Aunque Las Vegas no es la capital de Nevada (Estados Unidos), sin duda es la ciudad más luminosa y reconocida internacionalmente del estado. Situada en el desierto de Mojave, la Sin City norteamericana se convierte en el destino ideal para aquellos que quieran disfrutar de unos días de diversión y lujo.Su zona más conocida es el Strip, una avenida de casi siete kilómetros de longitud en la que se asoman sin cesar algunos de los casinos más famosos del mundo, todos a descubrir después de haber hecho un poco de experiencia en uno de los mejores casinos online según Time2play.Sin embargo, Las Vegas no ha sido siempre así, y antes de configurar su forma actual ha vivido muchos acontecimientos. Estos son solo algunos de los hechos más importantes que tiene su historia:
1829: de manantial a Las Vegas
Como sucede con frecuencia, los eventos más significativos ocurren por pura casualidad. Esto es también lo que pasó a Las Vegas, que en 1829 recibió su nombre por parte del comerciante y explorador de origen mexicano-español Antonio Armijo, que recorría el desierto de Mojave para dirigirse a Los Ángeles.La presencia de un manantial en esta zona lo llevó a detenerse para dar de beber a sus caballos y lo que debía ser un breve descanso se convirtió en el comienzo de una leyenda sin tiempo. En ese momento, el territorio aún estaba bajo jurisdicción mexicana, pero no llevaría mucho para un cambio de propiedad.
1905: el nacimiento oficial de Las Vegas
Después de pasar a formar parte de la jurisdicción estadounidense en 1855, la ciudad comenzó a expandirse primero gracias a un significativo asentamiento mormón y luego (en 1864) con la construcción del Fuerte Baker por parte del ejército.El día más significativo para Las Vegas fue el 15 de mayo de 1905, cuando la inauguración del primer ferrocarril de la Unión Pacific la transformó definitivamente en una localidad en la que asentarse y no solo ser de paso.Con los cientos de trabajadores que se dedicaban a la obra comenzaron a surgir lugares como mesas de juego y burdeles, razón por la cual, después de más de 150 años, Las Vegas es también conocida como ‘la ciudad del pecado’.
1929: la Gran Depresión
Aunque se recuerda en los libros de historia como un evento con repercusiones bastante duras en la sociedad estadounidense de la época, la Gran Depresión contribuyó de alguna manera a hacer de Las Vegas lo que es hoy.En efecto, la recesión económica que caracterizó los años siguientes obligó al Estado yanqui a poner fin a la Ley Seca, introducida en 1910 por los políticos más conservadores para convertir en ilegales el juego y el alcohol.Mientras que la legalización del juego en 1931 atrajo el interés de numerosos empresarios estadounidenses que operaban en el sector, al mismo tiempo la edificación de la presa de Hoover a una breve distancia atrajo una gran ola de obreros.Esta circunstancia llevó al desarrollo de una sólida alianza entre mafiosos y empresarios sin escrúpulos, conscientes de las potencialidades especulativas derivadas de la creación de una burbuja inmobiliaria y la realización de grandes inversiones en el juego.
1941: los primeros hoteles con casino
En poco más de diez años, la electricidad procedente de Hoover permitió iluminar el Strip, una de las calles más brillantes y atractivas del planeta. Así que, en 1941, se inauguraron sus primeros hoteles-casino: La Última Frontera y El Rancho Las Vegas.Fue este último establecimiento el que inspiró en sus actividades empresariales al gánster Benjamin Siegel, cuya historia fue interpretada hábilmente por Warren Beatty en la película Bugsy de 1991.Este personaje logró convencer a algunos mormones y a un jefe de la Mafia para invertir en el Pink Flamingo Hotel & Casino, un establecimiento de lujo cuya idea básica era retener a sus huéspedes hasta que se quedaran sin dinero.

Años 50: Las Vegas se vuelve aún más espectacular
La ya de por sí atractiva propuesta constituida por hoteles y casinos fue llevada a la perfección a principios de los años 50 con la introducción de espectáculos musicales, teatrales y, también, circenses, como lo demuestra la presencia fija del Circo del Sol en la actualidad.Es en esta época cuando sus escenarios se poblaron de celebridades inolvidables como Frank Sinatra, Dean Martin, Tom Jones, Elvis Presley e incluso Ronald Reagan como humorista.En cambio, se debe al final de esta década (para ser exactos en 1959) la creación por Betty Willis del emblemático valle publicitario que cada año da la bienvenida a los millones de turistas que llegan a la ciudad.A pesar de que la artista recibió una compensación de 4.000 dólares por su realización, la falta de derechos de autor hace que el letrero aparezca prácticamente en toda la ciudad.
La historia de Las Vegas hasta nuestros días
Nacida casi por casualidad en los años 20 del siglo XIX, Las Vegas pasó momentos de altibajos antes de convertirse en la ciudad que hoy todos conocemos. De lugar asociado exclusivamente al pecado y víctima de la depresión económica estadounidense, ha sido capaz de transformarse en el parque de diversiones de América.
En constante crecimiento y expansión, Las Vegas es sin duda un destino para descubrir y vivir, sobre todo para disfrutar de unos días de vacaciones dedicándose a algunas partidas de póker, Black Jack o ruleta en uno de sus prestigiosos casinos.