PUBLI
Comparte

De camino a Córdoba por el sur de Andalucía, a través de la carretera de Granada, la carretera permite al viajero pasar por Espejo. La antigua Ucubi ibera y turdetana, y también romana, es un pueblo muy apacible, de calma sosegada.

Rica en olivos y cereales, esta joya de la campiña sur oferta al visitante una rica gastronomía y un patrimonio único fruto de un paso del tiempo testigo de relevantes avatares históricos.

La historia de Espejo

Espejo puede presumir de un pasado romano de postín. Numerosos vestigios arqueológicos hallados en su entorno así lo confirman. Durante la batalla de Munda entre Julio César y Pompeyo, en el año 45 antes de Cristo, la localidad cordobesa prestó su apoyo al primero, que la recompensó convirtiéndola en colonia inmune, una de las ocho que conformaron la provincia de la Bética.

Aquí nació, al parecer, el padre del emperador romano Marco Aurelio, de mismo nombre, quien ocupó el cargo de pretor y murió cuando su hijo tenía tres años de edad.

Bajo el control de los árabes, tras el dominio visigodo, la antigua Ucubi transmutó su nombre por el de Al-calá, topónimo árabe alusivo a la fortaleza que coronaba este asentamiento. Y sobre sus torres derruidas se levantó un castillo a finales del siglo XIII.

PUBLI

En 1303, el rey Fernando IV le concedió el privilegio de repoblación al lugar, que pasará a denominarse Espejo, una mala traducción del latín Specula, que significa fortaleza o castillo.

Muerte de un miliciano

De pasado más reciente, pero sin duda de notable interés histórico, es la toma en Espejo de la célebre fotografía Muerte de un miliciano, correspondiente a la Guerra Civil.

En concreto la imagen, en la que aparece un soldado anarquista en el momento mismo en que le golpea una bala, fue capturada por el genial Robert Capa en un camino público que atraviesa una finca privada hoy dedicada al cultivo del olivar y antaño, al del cereal.

Un Robert Capa que, junto a otros corresponsales de guerra, se alojó en el antiguo Hotel Florida de Madrid durante la Guerra Civil.

Castillo gótico de la localidad cordobesa./PSOEESPEJO
Castillo gótico de la localidad cordobesa./PSOEESPEJO

El castillo de Espejo

Todavía pueden verse en Espejo los vestigios del acueducto, las cisternas y un aljibe romano, así como su espléndido castillo gótico, de propiedad particular. Consta de un recinto almenado de gruesísimos muros flanqueados de cuatro torres esquineras, en las que sobresale la Torre del Homenaje.

A su lado, un mirador situado junto al castillo permite divisar unas vistas realmente hermosas de toda esta zona de la campiña cordobesa. La fortaleza domina el valle sobre un cerro a más de 400 metros de altura.

Qué ver en Espejo

El municipio andaluz tiene un importante patrimonio monumental y arquitectónico, sin ninguna duda. Con un casco antiguo repleto de calles estrechas y empinadas que requieren de fondo físico, merece el interés del viajero la visita a la iglesia de San Bartolomé (del siglo XV).

Es de estilo gótico mudéjar, y que alberga el famoso retablo de San Andrés de Pedro Romana, un gran museo de orfebrería y destacadas imágenes y otras obras de arte que atraen el interés de quien se acerca hasta allí.

Busto del emperador romano Marco Aurelio, con antepasados de origen hispano./Bibi Saint-Pol
Busto del emperador romano Marco Aurelio, con antepasados de origen hispano./Bibi Saint-Pol

Otra relevante muestra local de arquitectura es la Casa de Justina Luque, morada señorial del siglo XVIII que alberga en su interior un bello patio porticado. Por su notable interés histórico destacan, asimismo, la casa de los Marqueses de Lendínez, la Casa de la Cadena y la de Antón Gómez.

La iglesia de San Miguel, junto con otras ermitas como la Virgen de la Cabeza, Santa Rita o Santo Domingo, pueden completar una extenuada ruta por Espejo.

Si todavía le restan fuerzas al viajero, puede emplear el tiempo en visitar otros edificios y sitios de indudable interés como el Hogar Parroquial, la Plaza de la Constitución y su Mercado de Abastos, el Museo Etnológico, el Parque del Borbollón o los yacimientos arqueológicos de la Albuhera y la Pontanilla, situados muy cerca de Espejo.

Espejo invita al viajero a una escapada histórica./PSOEESPEJO
Espejo invita al viajero a una escapada histórica./PSOEESPEJO

No es la primera ocasión que os muestro un video que, bajo el título de Andalucía es de cine, pone de relevancia, a vista de pájaro, el interés que despiertan las localidades que engloba. Como no podía ser menos, Espejo es una de ellas. Aquí tenéis esta pequeña muestra audiovisual:

YouTube video

Dónde dormir: Hostal Antonio Bellido; Calle de la Enfermería, 57; Montilla (Córdoba); teléfono: 957651915.

Dónde comer: Restaurante Alcazaba; Ctra. Badajoz-Granada, s/n; Espejo (Córdoba); teléfono: 957376842.


Comparte
PUBLI

4 COMENTARIOS

    • Sin duda, Jason. Coincido contigo plenamente. De gran belleza e historia, del calor de sus vecinos conservo un recuerdo muy grato. Muchas gracias por tu comentario!

  1. Una pequeña corrección. Ucubi durante las Guerras Civiles presta apoyo al bando pompeyano, de ahí que, tras el cese del conflicto, Julio César pretenda castigar a la población con la creación colonial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí