PUBLI

Ciudad típica castellana, Covarrubias conserva el encanto de siglos de pasado inmortalizado en una arquitectura señorial y en un casco histórico de postín que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Calles porticadas y casas de madera configuran un entramado urbano propio del Medievo. Varios personajes históricos yacen en el municipio burgalés.

La localidad castellano leonesa se encuentra en la trayectoria de la Ruta de la Lana, así como en el Camino del Cid, a 40 kilómetros de la capital. Por Covarrubias pasa, además, uno de los senderos que conforman el Camino de Santiago. Aunque sus primeros pobladores conocidos fueron los turmódigos, tribu ibérica prerromana, el origen de la villa es medieval, fundada por el rey visigodo Chindasvinto en el siglo VII. Aquí nació Divino Vallés, médico de cámara de Felipe II.

La entrada a la villa antigua se realiza a través del arco del Archivo del Adelantamiento de Castilla, cuya fachada cuenta con un escudo de Felipe II. El paseo por el centro histórico permite descubrir al viajero un entramado de soportales y balcones superiores.

Sin duda, la visita a Covarrubias debe integrar la escapada a la Colegiata de San Cosme y San Damián, de estilo gótico (siglo XV), planta de cruz latina, tres naves y crucero. Esta alberga un panteón de ilustres familias de la villa. Bajo el altar descansan los restos de tres infantas abadesas y en el presbiterio los del conde Fernán González y su esposa Sancha, ésta en un sepulcro hispanorromano del siglo IV.

Colegiata De San Cosme Covarrubias
Colegiata de San Cosme y San Damián./Rowanwindwhistler

En el claustro, que es del siglo XVI, se encuentra el sepulcro gótico de la infanta Cristina de Noruega, primera esposa del infante Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio. La historia comenzó hace más de 750 años cuando Kristina Haakonson, hija del rey Haakon IV, abandonó su patria vikinga para casarse en Castilla.

PUBLI

Pero la princesa enfermó de melancolía y murió a los cuatro años de su boda. Su última voluntad fue la de construir un templo en honor de San Olav, que fue rey de los vikingos en el siglo XI y hoy patrón deNoruega.

Mientras, el museo parroquial, de obligado recorrido, junto a una gran variedad de arte sacro, conserva una de las grandes obras flamencas: el tríptico anónimo de La Adoración de los Reyes Magos (siglo XVI).

Torreón de Covarrubias
Torreón de Fernán González o de Doña Urraca./Ecelan

Cerca de aquí el viajero podrá hallar los restos de la antigua muralla, además del Torreón de Doña Urraca (siglo X), emplazamiento defensivo considerado como obra mozárabe. Según la leyenda, la reina consorte de León y Navarra estuvo aquí encerrada y fue emparedada por su padre Fernán González como castigo por sus amoríos con un pastor.

Otra visita obligada a contemplar por el viajero es la Iglesia Parroquial de Santo Tomás, con una interesante colección de retablos, vidrieras y una bella escalera plateresca. Del siglo XVI y ordenada construir por Felipe II, la Puerta del Archivo del Adelantamiento de Castilla, ahora oficina de turismo, también merece la pena ser visitada. Es un gigantesco prisma pétreo de estilo herreriano con decoración renacentista.

archivo de covarrubias
Archivo del Adelantamiento de Castilla.

A destacar también en la ruta del viajero otros edificios de indudable interés como la Casa de Doña Sancha (siglo XV), la Casa del Obispo Peña, el Palacio de Fernán González, hoy sede del Ayuntamiento de Covarrubias, o el monumento dedicado a la princesa Cristina de Noruega, que fue infanta de Castilla.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Casa Galín; Plaza Doña Urraca, 4. 09346, Covarrubias (Burgos) Fax: 947406416; info@casagalin.com.

Dónde comer: Restaurante Hilario; Victor Barbadillo 27; 09346 Covarrubias (Burgos) teléfono: 947406346.


PUBLI

4 COMENTARIOS

  1. Interesantísimo y completísimo recorrido por Covarrubias, uno de los vértices del Triángulo del Arlanza que para nosotros siempre está asociado a la aventura, viajera y emocional, de la princesa Cristina de Noruega, respaldada por la publicación de varias novelas relativamente recientes. Una escapada perfecta para la primavera

    • Fascinante también la creencia que supone a doña Urraca emparedada en el torreón que lleva su nombre por orden de su padre. Covarrubias tiene una historia que fascina a cualquier viajero amante del pasado. De obligada visita. Muchas gracias por tus palabras y tu comentario!

  2. Bonito reportaje, pero la información de Restaurante está un poco desfasada pues este restaurante está cerrado ya hace unos años. Tienen más información en la web de la asociación de empresarios si lo desean. Saludos y no dejen de visitar este bonito pueblo o villa, más que ciudad. http://www.ecovarrubias.com

    • Hola Carmen, gracias por tu interesante aportación. Desconocía ese dato, por lo que procedo a cambiarlo. Una información sin duda de interés para el viajero que quiera visitar la preciosa Covarrubias. Muchas gracias por tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí