PUBLI
Comparte

A escasos 18 kilómetros de Alicante, en pleno corazón de la Costa Blanca, el viajero encontrará uno de los tesoros geológicos de la provincia que el paso del tiempo ha ido moldeando hasta configurar una espectacular cavidad con estalactitas pétreas de formas caprichosas conformando un paisaje que parece haber salido de una novela de Tolkien. Más de 140 millones de años le contemplan, nada menos. Las Cuevas del Canelobre se emplazan a 700 metros de altitud en la ladera septentrional de la sierra Cabeçó D’Or, uno de los escasos relieves jurásicos del Prebético de la provincia, y sin un magnífico ejemplo de cavidad kárstica.

Las Cuevas del Canelobre y sus más de 80.000 metros cuadrados

Dentro de las cuevas existe un espacio de más de 80.000 metros cuadrados al que se puede acceder por un túnel de 45 metros, en el que el agua y la roca han dado lugar a impresionantes formas como estalactitas, estalagmitas, columnas y medusas, entre muchas otras.

Destaca la bóveda de la cueva, la más alta de España (70 metros de altura), que por su belleza y dimensiones la convierte en una majestuosa catedral con más de 800.000 años de antigüedad.

canelobre

La antigüedad prehistórica de la cueva da paso a otro aspecto de interés histórico que tiene a la cueva como protagonista. La cavidad fue utilizada por el bando republicano durante la Guerra Civil como taller de reparación de motores de aviones. Fue en ese momento cuando se perforó el actual túnel de acceso a la cavidad, así como varias plataformas en su interior.

PUBLI

El descubrimiento de la cueva ha sido atribuido a los árabes, allá por el siglo X, aunque no se abrieron al público hasta mediados del pasado siglo XX.

Caprichosas formas han adoptado las estalagmitas y estalagmitas que pueblan la cavidad alicantina. A una de ellas se le denomina La Sagrada Familia, formado por un conjunto en el que destaca una columna rocosa de más de 25 metros de altura, y El Canelobre, una estalagmita en el centro de la sala que tiene una antigüedad de más de 100.000 años. Y que además da nombre a la cueva.

Además de la sala visitable, las Cuevas de Canelobre tienen habilitadas algunas zonas para la práctica de la espeleología. Como cavidad natural dotada de una impresionante acústica, también sirve como escenario para actuaciones musicales.

canelobre_exterior
Exterior de las Cuevas del Canelobre./ Imagen cedida por Shutterstock

Visitarlas le cuesta al viajero 7 euros, y para obtener más información puede llamar al teléfono 965699250 (horarios de apertura…)

Si el viajero tiene intención de seguir su idilio con el pasado relacionado con la Guerra Civil en la provincia de Alicante (la última en caer del bando republicano en España), tiene ante sí otros destinos de interés que puede visitar, como la Finca El Poblet en Petrer, que fue sede del último gobierno de la Segunda República.

Dónde dormir: Villa Bellavista; 03111 Busot (Alicante); teléfono: 627724744.

Dónde comer: Restaurante Ca Tono; Plaça de l’Ajuntament, 7; 03111 Busot (Alicante); teléfono: 965699677.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí