La historia cultural de España no se podría recopilar sin tener en cuenta este singular espacio. Por sus instalaciones pasaron artistas e intelectuales de la talla de Federico García Lorca, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ortega y Gasset, Valle Inclán o Antonio Machado. Un remanso de arte, paz y sosiego.
El Cigarral de Menores, que fue adquirido por el doctor Gregorio Marañón en 1921, se convirtió en un floreciente foco cultural, político y científico en la primera mitad del siglo XX. También dejaron su impronta extranjeros como Marie Curie, Alexander Fleming, Marcelle Auclair, Jean Cocteau o el general De Gaulle.
Los orígenes del Cigarral de Menores
Los inicios del Cigarral de Menores se remontan al siglo XVI. En concreto en 1597, cuando Jerónimo de Miranda, un canónigo de la Catedral de Toledo, erasmista y con posibles adquirió el centro y le encargó a un arquitecto una especie de villa renacentista que luego donaría a la Orden de los Clérigos Menores. Era un cigarral, una especie de finca rústica típica de las afueras de Toledo, cercada para protegerla del ganado.
En el siglo XIX se produjeron cambios importantes en el Cigarral. Abandonado durante un tiempo en la Guerra de la Independencia, el convento sufrió serios daños. Ya un siglo después y sin perder su identidad cultural, el doctor Marañón, lo hace suyo respetando la arquitectura original, realizando solo las reformas necesarias para incorporar las comodidades de la vida moderna. A partir de entonces, las veladas culturales son continuas y repletas de anécdotas, como aquella emocionante lectura de las Bodas de Sangre de Lorca que emocionó a Marañón.
Años después, el nieto de Gregorio Marañón, Gregorio Marañón Bertrán de Lis, ha cogido el testigo de su abuelo adquiriendo la propiedad del inmueble. Le ha devuelto su nombre histórico, lo ha ampliado y le ha incorporado un buen número de obras de arte. En el Cigarral, en la actualidad, se han gestado algunos proyectos culturalmente relevantes como el de la Real Fundación de Toledo, el Centro Internacional de Toledo para la Paz, la Fundación El Greco 2014 y algunos de los proyectos principales del Teatro Real.
Por lo que respecta a la residencia, es de estilo renacentista, con elementos de arquitectura popular, y está realizada con aparejo toledano de mampostería con verdugadas de ladrillo. Se monumentalizó en el siglo XVII con jardines aterrazados. Tiene dos plantas, que aprovechan el desnivel del terreno.
En la planta inferior permanece, imperturbable, el despacho del doctor Marañón, conservado tal y como lo dejó. En 2007, a instancia de sus propietarios, el Cigarral de Menores se declaró Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento.
El Cigarral de Menores compartió vivencias culturales y de exaltación de valores progresistas con la Residencia de Estudiantes de Madrid y su homóloga femenina, la Residencia de Señoritas. Hasta que llegó la Guerra Civil y la posterior dictadura que terminó con todo foco cultural anterior. Gregorio Marañón se vio obligado a exiliarse fuera del país y el Cigarral quedó en desuso.
Dónde dormir: Hotel Carlos V; Plaza Horno de la Magdalena, 4; 45001 Toledo; teléfono: 925222100.
Dónde comer: Locum; Calle de Locum, 6; 45001 Toledo; teléfono: 925223235.