Un paradisíaco entorno rural cerca de Jerez de la Frontera, de nombre Tempul, en la Sierra de Cádiz, era el lugar escogido para llevar a cabo en 1841 la construcción de una utópica ciudad y sociedad alternativas al capitalismo: el falansterio de Cádiz, donde se pretendía instalar una comunidad rural autosuficiente inspirada en el socialismo utópico del francés Charles Fourier.
La idea de aquella comuna partió del del político liberal exaltado Joaquín Abreu y Otra (1782-1851), quien durante su exilio durante la vuelta al trono español de Fernando VII, conoció en Francia el falanasterio de Condé-sur-Vesgre, la propuesta piloto de comunidad del propio Fourier.
Abreu proyectó, hace ahora 175 años, el primer falansterio ideado en toda la Península Ibérica. Hizo de Cádiz uno de los principales focos del socialismo utópico en España.
El falansterio proponía una vuelta a la ruralidad, no incluir más de 1.800 personas, 400 familias y no más de una extensión de 23 kilómetros cuadrados. Vivirían juntos en un edificio con todos los servicios colectivos, y donde sus integrantes serían libres de elegir su trabajo, y lo podrían cambiar cuando quisieran.
Se trataba de una comunidad ideal teorizada por el socialismo utópico, doctrina que abogaba por una sociedad basada en la comunidad de bienes y en la igual distribución de los productos.

La elección del Tempul, el lugar escogido para erigir la idea, no era casual. La zona jerezana contaba con un manantial que le surtía de agua fresca, idónea además para el cultivo de azafrán, arroz, caña dulce, lino, trigo y otros cereales. Pero el proyecto fue abandonado por falta de apoyo institucional.
El Tempul es una zona que en la actualidad se encuentra dividido entre los términos de Algar, Arcos de la Frontera, San José del Valle y Jerez de la Frontera. En sus alrededores el viajero podrá observar lugares de interés y pasado, como su castillo en ruinas, los restos del acueducto romano que abastecía a la antigua Gades (Cádiz) o el embalse de Tempul, que suministra de agua a toda esta zona gaditana.
No finaliza aquí la ruta del viajero por estos lares. Otro lugar de interés que se puede visitar es la Venta Tempul, junto a la carretera de Cortes, en la que sucedieron diversos episodios de bandoleros y maquis durante el franquismo.

El de Cádiz no es el único intento de falansterio que se intentó llevar a cabo en España. Hubo otros puntos de la Península Ibérica, como en la Colonia de Santa Eulalia de Alicante o el Nuevo Baztán del Marqués de Goyeneche en Madrid, que en el siglo XVII llegó a convertirlo en el complejo preindustrial más avanzado de su época en Europa.

Dónde dormir: Villa de Algar; Arroyo Vinatero, s/n; 11639 Algar (Cádiz); teléfono: 956710275.
Dónde comer: Venta de Tempul; Parque Natural Los Alcornocales; Carretera Jerez de la Frontera- Cortés; 11580 Jerez de la Frontera (Cádiz); teléfono: 619611537.