PUBLI
Comparte

Al suroeste de Ibiza, enfrente de Cala d’Hort, emerge un pequeño islote de nombre Es Vedrá, un remanso de tranquilidad, un paraíso de asueto en medio de las aguas cristalinas del Mediterráneo dotado de pasado y fenómenos un tanto extraños. Aunque sea para disfrutar de su encanto le merece al viajero poner rumbo a este trozo de tierra y dejarse llevar por las historias que conserva.

A este imponente islote balear hay quien le atribuye extrañas energías y lo relaciona con avistamientos ovnis. Es el Triángulo de las Bermudas en versión española, donde han ocurrido años atrás sucesos que no han encontrado explicación cuando se navega por sus alrededores: agujas de navegación que oscilan sin control, palomas mensajeras que se desorientan, luces entrando y saliendo del agua,… De ahí que se conozca a este entorno como el Triángulo del Silencio, con unas propiedades de acumulación de energía, que lo conforma junto al Peñón de Ifach de Calpe (Alicante) y la costa suroeste de Mallorca.

es_vedra_lugares_historia
La isla de Es Vedrà./Gesu

Apenas llega a los cuatro kilómetros de perímetro, aunque sí impone una respetable altura. Sus 882 metros por encima del nivel del mar han convertido a Es Vedrà, Es Vedranell (el pequeño islote que le acompaña) y los Illots de Ponent (siete islotes más) en una reserva natural en la que anidan una gran variedad de aves, deambulan lagartijas y corretean diferentes representantes del grupo de los invertebrados. Respecto a la flora de la isla merece destacar la lletrera arbustiva.

Uno de los sucesos más populares de avistamentos de objetos no identificados en la historia de nuestro país es el caso Manises. Pues este incidente está relacionado con Es Vedrà. Ocurrió el 11 de noviembre de 1979, cuando el piloto de un avión que se dirigía de Palma de Mallorca a las islas Canarias con más de un centenar de pasajeros a bordo tomó tierra en el aeropuerto de Valencia de forma precipitada.

El motivo, según él, fue porque vio un ovni, un par de luces rojas «que subían y bajaban de una forma no convencional». En esa misma zona, el capitán de una embarcación afirmaba haber visto una «lluvia de ovnis» un año atrás.

PUBLI
es_vedra
Un paraíso en la Tierra es lo que parece este islote ibicenco./Josep aka xamonich

Dejando a un lado sucesos más o menos paranormales, la historia de Es Vedrá de los últimos años va ligada a la figura de un personaje curioso: el padre Francisco Palau y Quer (1811-1872), fundador de los Carmelitas Terciarios de España, que se retiraba temporadas a orar en una cueva del islote. Aquí permanecía el religioso durante días para unirse «con Dios y su Iglesia».

Palau fue la persona que más tiempo ha permanecido en la isla y sus experiencias místicas, en las que describe a «damas de luz» y «seres celestiales» han sido reinterpretadas por algunos, tras el caso Manises, como avistamientos ovnis.

Es Vedrá parece haberse convertido en un foco de irradiación magnética repleto de grutas de difícil acceso que no parece pertenecer a este mundo. Los fenicios que ocuparon esta isla ya conocían sus propiedades al considerar que estaba bendecida por los dioses, ya que la tierra roja no era de origen volcánico y no había ningún elemento ya fuese animal o humano que pudiese perjudicar a los hombres. El paso del tiempo separó al islote de la propia Ibiza y le ha dotado de su propia historia y peculiaridad.

Sean o no por sus cualidades especiales, lo cierto es que los parajes y la propia isla de Es Vedrá han servido de inspiración a artistas de la talla de Mike Olfield, Pink Floid, Deep Purple o Bob Dylan. También a otros escritores y pintores. Los atardeceres desde la cercana torre vigía de Es Savinar o del Pirata deparan estampas únicas que no dejan indiferente. Desde aquí el cercano islote de Es Vedrà se deja ver recortado cada tarde contra el último sol.

es_vedra1
Otra perspectiva de Es Vedrà./Marcin Wereszczynski

La Torre del Pirata fue diseñada en roca caliza por el ingeniero Joan Ballester a mediados del siglo XVIII para alojar una pieza de artillería. Sin embargo solo sirvió para vigilar. El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez le dio una nueva utilidad al albergar en ella al protagonista de la obra Los muertos mandan (1909) y el novelesco nombre de Torre del Pirata.

Ibiza se convierte en estos meses de verano en un destino vacacional de primer orden. Son miles los visitantes que la isla atrae para disfrutar de sus encantos. Para amantes de la historia se recomienda una visita completa de Ibiza y sus murallas. También hay tiempo para otro tipo de ocio. Sus magníficas calas y playas invitan al viajero al alquiler barato de un coche o una moto en Ibiza para recorrerla de punta a punta. No es muy extensa y es el medio de locomoción más idóneo para disfrutar de todos sus rincones. La oferta de alojamiento es amplia y variada y el viajero no tendrá problemas para pernoctar a buenos precios.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Rural Hostal Cala Molí; Av. de Cala Molí, Sant Josep de sa Talaia (Illes Balears); teléfono: 670349410.

Dónde comer: Es Boldado; Camí de Cala d’Hort, s/n, 07830; Sant Josep de sa Talaia (Illes Balears); teléfono: 626494537.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí