Elciego es la ciudad del vino, situada a 40 kilómetros de Vitoria. Sus terrenos calizos y pobres, profundos y esponjosos mantienen 1.400 hectáreas de vides de la variedad tempranillo, un 4% de graciano y mozuelo y el resto de variedades blancas. La historia de los mejores caldos tiene peso propio en la localidad vasca. Aunque no todo es pasado vínicola en Elciego.
Hablar de vino por las tierras de la Rioja Alavesa es hacerlo obligatoriamente de Elciego y alrededores. Si el viajero se remonta a los siglos XVI y XVII, el viñedo sufrió una brutal extensión y a principios del XIX la producción vinícola llegó hasta los 1,8 millones de litros, convirtiéndose así en la localidad más importante de la zona en lo que a producción vinícola se refiere. La bondad del vino se debe a la situación privilegiada de los viñedos y al bautizo continuo de las aguas del Ebro.
El nombre de Elciego figura escrito por primera vez en 1607 en un legajo del monasterio de San Millán de la Cogolla. Se trata de un documento en forma de acta de testamento de Aznar Díaz de Zieko, redactado en latín de la época con un espíritu profundamente cristiano.

No se puede hablar de la historia de Elciego sin tener en cuenta el Fuero de Laguardia. Como tampoco se puede valorar el Fuero como algo dado solamente a los antiguos habitantes de lo que es actualmente la villa de Laguardia. El Fuero está fechado el 25 de mayo de 1164 y fue otorgado por Sancho VI el Sabio. La aldea Elciego, al igual que tantas otras, se vio beneficiada. Sus habitantes recibieron privilegios por pertenecer a esa franja conflictiva limítrofe, a menudo azotada por las constantes luchas entre el Reino de Navarra y el Reino de Castilla.
En 1583 se constituyó Elciego como villa por orden dictada de Felipe II. Cada uno de los 275 vecinos debió pagar 11.250 maravedís, lo que hizo un total de 3.093.750 maravedís. Se separó de de la villa de Laguardia y se dotó de jurisdicción propia.
Tampoco hay que olvidar, aparte del vino, que en Elciego hay casas solariegas para visitar, con escudos muy antiguos. El Ayuntamiento es digno de verse , así como un Andra Mari que se venera en la ermita de Nuestra Señora de la Plaza. Resulta muy interesante visitar las dos torres desiguales de la iglesia de San Andrés, así como su retablo barroco sobre el baptisterio. También hay dos ermitas, la de San Roque y la de San Vicente. En el emplazamiento de esta última parece que estuvo asentado el primitivo pueblo de Elciego.
En esta zona se puede visitar un yacimiento de gran interés arqueológico descubierto en 1985 donde varios son los dólmenes que se erigen; de todos el mejor conservado es el llamado La Chabola de la Hechicera en Elvillar.
Entre estas colinas vinícolas coronadas de pámpanos se han construido las modernas bodegas del Marqués de Riscal, un lujoso complejo de 100.000 metros cuadrados diseñado por el propio Frank Ghery (el del Guggenheim de Bilbao) que incluye bodega, hotel de lujo (43 habitaciones), spa de vinoterapia y restaurante.

Los visitantes, además de alegrase con las catas, aprenden que el vino es medicina, que retrasa el envejecimiento, fortalece el corazón, ayuda a sobrellevar sinsabores y elástica la piel. El edificio principal de la ciudad del vino brota del suelo como una vid y está parcialmente recubierto de enormes planchas de titanio que al reflejo del sol devuelven tonalidades cínicas: el rosa del tinto, el oro por la malla que tapiza la botella, la plata por la cápsula que recubre el tapón de corcho. Una experiencia para los sentidos.
Otra ciudad del vino a la que merece la pena ir para conocer su historia es Haro, en La Rioja, no muy lejos de aquí. Pero si no se quiere salir del País Vasco, y más en concreto de Álava, el viajero tiene la oportunidad de visitar el magnífico Valle Salado de Añana, ya explotado en tiempos de los romanos, o el yacimiento de Iruña-Veleia. No le decepcionarán.

Dónde dormir: Hotel Villa Elciego; C/ Norte, 1; 01340 Elciego (Álava); teléfono: 945606597.
Dónde comer: Restaurante La Cueva Casa Rural; Barrio Barrihuelo, 36; 01340 Elciego (Álava); teléfono: 626217157.