PUBLI
Comparte

Se hizo popular entre el público lector recopilando relatos de cadáveres famosos y pasajes de la historia; esa parte del pasado que no suele aparecer en los libros de ensayo convencionales. Una dilatada carrera jalona la trayectoria de la periodista y escritora Nieves Concostrina (Madrid, 1961) Autora de obras como Menudas historias de la historiaNieves Concostrina: "Buscar los huesos de Cervantes fue solo una maniobra política" 1, Polvo eresNieves Concostrina: "Buscar los huesos de Cervantes fue solo una maniobra política" 2 y Se armó la de San QuintínNieves Concostrina: "Buscar los huesos de Cervantes fue solo una maniobra política" 3, ha trabajado en Radio Nacional de España y actualmente lo hace en la Cadena Ser.

Aparte de haber recibido un Premio Ondas de Radio por mejor tratamiento informativo, acaba de publicar Menudas QuijostoriasNieves Concostrina: "Buscar los huesos de Cervantes fue solo una maniobra política" 4, donde recoge, en tono ameno, didáctico, riguroso, divulgativo y divertido aventuras, curiosidades, ‘guarrerías’ y chanzas del Siglo de Oro español, la época que le tocó vivir a Miguel de Cervantes, el autor de la más universal de las obras de la literatura hispana.

¿Cómo definiría su nuevo trabajo?
Es un viaje entretenido por la España que le tocó vivir a Cervantes; un recorrido por los distintos tipos sociales con los que se cruzó y nos transmitió en el Quijote para saber cómo eran los españoles de entonces.

¿Qué le ha supuesto El Quijote en su labor como lectora y escritora?
Como lectora, lo mismo que a cualquier otro lector: es una novela entretenidísima. Y encima mí me ha dado muchas satisfacciones, porque desde que lo releí con ojos más curiosos me ha servido para hacer trabajos en radio que me han supuesto dos premios importantes, el Rey de España de periodismo en Radio y el Ondas.

¿Qué le parece la España de aquella época?
No querría que me hubiera tocado vivirla. La España de hace 400 años era horrible comparada con la de hoy, pero no podemos sacarla de su contexto.

PUBLI

¿Qué opinión le merece la búsqueda de los huesos de Cervantes que se hizo hace dos años?
Una maniobra alejada de la cultura. El interés era únicamente político. Y hago mías las palabras del académico Francisco Rico: “Un fenómeno de apropiación de una conmemoración lícita para fines espurios”.

¿Es partidaria de acercar la historia a todos los públicos de una manera sencilla?
Evidentemente. La Historia es muy divertida, aunque en el colegio se empeñaban en transmitirla de forma tan sesuda y aburrida que lo único que consiguieron fue alejarnos de ella.

Estuvo un tiempo al frente de Polvo eres. ¿Es la muerte un tema delicado del que se puede hablar con toda naturalidad?
De todo se puede hablar con naturalidad, incluso con humor. De la muerte, también, mucho más cuando estamos hablando de situaciones que se produjeron tiempo atrás. No hay que ser tan remilgados con los muertos, y algunos están sobrevalorados. Nadie se convierte en buena persona por morirse.

Si tuviera que destacar una de las muertes que más le han llamado la atención, ¿por cuál se decantaría?
La peripecia póstuma de Eva Perón me parece absolutamente absurda y extravagante. Es una de las que más me llama la atención, pero la lista sería interminable. Goya, Calderón…

concostrina
Nieves Concostrina ha trabajado en Radio Nacional de España

¿Son los cementerios una parte más del patrimonio histórico y turístico que se pueden ofertar?
Muchos cementerios son museos al aire libre que guardan un ingente patrimonio artístico, amén de los personajes que encierran. Y hace muchos años que algunas ciudades europeas incluyen en sus circuitos turísticos los cementerios. El Père Lachaise de París es el quinto monumento más visitado de la ciudad.

¿Valoramos los españoles nuestra historia?
Los que conocen un poco de Historia, sí la valoran. Los demás está claro que no. Si no se han interesado por conocerla, difícilmente la pueden valorar.

¿Qué momento histórico del pasado de España considera más importante?
Me siento incapaz de responder a eso. La Historia de cualquier país es una continua sucesión de hechos, y cada hecho ha tenido sus consecuencias buenas y malas. Son demasiados miles de años como para elegir un momento importante.

Si tuviera que destacar un lugar con historia de nuestro territorio, ¿cuál sería?
Imposible también… Segovia, Granada, Tarragona, Mérida, Teruel…

Y de los que ha visitado, ¿con cuál se queda?
Conozco todas las provincias de España y no descarto ni una.

Para escribir un nuevo libro, ¿qué periodo de nuestra historia o lugar de nuestro territorio escogería?
El Madrid de principios del XVIII.

Nieves Concostrina: "Buscar los huesos de Cervantes fue solo una maniobra política" 5
La escritora ha ganado un Premio Ondas por su labor en la radio.

¿Viajar es un placer?
Siempre. Y abre la mente. Y te cura las tonterías. Y te demuestra que lo tuyo casi nunca es lo mejor.

De todos los lugares que ha visitado, ¿cuál ha sido el que más le ha marcado?
Egipto. Seguramente porque me parecía increíble, después de haber visto tantas y tantas fotos de las pirámides, poder entrar en una.

¿Qué lugar le gustaría visitar?
Japón. Algún día iré.

¿Qué lugares recomendaría para visitar sobre todo por su historia?
Egipto y Roma.

¿Qué época de España encuentra más atractiva si tuviera que escoger un destino para visitar?
No estoy dispuesta a moverme del siglo en el que estamos. El pasado solo me gusta visitarlo en los libros.

¿Considera que España es uno de los destinos más recomendables para conocer por su pasado histórico?
Sin ninguna duda. España tiene un mestizaje cultural y un patrimonio arquitectónico que ya quisieran para sí otros muchos países.

Sus admiradores estamos impacientes… ¿nos podría adelantar algún proyecto en el que esté trabajando?
Estoy trabajando en un nuevo libro, pero no pienso decir ni dónde se desarrolla, ni de qué va, ni nada de nada de nada. Primero tengo que comprobar que es digno de publicarse.


Comparte
PUBLI

1 COMENTARIO

  1. Siempre me ha parecido una narradora maravillosa, y no me pierdo ni uno de sus podcast!! La lectura de sus libros del mismo modo siempre arranca una sonrisa, además de aportar mucha información sobre la historia de una manera con la que es genial aprender. Genial artículo como siempre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí