PUBLI
Comparte

Hablar de literatura de viajes en nuestro país es hacerlo de Javier Reverte. De periodismo de aventuras con mayúsculas. No en vano ha ejercido la profesión durante casi 30 años, trabajando como corresponsal de prensa en Londres, París y Lisboa, y como enviado especial en numerosos países de todo el mundo. También ha ejercido como articulista, cronista político, entrevistador, editorialista, redactor jefe de mesa o reportero. Pero su faceta como literato de viajes le ha convertido, desde hace años, en el autor de este estilo más leído de nuestro país. Ha hecho de su pasión su forma de vida.

Reverte es autor de varios libros de viajes que han tenido una gran acogida entre los lectores españoles como Trilogía de ÁfricaJavier Reverte: "Solo viajo para escribir" 1 (que comprende El sueño de ÁfricaJavier Reverte: "Solo viajo para escribir" 2, Vagabundo en ÁfricaJavier Reverte: "Solo viajo para escribir" 3 y Los caminos perdidos de África), Corazón de Ulises, Billete de Ida (una antología de sus reportajes viajeros), El río de la desolaciónJavier Reverte: "Solo viajo para escribir" 4 (un viaje por el Amazonas), La aventura de viajarJavier Reverte: "Solo viajo para escribir" 5, El río de la luz o En mares salvajes.

También ha cultivado la novela. Ejemplos: Los dioses debajo de la lluvia, El aroma del copal, El hombre de la guerra, Todos los sueños del mundo, La noche detenidaJavier Reverte: "Solo viajo para escribir" 6, El médico de Ifni, Venga a nosotros tu reino o Barrio Cero. Su último libro es Un otoño romanoJavier Reverte: "Solo viajo para escribir" 7, una obra escrita en forma de diario, resultado de los tres meses que Reverte pasó como becario emérito en la Real Academia de España en Roma.

reverte_javier
Javier Reverte es una de las referencias de la literatura de viajes en España.

Presenta un nuevo libro sobre la Ciudad Eterna. ¿Queda algo por descubrir de la capital italiana que no sepamos ya?

No pretendo descubrir nada, sino hacer sentir Roma al lector. En todo caso, despertar la vocación de paseante en los lectores. Deambular es pensar y aprender.

PUBLI

¿Cómo ve usted a Roma en la actualidad?

La veo terrible. Es como si el ser humano hubiese entrado en una paranoia sin retorno. Y en España es peor todavía.

¿Qué significa para usted viajar?

Irme, sobre todo. Escapar. Sentirme libre de lo que me abruma o aburre.

¿Cuál fue el primer viaje que realizó?

Fui a ver el mar con nueve años o diez. Yo soy de Madrid y me cautivó su grandeza.

¿Y el último que acaba de terminar?

Regreso del Índico, de navegar con un barco de guerra español (en lucha contra la piratería) por el golfo de Adén.

¿El viajero nace o se hace?

Las dos cosas.

¿Cuál es su lugar favorito de España?

Cádiz, sin duda: la Tacita, no la playa.

¿Y fuera de nuestras fronteras?

El Oeste de Irlanda: un pueblo, Westport.

javier_reverte
Cádiz es el lugar preferido del escritor madrileño para visitar en nuestro país.

El viaje que más le ha marcado…

Sin duda aquel viaje de mi niñez al mar.

Y aquel momento que nunca olvidará de sus viajes…

Asomarme a la ventanilla del coche y ver abajo el cráter del Ngorongoro, en Tanzania.

¿Qué lugar recóndito le queda por descubrir?

No quiero descubrir nada. Y ahora, más que viajar de un lado a otro, me gusta ir a un sitio a quedarme un tiempo: Nueva York, Roma…

¿Qué tiene África que le atrae tanto?

Que entra directamente en tus sentidos: el aire te toca, hueles su carne, oyes su canción, saboreas su fruta, ves más allá de donde llegan tus ojos…, sensualidad pura.

¿Qué puede aprender Occidente del Continente Negro?

A bailar, entre otras cosas importantes, como reír ante la adversidad..

¿Qué han significado los exploradores y aventureros para la historia de los viajes?

Eran almas aventureras en su mayoría y algunos mejores que otros. Me gusta el escocés Joseph Thompson, el primero que atravesó el Masailand.

 ¿Qué no falta en su maleta de viajes?

Un cuaderno de notas y un boli.

Muchos libros suyos transcurren siguiendo el curso de un río. ¿Qué tienen los cauces fluviales que tanto le atrapan?

Llenan de vida todo lo que tocan.

Con la ayuda de adjetivos logra transmitir las sensaciones que tiene durante cada viaje ¿Se podría escribir un libro de viajes sin adjetivos como argumentaba Saramago?

Claro, y yo lo he hecho a menudo en capítulos de mis libros. En Vagabundo en África describo una iglesia de Ruanda en donde murieron asesinadas cientos de personas sin adjetivos.

Si tuviera que recomendarme un libro suyo (difícil tesitura), por cuál se decantaría?

Todos los sueños del mundo (está agotado y es novela)

España es un país con mucha historia a sus espaldas. Si tuviera que destacar un lugar, ¿cuál sería?

No lo he pensado, la verdad.

escritor_reverte
La última obra de Reverte es ‘Un otoño romano’.

Y de los que ha visitado, ¿con cuál se queda?

Con Andalucía, sin duda. Es mi patria de corazón.

¿Qué época de España encuentra más atractiva si tuvieras que escoger un destino para visitar?

Ahora mismo, el sur de la Península.

¿Y para escribir un nuevo libro?

Sólo viajo para escribir. Eso, Andalucía.

Cuando viaja, ¿es la historia y el patrimonio del destino que escoge uno de los principales motivos de su desplazamiento?

No; es la emoción que me ha provocado, por lo general, un libro. Incluso puede ser un libro de versos.

¿Con qué reclamos cuenta nuestro país para ser visitado?

No soy extranjero. Peor quizás el hecho de que es un país muy diferente de una región a otra, un pequeño continente.

¿Es la historia y su patrimonio uno de ellos?

No.

¿Considera que España es uno de los destinos más recomendables para conocer?
Sí, si eres extranjero. A mi, como español, me abruma demasiado. Y no lo amo en exceso.

¿Cree que en España se prima más el turismo de sol y playa que el cultural o histórico?
Claro, porque da más dinero.

¿Utiliza el pasado de los lugares que visita como motivo para dedicarles un libro o escoge otras características?

El pasado cuenta, pero sobre todo busco la emoción que me produce el lugar.

¿Cómo ve el presente y el futuro del periodismo?

El presente es horroroso y creo que es un oficio (como yo lo entiendo) a un paso de la extinción.

¿Nos podía avanzar algún proyecto en el que esté trabajando?

Trae mala suerte hablar de lo que tienes entre manos: viajes, novelas…


Comparte
PUBLI

2 COMENTARIOS

  1. Buenas! solo quería informarte de que hay algunas imagenes que no me cargan correctamente,
    aunque no se si es de la página o será mi internet..
    aunque lo he probado en varios navegadores y me
    seguia pasando lo mismo. De todas formas, felicitarte por el contenido =)

    • Hola Paco.

      Sí, tienes razón. Estoy en pleno proceso de actualización de imágenes. Problemas con el servidor y la actualización del gestor de contenidos. Gracias por el aviso!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí