PUBLI
Comparte

Está situado a cuatro kilómetros de la localidad de Mérida (provincia de Badajoz) Se trata del embalse más antiguo de España. Conocido popularmente como ‘la Charca’, el embalse de Proserpina fue obra de los ingenieros romanos. Comenzaron a construirlo en el siglo I antes de Cristo y acabó siendo el más grande que inauguró el Imperio en los países mediterráneos.

El de Proserpina pasa también por ser el segundo embalse artificial operativo más antiguo del mundo, por detrás del de Quatinah, en Siria. Luce colosal y en un excelente estado de conservación. El dique, de unos 425 metros de largo y 21 metros de profundidad, se organiza en forma de talud escalonado aguas arriba formado por sillares de granito.

En esta misma zona se adosan en el embalse de Proserpina nueve contrafuertes de sección rectangular realizados con sillares de granito. Dos torres o bocines, de diferente profundidad, se adosan al muro, aguas abajo, para regular las salidas del agua.

Con las obras de limpieza en profundidad que comenzaron en el año 1991, se pudo comprobar una nueva estructura, desconocida hasta ese momento. Se trata de la parte inferior del muro, que presenta un paramento vertical, con una serie de contrafuertes rematados en forma de curva hacia el interior del embalse, sobre el que se apoya el cuerpo escalonado.

Según varias interpretaciones, parece que se trataría de una primitiva presa de seis metros de altura, construida en época de la fundación de la ciudad y que se ampliaría en el siglo II de nuestra era.

PUBLI
Proserpina
Diques y contrafuertes soportan en el peso del muro para contener las aguas./ Ángel M. Felicísimo

El embalse de Proserpina surgió por la importancia que tuvo en la muy excelsa ciudad de Emerita Augusta el suministro de agua, tanto para abastecer a las industrias como para satisfacer las necesidades de sus pobladores. Todas las conducciones seguían las curvas de nivel de las zonas que atravesaban hasta llegar a Mérida.

Una vez en ella se distribuía toda el agua, desde los castellum aquae o torres del agua mediante una complicada red de canales. Abarca unas 72 hectáreas y recoge tanto el agua de la lluvia como la que aportan dos arroyos, Las Adelfas y Las Pardillas.

Otro apunte histórico de interés para el viajero, pero más reciente en el tiempo. En el año 1479, en los alrededores del Embalse de Proserpina, se libró la Batalla de la Albuera, que enfrentó a las tropas castellanas de Isabel la Católica contra las fuerzas portuguesas de Juana la Beltraneja, en el marco de la guerra de sucesión por el trono de Castilla.

En la actualidad, este lago artificial se utiliza en temporada estival como zona de baño y recreo para vecinos y turistas, ya que cuenta con unos cuantos chiringuitos y un camino perimetral de seis kilómetros de longitud. Una delicia histórica. Junto a los bares se alza el Museo del Agua, un edificio moderno utilizado para explicar cómo se abastecía a la antigua ciudad romana.

embalse cornalvo
Embalse de Cornalvo.

No muy lejos del de Proserpina, a 15 kilómetros al noreste de Mérida, se yergue otro importante embalse romano, el de Cornalvo, situado en el parque natural de mismo nombre. Realizado a finales del siglo I a.C., conserva el dique, en forma de talud, que se extiende a lo largo de 200 metros, entre dos colinas. Su altura es de unos 18 metros. Para construirlo se levantó, igual que en el de Proserpina, un núcleo interno de hormigón que se revistió con sillares y sillarejos de granito.

Ambos embalses se integran dentro del excepcional conjunto arqueológico de Mérida, que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de un lugar de fascinante interés por toda la ciudad que integra un espectacular teatro romano, anfiteatro, circo, casas señoriales, mosaicos, foro, puente… Un viaje en el tiempo dos mil años atrás para no olvidar.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Rambla Emérita; Rambla Mártir Sta. Eulalia, 17; 06800 Mérida (Badajoz); teléfono: 924387231.

Dónde comer: Restaurante Chiringuito Lago Pinar; Av. del Lago, Kiosco 5; 06800 Mérida (Badajoz); teléfono: 625048989.


Comparte
PUBLI

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí