PUBLI
Comparte

Posiblemente sea la aldea más famosa de España, ya que aquí tiene lugar cada mes de mayo una romería que es ya universal en honor a la Virgen, esa Blanca Paloma que guarda con celo su ermita, protegida por una reja que los almonteños no dudan en saltar para sacarla en procesión.

La ermita del Rocío está en un estribo de tierra lamido por las marismas del arroyo de la Rocina, a 15 kilómetros de Almonte. A su alrededor ha crecido un poblado fantasma de calles de arena, casi totalmente tomado por deshabitadas casas de hermandades.

Las Marismas de Doñana se transforman el sábado, domingo y lunes de Pentecostés, porque se celebra el Rocío. El día de la romería se congrega allí más de un millón de personas, casi todas durmiendo al raso o en coches y carromatos. Hasta Juan Pablo II se decayó ‘rociero’ en un multitudinario acto durante su visita a La Rocina. El sábado desfilan las hermandades ante el Santuario. El domingo, misa en El Real y fiesta. El lunes, el asalto. La locura. La procesión.

¿Qué misterio tiene esta Virgen con tanto pode de convocatoria? Según la tradición, a principios del siglo XV un cazador encontró la imagen y cargó con ella para llevarla a la iglesia de Almonte, pero a mitad del camino se quedó dormido. Cuando despertó, la imagen había regresado al lugar de La Rocina.

Los almonteños interpretaron este milagro como señal divina y acordaron construirle allí mismo una ermita. Este primitivo santuario resultó destruido por el terremoto de Lisboa (1755), pero se reconstruyó inmediatamente después. El actual, de proporciones basilicales, se inauguró en 1981.

PUBLI
rocio_romeria
Son cientas las personas que acuden a la romería del Rocío.

En 1649, una horrorosa epidemia amenazaba Almonte. Los almonteños llevaron a su virgen al pueblo, y la amenaza quedó a puertas de la localidad, sin pasar al pueblo. Los lugareños decidieron nombrarla patrona del pueblo. Y consensuaron que el segundo día de Pascua del Espíritu Santo sería su fiesta. Y allí empezó la romería de verdad y comenzaron a andar las Hermandades.

La de Almonte es la Hermandad Matriz, por eso tiene el privilegio de ser la primera en llegar a la a aldea y la última en estar unto a la Blanca Paloma. Es la única, además, que no lleva carreta, por lo que el Sinpecado lo lleva un cabalista en el estribo.

La imagen del al Virgen del Rocío es una tralla en madera de estilo gótico, realizada hacia 1820, pero muy modificada posteriormente con arreglo al gusto estético de los siglos XVI y XVII. La Virgen del Rocío viste de reina en su santuario, pero cuando peregrina a Almonte prefiere ir de pastora.

El momento álgido e irrepetible, según los rociemos, acaece cuando, tras la misa del alba, mozos almonteños transidos de espiritualidad asaltan la verja y se apoderan de la angarilla de acero forrada de plata en la que se procesional la sagrada imagen, una intensa experiencia mística envidiada por el resto de las ochenta hermandades.

La Virgen, sometida a un violento forcejeo, oscila sobre el mar de cabezas y el espectador poco avisado se alarma temiendo que los mozos den con el santo en tierra. No hay cuidado. Cuando la Virgen está en posición horizontal, tal vez se endereza para proseguir su errático camino entre el gentío y la polvareda, traída y llevada por la devoción almonteña y universal.

pedania_el_rocio
El Rocío es, quizás, la aldea más famosa de España.

El viajero puede vivir una experiencia increíble recorriendo la parte norte de Doñana hasta llegar a El Rocío montado en un coche de caballos. Disfrutará de las mejores vistas del Parque Natural en un medio de transporte único. Una excursión interesante a muy buen precio.

 Junto a El Rocío se extiende el Parque Nacional de Doñana. Un paraíso natural donde campan libremente unas 500 especies de animales, algunas de ellas casi únicas en el mundo. Aquí conviven el jabalí, la víbora hocicuda el águila real, el lince, el zorro, el ciervo, la tortuga, la garza imperial, el flamenco, e incluso un ejemplar de camello. El lince ibérico, el felino más amenazado de extinción en el mundo, es el rey de los mamíferos de Doñana. Aquí tiene su paraíso.

YouTube video

Dónde dormir en El Rocío: La Fonda del Rocío; Calle Sacrificio, 34; 21750 El Rocío (Huelva); teléfono: 675081619.

Dónde comer en El Rocío: La Rocina; Plaza Doñana, 8; 21750 El Rocío (Huelva); teléfono: 959442080.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí