PUBLI
Comparte

Fuentes de León es uno de esos escasos lugares donde se aúnan paisaje e historia en íntima comunión. El viajero que recale por estas tierras descubrirá un bello entorno natural prácticamente inalterado, de indudable valor ecológico y medioambiental, con un patrimonio histórico, artístico y arqueológico que recorre todos los periodos del pasado, desde las antiguas ocupaciones paleolíticas hasta las arquitectural militares medievales.

En Fuentes de León se han hallado los primeros restos de homínidos del sudoeste de la península ibérica, que tienen más de 180.000 años de antigüedad. Un descubrimiento crucial para rastrear la presencia de los neandertales en la zona.

El proyecto Orígenes del año 2000 que nació con el fin de conocer y caracterizar la riqueza arqueológica de estas cavidades, ha convertido a Fuentes de León en uno de los principales referentes para la prehistoria y la paleontología a nivel nacional y europeo.

Se trabaja en el estudio de las diferentes ocupaciones humanas detectadas en las cuevas de los Postes, de los Caballos y del Agua. Los Postes es una pequeña cavidad de unos 180 metros cuadrados de superficie donde se ha hallado material de cronología romana, objetos de tradición indígena, útiles líricos, óseos y decorativos de origen prehistórico.

cuevas_fuentes_leon
Arqueólogos trabajan a fondo en las Cuevas de Fuentes de León.

Trabajos más arduos y continuados en el tiempo lograron descubrir un notable conjunto de restos faunísticos con presencia de bóvidos, úrsidos y quelonios, además de un par de objetos líricos sobre sílex negro y una falange humana del que a día de hoy es el primer y único resto de homínido en Extremadura, que indica la ocupación humana de la cueva durante el Paleolítico Medio.

PUBLI

De entre todos los los valores visitables con los que cuenta la localidad pacen, destaca por encima de todas el conjunto de cuevas al sur del término municipal, auténtico corazón del Monumento Natural Cuevas de Fuentes de León, que abarca la protección de 1.020 hectáreas de uno de los espacios paisajísticos y naturales mejor conservados de la región.

Las obras de rehabilitación del convento de San Diego de Alcalá o la creación de un Centro de Interpretación de la Naturaleza son otras dos recomendables visitas. Este último cuenta con una exposición museográfica permanente en la que el viajero toma conciencia de la riqueza y biodiversidad del entorno natural que le rodea, además de servir de antesala para la visita a las cavidades. El Centro tiene además una excelente colección de fósiles y minerales procedentes de una donación particular.

plaza_ayuntamiento_fuentes_leon
Plaza del Ayuntamiento de Fuentes de León.

Las cuevas prehistóricas de Fuentes de León no son el único vestigio arqueológico del lugar y alrededores. Muy interesante resulta el asentamiento de la Edad del Hierro de loa altos de la sierra del Castro, poblado fortificado de reducidas dimensiones similar al Castrejón de Capote, que puede visitarse en la localidad cercana de Higuera la Real, fiel exponente de las últimas ocupaciones protohistóricas y del proceso de romanización en este territorio, en el que tuvo protagonismo la ciudad romana de Nertobriga, junto a Fregenal de la Sierra.

Otro vestigio de interés, de nuevo en Fuentes de León, es la villa romana del Sexmo, buen reflejo de la plenitud de la romanización en una zona posiblemente vinculada a la explotación minera del territorio. Las etapas musulmana y medieval tienen una magnífica representación en los restos conservados en el castillos del Cuerno, que pueden conocerse en el marco de las visitas ofertadas dentro del Monumento Natural, junto a la arquitectura religiosa de la villa y el conjunto de fuentes y molinos medievales conservados en los alrededores de Fuentes de León.

cuevas_prehistoria_fuentes_leon
En estas cuevas de la localidad pacense habitó el hombre prehistórico.

Fuentes de León es uno de los mejores ejemplos de belleza paisajística que ofrece la dehesa de la comunidad de Extremadura en esta zona casi en el límite de la provincia de Huelva. La localidad fue fundada por los árabes y pasó a manos de la militar orden de Santiago, de cuya presencia se conservan los restos del castillo.

El casco viejo de Fuentes de León aparece repleto de ejemplos de arquitectura popular serrana con predominio del encalado. Destacan la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, que es de estilo gótico-mudéjar, con una torre enjalbegada, y la curiosa plaza de toros, en el propio caserío, dentro de una manzana de casas, con gradas de mampostería. La plaza del Ayuntamiento es el centro neurálgico del pueblo.

No sabe bien a ciencia cierta las posibilidades que ofrece al viajero la historia de Extremadura para ser visitada a lo largo y ancho de toda la autonomía, que da para mucho, en todos los sentidos. Desde restos y vestigios de alabada impronta romana, como en Medellín, Azuaga o la Vía de la Plata, otros de origen celta como la cacereña San Martín de Trevejo, medievales con castillos imponentes como Feria o Alburquerque, decimonónicas como Llerena, a rutas de pasado de calado, como la que comprende parte de la vida de Isabel la Católica. Las posibilidades son inmensas.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Convento de San Diego; Call Convento, s/n; 06280 Fuentes de León (Badajoz); teléfono; 924724188.

Dónde comer: Restaurante Moba; Calle Convento; Fuentes de León (Badajoz); teléfono: 924724188.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí