A pocos viajeros escapa que Mallorca es uno de los mejores destinos que tiene para viajar estas vacaciones. No solo cuenta con excelentes playas y una interesante oferta de ocio para todas las edades. La isla comparte junto a su hermana Menorca un pasado de postín, único en el mundo, traducido en la cultura talayótica que habitó en la prehistoria y que ha dejado diseminadas por ambas restos pétreos de una civilización antiquísima.
Aunque cualquier época del año es buena para conocer la isla, ahora el viajero tiene la oportunidad de desplazarse para viajar en el tiempo este verano, alejado de la muchedumbre turística que abarrota los litorales de Mallorca y Menorca. El turismo cultural también merece la pena.
La cultura talayótica es todo un desafío para la arqueología, pues a día de hoy se sigue cuestionando cómo aquella comunidad del pasado vivía sin jerarquías establecidas y fue capaz de levantar una arquitectura ciclópea que les hizo ganar un mito de gigantes. Esta sociedad habitó el archipiélago balear entre el Bronce Final y la Edad del Hierro. Nada menos.
El período talayótico se caracterizó por una arquitectura monumental ligada a las prácticas comunitarias, con un notorio despliegue de talayots de planta circular o cuadrada, una especie de torres de vigilancia, localizados de manera aislada, agrupados o integrados en poblados. Todavía se desconoce el uso que hacían de muchas de las ruinas que quedaron en la isla.

Mallorca está plagado de diferentes poblados de esta pretérita cultura, que se levantó siempre en elevaciones de tierra para facilitar la visibilidad, ya que solían estar en actitud de defensa. También llama la atención que la mayoría de estas construcciones estuvieran ligadas con la muerte; de ahí su carácter funerario.
En Menorca, los poblados son mucho más extensos que en Mallorca, y el viajero podrá observar dos tipos distintos de monumentos: las navetas; elementos de mismo uso que los dólmenes, y las taulas: elementos ceremoniales, los más emblemáticos de la isla balear.
Solo en la isla de Menorca se localizan más de una docena de pueblos con la increíble cifra de más de 250 talayots, los que da una idea de la importancia que estas construcciones tuvieron en su época.
Una de las construcciones funerarias más destacables que los habitantes antiguos dejaron en la isla fue la necrópolis de Son Real, unas ruinas situadas al borde del mar que ha provocado la erosión de algunas de estas tumbas, aunque aún se conserven unas cuantas. Tanto individuales como familiares.
En Menorca sobresalen unas cuantas más construcciones prehistóricas de este tipo, como en Sant Agustí Vell, Torre Nova, Torrelló o Trebalúguer. En el área de Mahón, la más monumental, despunta un yacimiento: Talatí de Dalt, de finales del segundo milenio antes de Cristo. Camino a Ciutadela el viajero se encuentra con la Naveta dels Tudons, que podría ser el edificio más antiguo de Europa.
Si saltamos a su compañera mallorquina, cabe citar Son Fornés, en Montuiri; Capicorp Vell (Llucmajor); Sa Clova d’es Xot; Son Noguera; Son Fred o Hospitalet Vell.
Con el dominio del mediterráneo por parte de cartagineses y romanos, la cultura talayótica comenzó a decaer hasta su total desaparición. Por fortuna, muchos de sus monumentos pétreos se mantienen en buen estado de conservación más de 3.000 años después.
Para recorrer la isla el viajero tiene diferentes opciones de locomoción: se puede mover en transporte público, o también en taxi. Aunque si quiere conocer zonas muy recónditas donde poder explorar, lo más recomendable es alquilar un coche al llegar a Mallorca. Solo así se podrá disfrutar de la isla como realmente se merece. Con Liligo podrá encontrar el coche que más le convenga. Entre aquí, indique los días que desea realizar su viaje, su edad, la categoría del coche que quiera reservar y el buscador se encargará del resto.

Dónde dormir: Valentín Son Bou; Urbanización Torre Soli Nou Alaior; Menorca, 07730; teléfono: 971372602.
-Hotel Sur Menorca; Urbanización Colanilla, C/ Equinocio, s/n, 07710 Sant Lluís (Menorca); teléfono: 971159111.
Dónde comer: Smoix; Avinguda de Jaume I el Conqueridor, 38; 07760 Ciutadella de Menorca; teléfono: 971 382808.
-Ca Na Marga; Urb. Ses Salines, par 1; 07748 Ses Salines (Menorca); teléfono: 971376410.