuentes dicen que se trata de un poblado ibérico que estuvo habitado desde el siglo IV a.C. hasta el siglo II de nuestra era, época en el que fue destruido por los romanos. Declarado Monumento Histórico Artístico, se halla situado en el puntal de la sierra del Mugrón, cercano a la localidad de Ayora.

La recuperación arqueológica de la ciudad pondría de manifiesto, sin duda, que podríamos estar ante una de las principales ciudades ibéricas de la Península Ibérica. Castellar fue construida en un lugar inaccesible. No resulta sencillo subir a sus 1.050 metros de altura debido a lo escarpado de algunos tramos. Se ubica sobre un cerro en una finca de propiedad privada, pero es fácil concertar la visita y el acceso está bien señalizado.

railes_castellar_lugares_historia
Camino de acceso a Castellar de la Meca./Santisidro

Una vez allí, el viajero se verá sorprendido por su tamaño (ocupa una superficie aproximada de 800 metros de longitud por 350 de anchura) y además de reparar en ‘los caminos’, lo hará en sus murallas ciclópeas, en sus torres de defensa, en las viviendas y escaleras excavadas en la roca, en sus enormes depósitos y aljibes (uno de ellos de 29 metros de largo y 14 de profundidad) y, en definitiva, percibirá la singularidad de una ciudad que estuvo habitada durante siglos, desde su origen en la Edad de Bronce.

En los laterales del poblado el viajero podrá apreciar unas hendiduras en la piedra que presumiblemente servirían para introducir trancas de madera y sujetar así las ruedas evitando el deslizamiento por la pendiente. En la meseta podrá observar habitaciones excavadas en la roca, escaleras, y numerosos depósitos (más de 100), el mayor llamado ‘El Trinquete’ (de 29 por 5 metros), con una profundidad estimada de 14 metros. No todos los depósitos serían aljibes, ya que algunos pudieron ser utilizados como graneros o almacenes.

aljibe_castellar
Antiguo aljibe del yacimiento ibero de Ayora./Santisidro

El llamado Camino Hondo, con una pendiente del 30% constituye una asombrosa obra de ingeniería prerromana sin paralelo en la Península Ibérica. En el último tramo, la roca está excavada a 4,30 metros y tiene una anchura de entre 1,92 y 2,15 metros. El suelo, sobre roca viva, presenta profundas rodaderas como consecuencia del paso de las ruedas de carro durante 1.500 años.

PUBLI

En el lugar se concentran los restos de muros de difícil datación, ya que el poblado estuvo habitado hasta época medieval (posiblemente hasta los siglos XIII-XIV). Al oeste de la denominada ‘Cueva del Rey Moro’ se encuentra una fuente, con su caño original que ha sufrido una modificación, y en la que se aprecian unas escaleras de acceso excavadas de época ibérica.

castellar_meca
Castellar fue una de las ciudades iberas más importantes de la Península Ibérica./Santisidro

Castellar de Meca sería un importante centro económico del que únicamente queda su esqueleto impreso en piedra. Sus características sugieren que hubiese podido ser un gran almacén de productos agropecuarios que explicaría de esta forma el camino de acceso para facilitar su transporte desde el llano. La construcción del camino y de los sistemas de almacenaje requería de una clase dirigente con capacidad de organizar recursos y gestionarlos de forma eficaz.

Se aconseja al viajero que camine despacio por los desfiladeros pétreos que vienen a ser accesos de entrada. Siguen el curso de líneas energéticas que convergen en algunos de los grandes depósitos. El yacimiento de Castellar de la Meca se puede visitar casi todos los domingos del año bajo cita previa, de 9 a 14 horas. Otros poblados iberos interesantes para visitar en nuestro territorio son Ullastret o Els Vilars de Arbeca.

https://youtu.be/cwSBg7-laJQ

Dónde dormir: Alojamiento San José; Calle San José, 1; 46620 Ayora (Valencia); teléfono: 654381040.

Dónde comer: Restaurante 77; Calle Virgen Rosario, 65; 46620 Ayora (Valencia); teléfono: 962191315.


PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí