PUBLI
Comparte

En la orilla sur de la desembocadura del río Segura, bajo las dunas de la playa de la localidad alicantina de Guardamar perviven los restos de la colonia de la Fonteta, hasta estos momentos el enclave fenicio más al norte de la costa este de la Península Ibérica.

Datado en sus orígenes alrededor de entre 760 y 725 antes de Cristo, el ahora yacimiento se vio atraído hace miles de años por la llegada y posterior asentamiento de los primeros navegantes y comerciantes de la historia, uno de los pueblos más antiguos que ha vivido la humanidad.

yacimiento guardamar
La Fonteta es un yacimiento de origen fenicio.

Tres fases cronológicas de ocupación se han podido datar en el yacimiento: la arcaica, que que se inicia con la fundación del establecimiento entre el 760 y 725 a.C.; la segunda fase comenzaría con la construcción de las murallas (mediados del siglo VII a.C.), y la última a finales del siglo VI a.C. hasta el deterioro del asentamiento y la invasión dunar que enterró la ciudad fenicia.

Junto a La Fonteta, Guardamar cuenta con otro conjunto arqueológico de gran interés. El yacimiento de Cabezo Lucero, en la zona oeste, se hallaron restos de una necrópolis y un poblado de los siglos VI al III a.C. Aquí se descubrió la Dama de mismo nombre, un busto pétreo similar al de Elche. Se conserva en el Museo Arqueológico de Alicante. De excelente factura.

El notable pasado que conserva este yacimiento se trata de la excusa perfecta para visitar un municipio costero dotado de excelentes playas (como la de Centro o la Roqueta) y un paisaje único: el que conforman estas caprichosas acumulaciones de arena que ha venido aportando el mar con el paso del tiempo.

PUBLI
playa_guardamar
Las dunas acompañan las excelentes playas de Guardamar./ Imagen cedida por Shutterstock

El peligro que suponía la movilidad de las dunas por la acción del viento permitió hace años una repoblación forestal de 800 hectáreas del litoral con pinos, palmeras, cipreses y eucaliptos para que anclaran las arenas con sus raíces. El resultado: un oasis lleno historia.

Los más de 600.000 árboles plantados no solo lograron el objetivo, sino que crearon un paisaje de extraordinario atractivo ecológico, el parque Alfonso XIII, conocido como la pinada.

Las casas de Guardamar tienen características antisísmicas tras el terremoto que, en 1829, asoló el antiguo emplazamiento situado en el interior del recinto de la ciudad amurallada y en torno al castillo.

De las siete playas con las que cuenta el municipio (de 14 kilómetros de extensión), tres son urbanas con bandera azul, de arena fina y aguas limpias y cálidas: la temperatura media del mar es de 27 grados en agosto y de unos 20 en los meses más fríos. Ideal para el baño.

playa_casas_alicante
Las casas en primera línea de playa son antisísmicas./ Imagen cedida por Shutterstock

Otro reclamo monumental de Guardamar es su castillo, situado en lo alto del cerro rocoso. Aunque se encuentra en estado de ruina consolidada y ha sido parcialmente rehabilitado, está reconocido y catalogado como Bien de Interés Cultural. Ofrece excelentes vistas del golfo de Santa Pola y de las sierras del interior.

No debe dejar de ver el viajero el Museo Arqueológico y Etnológico, en la Casa de Cultura del municipio alicantino, que recoge los materiales obtenidos en los yacimientos de la Rábita de Guardamar, el de Cabezo Lucero y de Cabezo del Estaño.

El tramo final del río Segura y su desembocadura atraen también a los amantes de la naturaleza, ya que se ha erigido como un enclave muy apreciado para avistar aves, como garzas reales, cigüeñuelas, martinetes o zampullines. Una actividad complementaria a realizar.

Si al viajero le han quedado ganas de más historia, puede coger una pequeña embarcación y acercarse hasta la isla de Tabarca, antaño refugio de piratas y corsarios, además de ser, sus aguas, un excelente enclave marino y Zona de Especial Protección para las aves.

Otra opción de interés para el viajero es realizar una excursión conjunta Guadalest y las Fuentes del Algar, en la provincia alicantina. El primero es uno de los pueblos más pintorescos de España, mientras que el paraje natural de las Fuentes permite bañarse en agua helada bajo la cascada. ¿Un buen plan, no?

YouTube video

Cómo llegar: Guardamar del Segura está a 40 kilómetros al sur de Alicante. Se llega por la N-332.

Dónde dormir: Hotel Guadamar; C/ Puerto Rico, 11; 03140 Guardamar del Segura (Alicante); teléfono: 965729650.

Dónde comer: La Cañada; Carrer Jorge Juan, 2; 03140 Guardamar del Segura (Alicante); teléfono: 965729780.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí