Pocos pueden discutir que los Tercios españoles han sido uno de los ejércitos más importantes que han existido en la Historia. Hablar de esta unidad militar es hacerlo de la trayectoria de auge y decadencia de una España que se creía guía y rectora del mundo y lo perdió después casi todo.
Uno de los conflictos más importantes en los que tomaron parte los Tercios fue la guerra de Flandes. Allí ambienta su última historia novelada Fernando Martínez Laínez en Las lanzas. La senda de los Tercios 1.
Fernando Martínez Laínez (Barcelona, 1941), doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido delegado de la Agencia EFE en Cuba, Argentina y la Unión Soviética. Es autor de poesía, ensayos, novela policiaca, libros de historia y juveniles. Entre su obra de divulgación histórica destacan Banderas lejanas, Una Pica En Flandes
y Tercios de España
.
Un ensayista como usted, ¿por qué ha escogido la novela histórica para relatar un determinado periodo de la historia?
Tengo ya varias novelas históricas escritas, y es uno de mis géneros preferidos. A la hora de escribir, historia y novela se complementan. Pueden ser dos caras de la misma moneda.
¿Qué han significado los Tercios para la historia de España?
Eran la herramienta que forjaba las victorias y defendía el territorio y el proyecto político de la Monarquía Hispana.

¿Ha sido uno de los mejores ejércitos que han existido a lo largo de la Historia?
Sin duda alguna. Ahí están los hechos.
Curiosamente fue un italiano (Ambrosio de Spínola) uno de los personajes más destacados de la historia militar española.
La Corona Hispana abarcaba naciones y territorios diversos, y por tanto era normal que personajes de esos países participaran de sus campañas. Además de Spínola, hubo muchos otros personajes extranjeros de nuestra historia que combatíeron por España. Unos y otros eran súbditos de la misma corona.
¿Por qué dejaron de ser invencibles los tercios?
Escasez de hombres y dinero y demasiados enemigos al mismo tiempo.
¿Necesitamos algo parecido a los Tercios para dirimir los conflictos de hoy día en el mundo?
Eso ya existe. Los ejércitos punteros del mundo disponen de tropas selectas preparadas para combatir en cualquier parte. Pero nosotros fuimos los precursores en la Edad Moderna.
¿Valoramos los españoles nuestra rica historia?
No.
¿Por qué nos envuelve todavía el aura de la Leyenda Negra?
La Leyenda Negra nació de la propaganda contra España en una época en la que nuestros enemigos nos combatían con encono. Sin olvidar que el peor enemigo de un español es siempre otro español. La Leyenda Negra fue impulsada y aceptada durante siglos por los propios españoles. Y así hasta ahora.
¿Qué momento histórico del pasado de España considera más importante?
Los siglos XVI y XVII.
Si tuviera que destacar un lugar con historia en nuestro territorio, ¿cuál sería?
Toda España está llena de historia. Lo más valioso es el conjunto.
¿Y de los que ha visitado con cuál se queda?
Centroeuropa y Rusia.
Para escribir un nuevo libro, ¿qué periodo o lugar de nuestra historia escogería?
El Camino Español, de Milán a Flandes.
¿ Viajar es un placer?
No siempre. Depende del momento y del viaje.
De todos los lugares en los que ha estado, ¿ cuál ha sido el que más le ha marcado?
Tres: Cuba, Rusia y China, por este orden.
¿Qué lugar le gustaría visitar?
Filipinas.
¿Qué época de España encuentra más atractiva si tuviera que escoger un destino para visitar?
El siglo XVI.
¿Considera que España es uno de los destinos más recomendables para conocer por su pasado histórico?
Sí.
¿Nos podría adelantar algún proyecto en el que está trabajando?
Acabar la trilogía La senda de los tercios.
[xcarousel count=»» condition=»latest» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]
Como escritor me quito el sombrero, pero parece que las respuestas hay que sacarlas con calzador para ir más allá de los monosílabos.
Un abrazo
Hola Javier,
siento que la entrevista no haya cumplido las expectativas de algunos. La parquedad en las respuestas no es la mejor forma de promocionar una obra que acabas de publicar. Pero bueno, allá cada uno…