El que fuera el principal puerto de la isla de Tenerife forma hoy, junto con Buenavista y Los Silos, la llamada Isla Baja. El colorido y diminuto Garachico condensa en su territorio la esencia del Tenerife colonial. Es un lugar maravilloso forjado por la naturaleza y la historia, que todavía hoy se respira en el ambiente. La erupción volcánica que destruyó su puerto en 1706 les arrebató una fuente de riquezas pero, a la vez, contribuyó a que el pueblo se conservara tan bien.
Garachico, villa y puerto
Fundada por el banquero genovés Cristóbal de Ponte en 1496, y la integran calles y plazas pulcras y antiguas. Garachico fue el principal puerto de Tenerife hasta 1706, momento de la tragedia.
La prosperidad y el tráfico naval que alcanzó Garachico cuando comenzó a forjarse como núcleo urbano y comercial atrajeron también a los corsarios y a las flotas enemigas de España por lo que, en 1575, ya estaba finalizada la fortaleza de San Miguel. Pero las tragedias le acompañaron a lo largo de su historia. Antes de la erupción volcánica padeció una epidemia de cólera (1601); un temporal (1645), y varios incendios (1692)
La zona donde se asienta el municipio de Garachico se encuentra habitada desde época guanche, habiendo sido parte del antiguo reino o Menceyato de Icod, aunque otros investigadores sugieren su pertenencia al Menceyato de Daute.
Qué ver en Garachico
Aunque con monumentos de contrastado interés como la iglesia de Santa Ana, el castillo de San Miguel, la ermita de San Roque o el convento de San Francisco, su mayor atractivo es, precisamente el mar. O mejor dicho, El Caletón, una zona de baño formada por piscinas naturales originadas por la lava procedente de la erupción del volcán Trevejo en el año 1706. Pasear por sus calles es un placer…, pero todavía lo es más bañarse en las piscinas de rocas que la lava creó a su paso.
Garachico también está dotada con una costa de seis kilómetros de longitud. Desde el Guincho a la Caleta de Interián se suceden las calas, bregadas por lavas calcinadas y arenas volcánicas. Entre los lugares a visitar cabe subrayar la parroquia de Santa Ana, originaria del siglo XVI, aunque tuvo que reedificarse tras la erupción; los antiguos conventos de San Francisco y Santo Domingo; el palacete de los Condes de La Gomera; el del Marqués de la Quinta Roja y El Lamero.
Un paseo por sus calles interiores, las más viejas, transporta al viajero a un tiempo sin tráfico rodado, donde las campanas y los terciopelos reinaban sobre todo lo demás. La visita del viajero puede iniciarse en el llamado castillo de San Miguel (s. XVI), realmente una gran torre almenada con forma de pequeño fuerte destinada a defender el puerto de desembarcos indeseados. En su frente encontramos un escudo con las armas del rey Carlos I. En su patio de armas se alberga un centro de interpretación del municipio.
En la plaza de la Libertad se halla la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XVI. En su interior guarda un buen artesonado. El convento de Santo Domingo (siglo XVII) está enmarcado por un bello jardín que realza más si cabe su hermosa fachada, dotada de un buen número de balcones.

En Garachico vivieron caballeros que edificaron viviendas notables, como la de los marqueses de Villafuerte (de finales del siglo XVII), que fue una de las pocas que se salvó de la erupción. La exuberante vegetación canaria se puede disfrutar mediante un paseo por el parque La Puerta de la Tierra, que integra vestigios arquitectónicos del viejo puerto desaparecido por la erupción volcánica.
De imprescindible visita es el Monumento Natural del Roque de Garachico, el islote que conforma la identidad paisajística de este municipio canario. Allí habitan especies de aves migratorias de interés.
Si el viajero prolonga su estancia en la isla de Tenerife, no les estará de más saber que puede visitar otros lugares con historia de indudable interés, como San Cristóbal de la Laguna, que está considerado Patrimonio de la Humanidad por al Unesco, o Puerto de la Cruz.
https://youtu.be/mdfgMT3zjyM
Dónde dormir en Garachico: Garahotel; Calle Esteban de Ponte, 7; 38450 Garachico (Santa Cruz de Tenerife); teléfonos: 922831168.
Dónde comer en Garachico: Aunturium; Boutique Hotel San Roque, Calle Esteban de Ponte, 32; 38450 Garachico (Santa Cruz de Tenerife); teléfono: 922133435.