Más de 200.000 hectáreas de parajes de inigualable belleza esperan al viajero aficionado por la historia y la naturaleza en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (provincia de Jaén), donde viven especies únicas en el mundo.
Antes de recorrer su exuberante naturaleza, no está de más que el viajero conozca la historia que envuelve a toda esta zona. Los primeros poblados que se asientan en Cazorla lo hacen en torno a 2.000 a.C., en las terrazas más antiguas del río Cerezuelo. Cerca de aquí, en un cerro conocido como la Loma del Bellotón, se ubica un pequeño poblado de la cultura del Bronce.
Los romanos nombraron a la sierra de Cazorla sierras como Mons Argentarius por la riqueza de plata y sal que se encontraron por estos lares. Tras la dominación árabe de la Península llegan los cristianos con el Señorío de Cazorla, que fue durante la Edad Media un enclave fronterizo de gran importancia, como así lo atestiguan los castillos y fortificaciones por aquí levantadas.
El arrojo y valentía que demostraron sus habitantes frente al invasor francés en la Guerra de la Independencia del siglo XIX le valió la concesión a Cazorla del título de ciudad y Villa Muy Noble y Muy Leal.
Tras la cápsula histórica, al viajero le entran ganas de descubrir la fascinante flora y fauna de Cazorla. El parque cuenta con frondosos bosques de pinos en los que habitan especies únicas, como la violeta de Cazorla, la lagartija de Valverde, un narciso que presume de ser el más pequeño del mundo y una particular planta carnívora. Destacan el nacimiento del río Guadalquivir (en la Cañada de Fuentes, a más de 1.300 metros de altitud) y el del Segura.

En Cazorla conviven especies como la cabra montés, el ciervo y el jabalí, así como muflones, que pueden contemplarse en estado de semilibertad en el parque Cinegético Collado del Almendral.
Otro de los atractivos del Parque es que integra 23 municipios de las comarcas de Cazorla, Segura, Quesada y Las Villa. Pueblos monumentales, con encanto y una excelente gastronomía.
En Cazorla, antigua cabecera del distrito militar frente al moro, hay tres castillos interesantes: el de la Yedra o de las Cuatro Esquinas, en el propio pueblo; el del las Cinco Esquinas, sobre el pueblo, volado en un cerro desde el que se domina un dilatado paisaje, y el de la Iruela, en una pintoresca aldea a dos kilómetros de distancia. El castillo de la Yedra (siglos XI y XIII) alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
Cazorla gurda otras bellezas pretéritas: la fuente de las Cadenas (siglo XVI), Si el viajero toma la ruta de Las Villas, atravesando el Parque Natural, llegará a la Torre del Vinagre, interesante Centro de Interpretación y Museo de la Caza, donde podrá admirar las cabezas de dos ciervos que, enzarzados en duelo trabaron sus cornamentas de tal manera que después no pudieron separarlas y murieron de inanición.
El viajero endereza su camino entre la espesa arboleda remontando el pantano de El Tranco, de 500 hectómetros cúbicos de capacidad y una cuenca de 550 hectáreas. El entorno del pantano es un paisaje kárstico con numerosos manantiales, comunidades climáticas de coníferas y frondosas, y una fauna muy característica.

Si se prosigue la ruta se sale a la villa medieval de Hornos y al resto de Las Villas. Todos valen la pena, pero es recomendable especialmente Segura de la Sierra, la localidad donde nació el poeta y soldado Jorge Manrique, el autor de las famosas Coplas a la muerte de su padre.
Una de las excursiones más fascinantes es la que une la zona de Cerrada de Utrero, en uno de los enclaves más agrestes de este espacio protegido, con la espectacular cascada de Linarejos, especialmente recomendable en época de lluvias o deshielo.
También se homenajea al malogrado Félix Rodríguez de la Fuente en una ruta que recorre los lugares más emblemáticos que aparecieron en su gran serie televisiva El hombre y la tierra. Este itinerario verde arranca en Vadillo-Castril, atraviesa Los Poyos de la Mesa, para finalizar en el Collado de la Zarca, donde se levanta el pino centenario en honor del amigo Félix.

Dónde dormir: Hotel Balcón de Cazorla; Calle Ing. Enrique Mackay, 26; 23470 Cazorla (Jaén); teléfono: 953720211.
Dónde comer: Restaurante La Yedra; Calle Cruz de Orea, 51; 23470 Cazorla (Jaén); teléfono: 953710292.