Estados Unidos es un país con pocos siglos de historia. No por ello, una nación tan joven como la norteamericana presume de contar con auténticos focos y escenarios dotados de un pasado glorioso, que llenan libros de historia y que han jalonado la existencia del país más poderoso del mundo. Hoy visitamos las ciudades con más historia en Estados Unidos.
Tras la independencia de Gran Bretaña en 1783, las trece colonias del este emprendieron una marcha hacia el oeste que duró unos cien años. Con ella se originó la nación americana. El objetivo de Estados Unidos de colonizar, crecer y conquistar nuevos territorios estuvo presente desde su independencia, a lo largo del siglo XIX y hasta la II Guerra Mundial.
Hoy día, Estados Unidos es el gendarme del planeta. Su intervencionismo ha provocado (y sigue provocando) guerras, así como el auge del terrorismo yihadista. Dejando de un lado la política internacional, nos adentramos en un viaje fascinante por las ciudades con más historia de los Estados Unidos.
El viajero que esté pensando en viajar a Estados Unidos por libre próximamente debe mirar con atención y detenimiento alguna de las muchas guías que existen en Internet. Seguro que falta alguna ciudad con historia, pero como punto de partida, la máquina del tiempo escoge estos cinco destinos estadounidenses de pasado lustroso y de obligada visita.
1) San Agustín
La actual ciudad del estado de Florida fue fundada en el año 1565 por el explorador y almirante español Pedro Menéndez de Avilés. Es el asentamiento europeo más antiguo ocupado hasta la actualidad en los Estados Unidos, 40 años antes de la fundación de la primera colonia inglesa en Norteamérica (Jamestown) Luego, comenzaría la fundación de misiones españolas en Estados Unidos.

San Agustín es conocida por su arquitectura colonial española y sus playas atlánticas. Anastasia State Park es un santuario protegido de especies silvestres, mientras que el castillo de San Marcos es una fortaleza española de piedra del siglo XVII con vistas al entrante de St. Augustine.
2) Boston
Es casi imposible dar un paso por las calles empedradas de Boston sin pisar un sitio histórico. La Freedom Trail (Sendero de la Libertad) serpentea por el trazado urbano, conectando puntos de la revolucionaria historia de la ciudad. El rol fundamental que desempeñó en la Independencia de los Estados Unidos se destaca en este lugar, una ruta peatonal de 4 kilómetros de sitios históricos que cuenta la historia de la fundación de la nación.
Boston cuenta también con pubs centenarios, con la prestigiosa universidad de Harvard y con la cancha de béisbol más antigua del país de las barras y estrellas. Después de tanta historia, Cape Cod es el lugar perfecto para relajarse en playas protegidas por dunas y devorar ostras crudas.
3) Washington D.C.
No hay mejor lugar para recorrer la historia estadounidense, ya sea pasando la mano por el Memorial a los Veteranos de Vietnam o subiendo la escalinata del monumento a Lincoln, donde Martin Luther King pronunció su famoso discurso “I have a dream” (Tengo un sueño)
La capital de Estados Unidos abunda en monumentos emblemáticos, enormes museos y centros de poder. El National Mall (casi 3 kilómetros de monumentos simbólicos y edificios de mármol sagrados) es el epicentro de la vida política y cultural.
4) Philadelphia
La ciudad más grande del estado de Pensilvania destaca por su rica historia que se exhibe en la Campana de la Libertad (Liberty Bell), en Independence Hall (donde se firmó la Declaración de la Independencia y la Constitución) y otros lugares de la Revolución Estadounidense. También son icónicos los escalones del Museo de Arte de Philadelphia, inmortalizados por la triunfante carrera de Sylvester Stallone en la película Rocky.

Philadelphia es un gran centro histórico, cultural y artístico en los Estados Unidos, y de la misma forma un importante puerto industrial sobre el río Delaware, que se extiende hasta el océano Atlántico. Fundada en 1682, fue durante el siglo XVIII la ciudad más poblada de las Trece Colonias y la tercera ciudad más poblada del Imperio británico.
5) Gettysburg
Decir Gettysburg es hablar de la batalla más significativa de la Guerra de Secesión americana. La confrontación militar entre los estados del norte y el sur tuvo lugar de 1861 a 1865. La esclavitud fue el desencadenante de una contienda que ha pasado a la historia. Y en concreto, entre el 1 y el 3 de julio de 1863 se desarrolló la batalla con más bajas. Fue una gran victoria para el Ejército Federal (Unión) y un hecho desastroso para la Confederación.
También es el lugar donde Abraham Lincoln pronunció su inmortal Discurso de Gettysburg. La ciudad tiene un patrimonio de casas, hoteles y tabernas con varios siglos de antigüedad, pero Gettysburg ofrece también actividades turísticas y de ocio más modernas, como catas de vino, visitas guiadas a los huertos, compras y golf. Gettysburg es hoy un pequeño pueblo ubicado en el condado de Adams dentro del estado estadounidense de Pensilvania.