PUBLI
Comparte

Asturias es tierra que ha sobrevivido a unos cuántos enigmas, como este recuerdo del pasado remoto que visita Lugares con historia y parece mirar al mar. Peña Tú, en el concejo de Llanes, es una enorme masa arenisca silícea blanca de cuatro metros de alto y 1,40 de ancho, y que alberga una inscripción que representa un ídolo. A este lugar sagrado se le ubica cronológicamente en la Edad del Bronce.

El ídolo es esquemático, apenas lo componen unas cuantas rayas. Dos círculos representan los ojos, y una línea vertical la nariz. La cabeza parece nimbada por los rayos del Sol. A su lado, una indecisión indefinida podría representar una tumba o quizá un cuchillo. En la parte inferior, ocho pequeñas figuras pintadas de rojo parecen danzar en medio de una extraña ceremonia que dirige un jefe con una especie de báculo.

Representa la figura antropomorfa de una persona envuelta con una túnica o un ropaje decorado con rectas, trazos cortos y líneas en zigzag. Puede parecer tratarse de una divinidad de culto desconocido, vestida con traje de ceremonia, una Diosa-Tierra propia de los pueblos agricultores. Hay quien opina que es más bien una representación de carácter funerario relacionada con la necrópolis tumular de Vidiago. Las pinturas se entremezclan con diferentes cruces grabadas en la roca hechas en la época de la cristianización para sacralizar las figuras paganas.

Una posible interpretación simbólica del conjunto es la siguiente: La roca representaría a un dragón o cuélebre (criatura legendaria) que había sembrado el temor entre los lugareños. En este conjunto estaría enterrado el guerrero que le dio muerte, y que aparece grabado en la roca con su mortaja y el arma con el que se enfrentó.

roca_peña_tu
Peña Tú es una enorme roca de arenisca silícea blanca./sitomon

El peñasco, que está declarado Monumento Nacional Prehistórico, ha sido profanado en diversas ocasiones por desalmados, que además han dejado su firma en tan noble piedra, con lo que hubo de protegerlo con una verja que rodea casi todo el conjunto.

PUBLI

Existen algunas leyendas alrededor de este monumento, como la de un druida que, paseando un día por el bosque en busca de plantas medicinales, encontró la peña y consideró que se trataba de una señal del cielo procedente de la Diosa Blanca, por lo que mandó que fuera decorada, para que la deidad decidiese estar siempre cerca y disponible.

La riqueza ancestral de Llanes tiene en Peña Tú un emblema a medida. Presenta una de las simbologías mejor conservadas de la época, con sus pinturas y sus grabados y, además, con una buena cantidad de túmulos funerarios en el entorno más cercano de la sierra plana de La Borbolla y sus mesetas vecinas.

peña_tu_centro_interpretacion
El ídolo de Peña Tú cuenta con un Centro de Interpretación./sitomon

Hoy en día existe un aula de interpretación del monumento al inicio del sendero que nos lleva a la cima en dónde se encuentra la roca. Se puede visitar en grupo, pero hay que contactar con la oficina de turismo de Llanes. El aula se plantea como un paseo por esta edad ancestral, a través del cual el viajero irá conociendo la vida de los antiguos pobladores de la comarca.

El aula invita a seguir un camino, el que lleva hasta el mismo ídolo. En la peña el viajero comprueba también la cristianización del lugar y sus representaciones a través de la superposición de cruces realizadas por piqueteado de la roca, con formas que parecen remontarse a tiempos medievales.

El ídolo de Peña Tú es uno de los 18 enigmas de la historia de la arqueología española que vienen reflejados en mi libro, Lugares mágicos de EspañaEl enigma del ídolo rupestre de Peña Tú (Asturias) 1, de la editorial Guante Blanco. A día de hoy los interrogantes sobre su origen y significado no están del todo aclarados.

YouTube video

Cómo llegar: Para llegar a Peña Tú, hay que acercarse hasta el pueblo de Puertas de Vidiago y tomar dirección a Santander. En lo alto de la Sierra de la Borbolla, en medio de un bosque, emerge una gran peña. en una de cuyas paredes está grabado el ídolo.

Dónde dormir: Hotel Pugide; 33597 Llanes, Asturias; teléfono: 985411058.

Dónde comer: Casa Poli; C/ Puertas, s/n; 33597 Puertas de Vidiago (Asturias); teléfono: 985411217.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí