Almería es nuestro Hollywood, nuestro Cinecittà. Por eso, el museo La Casa del Cine, inaugurado en el Cortijo Romero, donde se alojaron John Lennon y otras estrellas, salda una deuda con la provincia andaluza y su relación con el séptimo arte. A más de 2.000 kilómetros de su Liverpool natal, Lennon encontró la inspiración aquí para el inicio del álbum Sgt. Pepper’s lonely hearts club band, considerado durante décadas el mejor disco de pop-rock, aunque el tema finalmente no se incluyó en este disco.
La vinculación del genio de The Beatles con Almería fue estrecha, aunque no llegó a durar demasiado tiempo. Tras cumplir 26 años de edad, John Lennon, que había vivido en el Delfín Verde, una casa de la playa El Zapillo, se trasladó al Cortijo Romero, que en la actualidad se ha reconvertido en la Casa de Cine de la capital andaluza.

El ambiente de calma y sosiego del inmueble, que le evocaba recuerdos de la infancia pasada en Liverpool le inspiraron para escribir uno de los grandes éxitos de la banda: Strawberry fields for ever. Al parecer, la mansión le recordaba a Strawberry Field, un antiguo orfanato en cuyo jardín solía jugar durante los veranos.
En el Cortijo Romero, Lennon compartió durante octubre y noviembre de 1966 alojamiento y avatares con su primera mujer, Cynthia, y con Ringo Starr, el batería del grupo de Liverpool. El traslado se hizo coincidir con su fiesta de cumpleaños y allí convivieron hasta el 6 de noviembre, cuando, tras una trifulca con la propietaria del cortijo, abandonaron la ciudad en tren rumbo a Madrid. La sala 5 del hoy museo es la estancia que habitó mientras rodaba la sátira bélica Cómo gané la guerra. Permanece la cama en la que descansaba y el cuarto de baño donde componía.
Las seis semanas que John Lennon pasó en Almería tampoco dieron mucho más de sí, por desgracia para sus fans españoles. Mientras tanto, otro Beatle, Paul McCartney, hacía el camino Londres-España en coche para darle una sorpresa a su colega, pero se desvió hacia Málaga y, al enterarse de que Lennon ya estaba de vuelta en el Reino Unido, regresó él también.
El Cortijo Romero es una mansión de 1866 que contaba con una balconada-mirador y una torre-palomar ambientadas con un estupendo jardín romántico presidido por el agua y una gran palmera. Como a muchos otros añejos edificios de tan noble estructura, le acompañan las historias de terror y misterio. En su interior se dice que se ahorcó un masón durante la Guerra Civil, preso del pánico.
La hoy Casa del Cine también hospedó a estrellas del celuloide como Peter O’Toole, David Lean, Brigitte Bardot, Alec Guinness o Yul Brynner. De sus estancias, no obstante y a diferencia de la de Lennon, no quedaron recuerdos. La Casa del Cine rinde tributo a sus antiguos moradores y a los actores que hicieron de Almería uno de los platós universales.

En un doble pasillo de la planta baja se pueden ver fotografías, vídeos y elementos de atrezo de los directores, actores y actrices que pisaron suelo almeriense, desde Sergio Leone a Steven Spielberg, Clint Eastwood, Antonio Banderas, Claudia Cardinale, Raquel Welch o Penélope Cruz, y se proyecta un montaje audiovisual en 3D sobre las localizaciones de la provincia. Para visitarla el viajero ha de tener en cuenta que abre de 10 a 13 horas de martes a domingo y los viernes y sábados de 17 a 20 horas. Necesaria la cita previa en el teléfono 950210030.
La visita de La Casa del Cine se puede alternar con unas vacaciones en el exuberante Cabo de Gata, una joya de la naturaleza. Ideal. No obstante, los amantes del séptimo arte pueden seguir disfrutando si visitan Tabernas, también en la provincia de Almería, una recreación de los poblados del salvaje Oeste donde se rodaron auténticas joyas del género como Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio o El bueno, el feo y el malo. O bien descubrir la cuna del movimiento hippie patrio, Mojácar.

‘Strawberry fields for ever’
De curiosidades y anécdotas relacionadas con la historia de la música y sus protagonistas trata este audio, en el que se cita la relación de John Lennon con Almería. Los compañeros del programa radiofónico El Abrazo del Oso repasan las leyendas y algunos episodios oscuros que han rodeado a muchos de estos seres especiales.
Dónde dormir: Hotel Costasol; Paseo de Almería, 58 (Almería); teléfono: 950234011.
Dónde comer: Casa Puga; Calle Jovellanos, 7 (Almería); teléfono: 950231530.
me encanta es muy grande y tiene muchas cosas,ojala que yo fuera la dueña jajajajaaja
Hola Laura,
la verdad es que sí que es espaciosa y tiene mucha historia detrás. Puja por ella a ver si hay suerte!