PUBLI

La capital de la comarca tarraconense del Priorato es también una de las capitales españolas del vino. Aspecto que hay que tener en cuenta, pero lo dejamos para un posterior análisis. El viaje a la localidad de Falset nos pone sobre la pista para traernos a colación una fascinante a la vez que enigmática historia con Nostradamus de protagonista y un misterioso tesoro.

Nos remontamos al año 1562. En aquel entonces, el adivino y médico francés envió una carta a dos aventureros franceses, Dominique Sain-Ètienne y Jammot Paton, que andaban por tierras de la península Ibérica en busca de tesoros.

En aquella misiva, Nostradamus intuye, como hacía gala en sus famosas profecías, la presencia de dos tesoros. Uno de ellos lo ubica en Falset con las siguientes palabras: “En Aragón, con el pie de toro poderoso”. “La ubicación es en la zona de Tarragon de España, no lejos de Sarragossa”.

Pompeyo y Julio César

Al parecer, el visionario galo nos habla de un tesoro mítico perdido, que se remonta a los tiempos de la antigua Roma. Este ajuar pertenecería a la facción de Pompeyo durante la guerra civil con Julio César (49-45 antes de Cristo) y fue llevado a España. Los hijos de Pompeyo, Sexto y Cneo, para proteger el tesoro, lo escondieron bajo tierra tras la batalla de Munda.

Con posterioridad, el galo da detalles acerca del sitio de la excavación: en una llanura con ruinas de templos romanos, estatuas de toros y ciervos y una cantera, cubierta con una piedra cuadrada perfectamente pulida que esconde el tesoro del oro y la plata. Algunos historiadores han vinculado este lugar con la antigua Caesaraugusta, la Zaragoza romana.

PUBLI
busto_nostradamus
Las profecías de Nostradamus localizan un posible tesoro en tierras tarraconenses.

Debajo de los Pirineos

Finalmente, Nostradamus habla de otro tesoro escondido “a la pile de Falzes”, cerca de Belzet o en Peña Palomera, que se cree situada en la provincia de Teruel. Lo que es cierto es que Nostradamus quería indicar una zona de España, ubicada debajo de los Pirineos.

Otros autores consideran que se ha confundido erróneamente Falset. En realidad sería Falces, una villa y municipio español de la región de Navarra. Incluso se habla de Belsué, en Huesca, donde se encuentra la antigua iglesia románica de San Martín.

Después de conocer esta apasionante historia, el viajero se presta a dar un paseo por Falset. De su patrimonio cultural debemos citar la interesante plaza de la Quartera, con su hermoso palacio de los Condes de Prades, hoy sede del Ayuntamiento, y sus antiguas murallas.

El museo de Falset está ubicado en el edificio conocido como Casa Gran, del siglo XVIII, conocido también como el palacio del duques de Azara. Merece la pena también que el viajero se acerque hasta la iglesia parroquial, dedicada a Santa María (siglo XVIII)

Un poco de historia

Uno de los primeros lugares que se repobló después de la Reconquista, aparece ya citado en las crónicas por Ramón Berenguer IV. Durante la Guerra dels Segadors la mayoría de los habitantes de Falset apoyaron a las tropas castellanas. Mientras, en la Guerra de Sucesión, el castillo de la localidad fue ocupado por el general Antoni Vidal, fiel al archiduque Carlos.

falset iglesia
Iglesia parroquial de Santa María./ Aníbal Trejo

El 15 de agosto del año 1810, el municipio tarraconense fue arrasado y saqueado por las tropas napoleónicas, que llegaron a utilizar la iglesia como cuadra. Nada menos.

El viajero localiza Falset en un valle rodeado de montañas, en el mismo centro de la cuenca del río Siurana, entre el campo de Tarragona y el nudo del Ebro. Si por algo destaca este municipio es, aparte del episodio histórico de Nostradamus, por sus caldos. Los vinos de Falset se amparan bajo las dos denominaciones de origen de la comarca: la DOC Priorat y la DO Montsant.

En Falset el viajero encontrará una Cooperativa Agrícola, ubicada en un edificio modernista construido por un el arquitecto vallenc César Martinell, discípulo del genio Antonio Gaudí. Se trata de una de las bodegas más representativas de Cataluña.

YouTube video

Cómo llegar a Falset: Se puede llegar desde Reus por la N-420, desde Móra la Nova por la N-420, desde Marçà por la T-300, desde Gratallops por la T-710, desde Porrera por la T-740 y desde Bellmunt del Priorat por la T-7101.

Dónde dormir em Falset: Hotel Sport; Miquel Barceló, 4; Falset (Tarragona); teléfono: 977830078.
-Cal Tabola; De Baix, 40; Falset (Tarragona); teléfono: 977830465.

Dónde comer en Falset: AJ; Miquel Barceló, 18; Falset (Tarragona); teléfono: 636716071.
-El Cairat; Nou, 3; Falset (Tarragona); teléfono: 977830412.


PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí