PUBLI

Cívica, Ceivica o Cíbica: tres formas de llamar a un lugar que sorprende necesariamente al viajero. No se trata de un lugar común. Entre las localidades de Masegoso de Tajuña y Brihuega, en la provincia de Guadalajarala aldea abandonada de Cívica parece un lugar sacado de una película fantástica o de un libro de Tolkien.

A la izquierda de la carretera hay una impresionante cascada por el colorido que concede al paisaje que la envuelve, cuya existencia depende del agua que resbala y forma cortinas que alimentan a diversas especies de plantas.

El lugar parece irreal. Alguien trató de aprovechar la pintoresca simbiosis entre piedra, selva y arroyos para hacer un jardín vivienda donde la naturaleza había esculpido la base y al que se quisieron hacer algunos añadidos.

Cívica, en medio de un paraje idílico

Cívica emerge como un pequeño conjunto urbano, emplazado en un paraje de gran belleza, visible a pie de carretera, cubierto de frondosa vegetación con arroyos y cascadas surgiendo por todas partes, con grutas, manantiales, cavidades, corredores y pasajes obra de la naturaleza.

A ellos se mezclan elementos arquitectónicos como escaleras, terrazas, arcos, paseos, rellanos, puertas y balaustradas de piedra, que son obra del hombre.

PUBLI

Debajo de unos cipreses se abre una puerta de aspecto gótico, aunque no es muy antigua, que da acceso a una caverna en la que se ven algunos restos que permiten adivinar que allí hubo una pequeña taberna o algo parecido.

Aunque no hay indicios que lo confirmen, es muy posible que todas las oquedades y galerías fueran utilizadas desde muy antiguo, quizá en la Edad Media (cuando pertenecía a la tierra de Atienza), como refugio de eremitas, habitualmente interesados en lugares como Cívica.

El viajero que visita el lugar tiene la sensación de hallarse ante un enclave sagrado en el que resultaría relativamente fácil entregarse a visiones místicas. Las galerías forman un pequeño laberinto, con sus rincones iluminados por pequeños huecos a través de los cuales entra una reveladora luz cenital.

La sensación se intensificará cuando se vea sorprendido por una extraordinaria pared kárstica llena de grutas cerradas con diversas balaustradas, sobre unos aterrazamientos. En la base de la roca se abren otras tres puertas parecidas a la anterior. A la derecha, una escalera conduce a la parte superior.

guadalajara aldea
No se sabe quiénes pudieron habitar las cuevas de Cívica./ Carlos Sieiro del Nido

No se sabe mucho de la historia y pasado de Cívica. Solo hay algunas citas sueltas que aseguran que aquí hubo una casa grande y una granja que fueron compradas en 1441 por los monjes jerónimos de Villaviciosa de Tajuña a su dueño, Antón Díaz, residente en Cifuentes.

En otros textos se habla de su origen celtíbero. En realidad, se trata de una construcción reciente, aunque dé la sensación de tratarse de una aldea muy antigua. Y su responsable fue don Aurelio, un sacerdote enamorado de la belleza del entorno, que heredó los terrenos donde se encuentra este laberinto rocoso.

Incluso el dueño de un establecimiento cercano podrá contar al viajero que se cree que hubo allí una fábrica de papel moneda, que se fabricaría en unas piletas que aparecieron en el monte. Las barandillas fueron colocadas por un sacerdote no hace muchos años.

¿Quienes pudieron habitar las cuevas de Cívica? Ermitaños visigodos, cenobitas medievales, sufíes de Brihuega, místicos sefardíes refugiados, frieres del Temple tras su salida de Torija al disolverse la Orden, agustinos dedicados a labores agrícolas aparte de sus oficios religiosos, jerónimos,…

civica_detalle
Cívica es una aldea abandonada./ Carlos Sieiro del Nido

Nadie lo sabe, pero Cívica está ahí plantada en busca de que alguien descifre sus enigmas. Es hoy un pueblo abandonado que merece la pena descubrir por su originalidad y por ser una combinación perfecta entre la obra del hombre y de la naturaleza.

Los parajes de la tierra alcarreña dan para muchos más lugares con historia al viajero. Una vez que haya conocido la historia de Cívica, el viajero puede prolongar su estancia en la provincia de Guadalajara con varias visitas de interés, como la que le permitirá descubrir Torija y su castillo, o Zorita de los Canes y su lustroso pasado visigodo.

https://youtu.be/cKMXLTqTElI

Cómo llegar a Cívica: Cívica es uno de los trece núcleos de población que pertenecen a Brihuega y hacia la cual llega el viajero por el camino que conduce a Masegoso.

Dónde dormir en Cívica: Casa Blas; Calle del Moral, 2; 19400 Brihuega (Guadalajara); teléfono: 675266159.

Dónde comer en Cívica: La Peña Bermeja; Calle Molinillo; 19400 Brihuega (Guadalajara); teléfono: 670444227.


PUBLI

6 COMENTARIOS

  1. Civica no es una aldea abandonada. Somos unos cuantos vecinos los que vivimos allí.

    Lo que dices de «que se cree que hubo allí una fábrica de papel moneda», no es que se crea que la hubo es que funcionó pocos años pero todavía quedan restos de dicha fábrica. De hecho, creo que fue la primera que se instaló con ése fin en España.

    • Maria Jose buenos dias
      Hay alguna epoca mas aconsejable para visitar civica? He leido que hay cascadas x lo q supongo q sera primavera. Gracias

  2. Estuvimos el domingo, después de ver este monumento, fuimos a tomar una cerveza a un bar debajo del monumento y nos atendió una especie de bruja, que no nos dejó ni ver el río nos hecho descaradamente de malos modales.
    Por favor si visitan el monumento no paseis por el bar de abajo, sino queréis pasar un mal momento o mejor dicho puede ser una página de humor en el camino.

  3. Nosotros estuvimos enfrente de cívica en la terraza al lado del rio nos trato muy bien. Depende del respecto qué trates a la gente así te tratarán .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí