PUBLI
Comparte

Garganta la Olla (Cáceres) es una villa, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1978, que pierde sus orígenes en el siglo XIII, cuando la fundaron un grupo de pastores tras llegar de Cáparra. En aquella época, el pueblo recibió el nombre de Ad Fauces (‘junto a las gargantas’). La zona ya estuvo poblada desde muy antiguo en el tiempo, como lo demuestra la presencia de varios castros vettones.

Garganta la Olla es una población cacereña que se halla pocos kilómetros de dos localidades como Jaraíz de la Vera y Cuacos de Yuste, ambas situadas en la comarca de la Vera. Ya en el siglo VI San Galo fundó un monasterio donde está la actual la ermita de San Martín.

En 1560, una joven de la villa, doña Isabel de Carvajal, se escondió en los bosques de la sierra de Tormentos para evitar contraer matrimonio con un hombre al que despreciaba. La leyenda asegura que a partir de ese momento a dedicó a conquistar a cuantos hombres se cruzaron eso camino para asesinarlos.

garganta_casa_azul
La Casa Azul fue un antiguo prostíbulo que utilizaban los soldados de Carlos V./ María Rosa Ferre

La fama de esta joven alcanzó tanta popularidad que Lope de Vega, Arcipreste de Hita y Vélez de Guevara, compusieron versos en recuerdo de esta serrana asesina. Hecha presa por la Inquisición, murió ahorcada en Plasencia. Se le ha dedicado una estatua e incluso una fiesta conmemorativa. Es la Serrana de la Vera.

El casco viejo del municipio de Garganta la Olla presenta calles estrechas, como la vía del Chorrito, con balcones de madera y puertas dinteladas. El Barrio de la Huerta, por su parte, conserva casas de arquitectura popular, de adobe y de madera de castaño, con paredes entramadas que componen extrañas geometrías, pórticos de pies derechos, balconadas…

PUBLI
garganta_serrana
En Garganta la Olla se le rinde homenaje a la Serrana de la Vera.

El punto fuerte de Garganta la Olla es esa uniformidad y buen gusto estético a la hora de levantar cada casa. Todas con un poderoso piso bajo, una primera altura de entramado visto y una segunda con balcones recios desde donde saludar a los transeúntes. Las casas suelen disponer de tres plantas: la baja se utiliza de bodega, para guardar el vino: en la principal están las habitaciones, y en la tercera, el desván y una solana.

La iglesia de San Lorenzo, Monumento Histórico Artístico, fue construida sobre un antiguo templo pagano de estilo renacentista. Alberga un retablo y un órgano. Ambos del siglo XVIII. La torre (30 metros de altura), aparece decorada con el escudo de don Pedro Ponce de León.

La ermita del Cristo del Humilladero muestra decoración de cerámica talaverana. Data del siglo XVI y a lo largo de los años ha tenido grandes reformas. La casa rural, en la plaza, tiene uno de los mejores dinteles de la villa. El Ayuntamiento conserva soportales con columnas de granito procedentes de la desaparecida ermita de San Martín. Bajo los mismos se contempla la picota.

Cerca está la casa de Postas (siglo XVI) con un portal suspendido de una columna. Es una vivienda que fue utilizada en época de Carlos V como alojamiento para viajeros.

La casa de las Muñecas, antiguo prostíbulo, se construyó por indicativa de Carlos I para satisfacer el rijo de la soldadesca. La reina, sin embargo, impuso a las rabizas una condición parra diferenciarlas de las damas de bien: llevar el pico de las enaguas pardo, y de ahí la frase ‘irse de picos pardos’. Una de las peculiaridades que todavía conserva esta casa es su color azul. La pintaron así para que se supiera cuál era su fin.

caceres_garganta_olla
Calabazas en Garganta la Olla./ DavidDaguerro

En la calle de la Piornala está la antigua cárcel donde la Inquisición atormentaba a los detenidos. En la misma vía se alza la casa de los Carvajal. Es el único lugar del pueblo que conserva un escudo nobiliario en la fachada. Aquí nació el virrey de Nápoles Pedro de Carvajal.

En la calle Toril está el Museo de la Inquisición en una de cuyas columnas se señala que perteneció a un miembro dude esta institución. En su interior hay varios objetos de tortura.

Junto al puente de la Piornala se conservan varios balcones colgados. Merece especial atención uno sostenido por una viga de madera sobre una gran roca. También vale la pena visitar la casa del conde de Acevedo. Y es que en Garganta la Olla hay mucho que conocer y visitar.

YouTube video

Dónde dormir: Hostal Yuste; Av. de la Libertad, 47; 10412 Garganta la Olla (Cáceres); teléfono: 927179604.

Dónde comer: Taberna Las Gemelas; Calle Rodeo, 18; 10412 Garganta la Olla (Cáceres); teléfono: 927179583.

 


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí