PUBLI
Comparte

Al sureste de la isla de Gran Canaria se elevan tres menudas formaciones escarpadas que conforman el yacimiento de La Fortaleza. En una de ellas, los arqueólogos más reputados creen haber hallado unas estructuras y restos que se pudieran corresponder con el santuario aborigen de Humiaya. Se trataría del lugar que las crónicas castellanas mencionan como el de la rendición de sus aborígenes tras su conquista en el año 1483.

Localizado en el término municipal de Santa Lucía de Tirajana, hasta el momento se han encontrado en el yacimiento los vestigios de un gran muro y otras estructuras de piedra que los expertos vinculan a enterramientos y a la observación de equinoccios y solsticios.

Según recogen las citadas fuentes, el almogaren de Humiaya se describe como un templo construido a modo de fortaleza (de ahí su nombre) en la cumbre de un monte, con habitáculos en forma de capillas, donde tenían lugar ceremonias y liturgias con el ganado como parte del rito. La excavación de estas estructuras nos habla de ritos donde el fuego y la fauna tuvieron un papel importante.

yacimiento_gran_canaria
El yacimiento canario se emplaza en un entorno ideal para la práctica del senderismo.

Los análisis realizados con carbono 14 realizados a un par de cráneos humanos encontrados en el lugar hace dos siglos han permitido datar la construcción del lugar antes del siglo VI a.C. Los investigadores han descubierto varios paneles escritos y grabados antropomorfos en el camino a la cima. Donde creen que se situaría el santuario en el que tenían lugar los sacrificios a animales.

Sin duda, se trata de uno de los yacimientos más importantes de las islas Canarias. Está declarado Bien de Interés Cultural. En la Fortaleza Grande, una de las tres cimas, existe un conjunto de grabados rupestres y un gran número de muros, aparentemente defensivos.

PUBLI
tirajana_santa_lucia
Santa Lucía de Tirajana presenta una arquitectura colonial.

Su lado oriental presenta un importante número de cuevas naturales acondicionadas y otras que han sido labradas artificialmente donde se observan cuevas viviendas, funerarias y silos. El conjunto está organizado en diferentes niveles comunicados entre sí por pasos y caminos como el original túnel que atraviesa el roque y que comunica las dos laderas del poblado.

Por fortuna, el conjunto arqueológico de La Fortaleza es visitable. Existe un Centro de Interpretación que realiza visitas guiadas. La sala expositiva ofrece lo mejor de la museografía tradicional con escenografías hiperrealistas que presentan en un solo espacio todo lo que este yacimiento reúne.

La visita a La Fortaleza puede ir acompañada, a continuación, de un recorrido por el pueblo de Santa Lucía de Tirajana para conocer sus encantos. Al pasar por sus calles, el viajero se podrá dar cuenta de la arquitectura de la mayoría de edificios, de influencias coloniales.

Los puntos más destacados para visitar son: la presa de la Sorrueda, la iglesia de Santa Lucía, la ermita de Sardina del Sur, la zona peatonal de Vecindario, el Museo de La Zafra, Museo del Gofio, Centro de Interpretación de La Sal, Centro de Interpretación del Pastoreo, Centro de Interpretación de las Las Fortalezas y la playa de Pozo Izquierdo. Hay donde poder elegir.

yacimiento_fortaleza
Junto al yacimiento existe un Centro de Interpretación de la histria del lugar.

La localidad canaria de Santa Lucía de Tirajana cuenta con una densa red de caminos tradicionales aptos para la práctica del senderismo, varios de los cuales discurren por las cercanías del yacimiento de La Fortaleza y de su Centro de Interpretación.

El encanto de las islas afortunadas no solo se limita a los yacimientos que los aborígenes canarios o guanches han dejado para la posteridad de generaciones futuras. Hay una serie de municipios que tienen su encanto y particular historia, como Teror, centro mariano por excelencia, o Puerto de la Cruz, el municipio decano del turismo en el archipiélago canario.

YouTube video

Cómo llegar: Hay que tomar la GC-1 hasta Arinaga; luego coger la GC-500 hasta la Era del Cardón y después la GC-65 en sentido Santa Lucía. Finalmente tomar el desvío a la izquierda por la GC-651 en dirección a La Sorrueda.

Dónde dormir: La Montañeta; Calle Tomás Arroyo Cardoso, 13; 35280 Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria); teléfono: 681398100.

Dónde comer: Grill Hao; Vicente Sanchez Araña, s/n; 35280 Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria); teléfono: 625847932.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí