PUBLI

Lugares con historia da la bienvenida a una de las autoras más prolíficas en la actualidad. Clara Tahoces nació en Madrid y lleva más de 25 años dedicada a la investigación de temas insólitos y misteriosos. Ha colaborado con numerosas publicaciones y programas de radio y televisión. Desde 2001 es redactora de la revista Más allá de la ciencia y desde 2005 redactora jefe de dicha publicación. Asimismo, forma parte del exitoso programa de radio Milenio 3 (Cadena Ser) y colabora habitualmente en Cuarto Milenio (Cuatro) Es diplomada en Grafopsicología y especialidades, y autora de 11 libros. Ganó el Premio Minotauro con Gothika (2007)

Acaba de publicar su obra Guía del Madrid MágicoEl Ángel Caído del Buen Retiro (Madrid) 1, la ciudad misteriosa y diferente que se oculta tras las fachadas de la capital de España. Estructurada en prácticos itinerarios que el viajero amante de la historia puede recorrer a pie o con la imaginación, este libro muestra las facetas más insospechadas y cautivadoras de una ciudad por la que sus lugareños la transitan ajenos a su magia y leyenda. Gracias a este trabajo, Clara Tahoces nos invita a descubrir uno de los monumentos más fascinantes y curiosos que pueblan la ciudad, la estatua del Ángel Caído sita en el parque del Buen Retiro.

Si el viajero traspasa la entrada del Retiro madrileño que da a la calle Alfonso XII, atravesará un paseo que le conducirá directamente al monumento dedicado a Luzbel, el Ángel Caído. Esta estatua fue inaugurada el 29 de abril de 1880 y aunque se dice que, por su temática, es única en el mundo, en realidad existe otra en la localidad de Tandapi (Ecuador) La fuente fue diseñada por José Urioste y es obra del escultor madrileño Ricardo Bellver.

Fue el duque Fernán Núñez el creador del proyecto e incluso donó 11.000 duros para su realización. Resultó premiada en la Exposición Nacional de 1870 y posteriormente fue adquirida por el Ministerio de Fomento por 4.500 pesetas. El arquitecto Francisco Jareño sería el encargado de diseñar el pedestal donde se alojaría la escultura de Bellver. La base consistió en un pedestal octogonal, con caras de diablos en cada lado, que sujetan peces, lagartos y serpientes, con tres surtidores cada cara y alojado en una fuente con pilón, todo construido en granito, piedra y bronce.

Luzbel es el único personaje que aparece en el monumento, a excepción de la serpiente, que representa el pecado de la soberbia y que puede contemplarse enroscada en su brazo, pierna y torso. De esta forma lo inmoviliza. Desde el punto de vista esotérico, Luzbel o Lucifer simboliza el conocimiento de lo arcano. Es el encargado de portar la luz. Lucifer se asocia al mito griego de Prometeo, que sustrajo el fuego de los dioses para acercarlo a los hombres.

PUBLI
estatua_angel_caido_lugares_historia
La estatua que representa a Satanás estremece a quien la observa./Thermos

La escultura está inspirada en un fragmento del Canto I de la obra de Milton El Paraíso perdido, según se recoge en el catálogo de la Exposición Nacional de 1878: «por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ella el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia funesta y el odio más obstinado».

La Glorieta del Ángel Caído se encuentra a una altitud topográfica oficial de 666 metros sobre el nivel del mar. Esta coincidencia con el llamado Número de la Bestia, unida a la existencia de una falsa creencia popular moderna según la cual el monumento es una suerte de ‘homenaje’ a Lucifer, al mal, o a lo herético, ha despertado la imaginación de muchos aficionados al esoterismo. Sin embargo, este hecho no es en absoluto raro en Madrid, pues la altura media de la capital española es de 655 metros sobre la mencionada referencia.

Lo cierto es que la estatua no deja indiferente a casi nadie. Sobre un tronco de madera se apoya contusionada la bella figura de Lucifer con uno de sus pies sobre unas rocas, el ángel más bello que por desafiar y obedecer a Dios cayó del paraíso a la Tierra y con un gesto de espanto y desesperación mira hacia el cielo convertido en Satanás, con odio y soberbia por haber sido vencido y arrojado del Paraíso al abismo del mal. Con un cuerpo perfecto y sus alas extendidas, lleva el brazo izquierdo hasta la cabeza mientras que las serpientes rodean su brazo derecho y sus piernas.

fuente_angel_caido_retiro
Detalles de la fuente de El Ángel Caído./Håkan Svensson

En los años 30 y 40 del pasado siglo el monumento del Ángel Caído era lugar de reunión de sectas satánicas, aquelarres y otro tipo de actos esotéricos, motivo por el que llegó a peligrar su existencia y se planteó su retirada del Retiro. La Iglesia mostró su descontento por la implantación de la escultura y lo que significaba, pero el Ángel Caído perdura con el paso de los años. Por fortuna.

Desde la estatua, subiendo por el paseo de la República de Cuba se llega al estanque, que para los curiosos mide 250 por 125 metros, y donde se pueden alquilar barcas. Si el viajero sigue el mismo paseo alcanza la plaza de Honduras, lugar en el que se encuentra instalada la Fuente de la Alcachofa, de tiempos de Carlos III. Además de las numerosas ermitas diseminadas por el Retiro, también cabe destacar otros lugares como la llamada Casa de Fieras, construida bajo el reinado de Fernando VII. En este lugar tenía el monarca su gabinete, donde poseía animales disecados y otros vivos como monos, llamas peruanas, gacelas, cabras egipcias o una elefanta.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel NH Puerta de Alcalá; Calle de Alcalá, 66; 28009 Madrid; teléfono: 914351060.

Dónde comer: Restaurante Palacio de Cibeles; Plaza de Cibeles, 1; 28014 Madrid; teléfono:
915231454.


Ver Parque de El Retiro, Fuente del Ángel Caído en un mapa más grande


PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí