Ahora es un café-pub que congrega jóvenes y no tan jóvenes hasta altas horas de la madrugada. Pero antaño fue una fonda con historia que inspiró al literato Benito Pérez Galdós el título de una de sus obras más conocidas en 1870: La Fontana de Oro.
A escasos metros de la céntrica Puerta del Sol el viajero puede visitar la Fontana de Oro (C/ Victoria, 1), lugar de reunión de artistas y tribuna oratoria para políticos liberales del siglo XIX.
La gran posada de Madrid
Al parecer, La Fontana de Oro fue, junto La Cruz de Malta y la Fonda de San Sebastián, una de las tres grandes posadas que había en la capital en el siglo XVIII.
Pero con la restauración de la monarquía absoluta, la sangrienta masacre que la acompañó y la posterior huida de los liberales exaltados fuera de España, la Fontana de Oro volvió a su función de fonda para viajeros.
Fonda para viajeros
Ya en 1843, la vieja Fontana fue adquirida, junto con las fincas adjuntas, por el empresario francés Casimir Monier. El nuevo complejo hostelero, que estuvo considerado por viajeros extranjeros como el mejor hotel de Madrid y entre los peores de Europa, “ha sido transformado en un establecimiento para baños, alojamiento y salas de lecturas”, decían en la época.
Precisamente, aún perdura el legado de la Fontana de Oro que dejaron escritos viajeros procedentes de otros países. En 1760, el capellán británico Edward Clarke, consideraba que la taberna madrileña “era la única fonda tolerable de todo Madrid”.

No fue muy benigna la crítica que emitió Arthur de Capell-Brooke, el creador del club británico Raleigh: “Es capaz de albergar unos cien holgazanes, que en horas de ocio, que en España no están muy definidas, están muy ocupados haciendo nada, esto quiere decir, bebiendo limonada, fumando puros y jugando a la política”.
Una de las mejores obras de Galdós
La acción de la novela La Fontana de Oro transcurre en la ciudad de Madrid durante los años del Trienio Constitucional (1820-1823). A lo largo de sus páginas, Galdós narra acontecimientos como el levantamiento del general liberal Riego y la posterior llegada a Madrid, en 1823, de los Cien Mil Hijos de San Luis para restablecer la tiranía del monarca.
El eje sentimental de la trama narra la pasión amorosa entre Lázaro, joven romántico y liberal, y Clara, huérfana en casa de un tío de ideología absolutista y carácter intransigente.
Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el restaurador de nuestra tradición novelística, el recuperador de la tradición española del Siglo de Oro y uno de los máximos representantes del Realismo español.

La ruta por los cafés literarios de Madrid
La Fontana de Oro fue precursora de muchos otros cafés literarios de gran historia que se pusieron de moda en Madrid, como el Mahón, el Gijón o el Comercial.
En sus locales se reunían políticos, artistas y bohemios que, entre cafés, vinos y la nebulosa del humo de los cigarros, inspiraban sus obras o bien debatían durante interminables horas de literatura, cultura, política y otros asuntos mundanos.
También en Barcelona estaba Els Quatre Gats, la histórica cafetería-cervecería-restaurante que se puso de moda entre los intelectuales y artistas vinculados al art nouveau francés y después al vanguardismo que igualmente llegaba de París.
En la actualidad, la Fontana de Oro ha cambiado mucho. Su decoración es muy llamativa, llena de botellas, fotos, retratos de personajes ilustres de antaño, libros antiguos, farolas, estatuas… y hasta una moto colgando del techo. La planta de abajo tiene un toque medieval, decorada con escudos, armas y hasta una armadura.
https://youtu.be/MZn81QuTdD0
Dónde dormir: Liabeny Hotel Madrid; Calle de la Salud, 3; 28013 Madrid; teléfono: 915319000.
Dónde comer: La Mallorquina; Calle Mayor, 2; 28013 Madrid; teléfono: 915211201.