PUBLI
Comparte

De carácter turístico y residencial en la actualidad, en tiempos lejanos Hondarribia también llamó la atención de literatos de renombre como Víctor Hugo, que la describió como una silueta de un pueblo de oro, con campanario agudo, al fondo de un golfo azul, en una extensión inmensa, o de Pío Baroja, quien simplemente la tildó de decadente ciudad amurallada. De lo que no cabe ninguna duda es de su destacado pasado, que ha permitido transmitir una importante herencia de monumentos.

En la localidad guipuzcoana se dan más presencias históricas que aposentos. Por allá pasaron, yendo o viniendo de Francia y del resto de Europa, muchas princesas y reinas españolas o forasteras como Juana la Loca, Isabel de Valois, Isabel de Borbón, Isabel y Ana de Austria o María Teresa de Austria.

Hondarribia: el pueblo de oro de Víctor Hugo (Guipúzcoa) 1
Panorámica de Hondarribia.

Hondarribia se caracterizó por saber sostener con orgullo su carácter guerrero. La tradición designa al rey visigodo Wamba como su constructor primero, otros consideran su fundador al también godo Recaredo y hay quienes prefieren buscar su origen en el medievo.

Si cedió temporalmente al empuje de Francisco I de Francia, fue pronto reconquistada por el condestable Iñigo Fernández de Velasco. En 1638, nuevamente sitiada por las tropas del rey Luis XIII durante la Guerra de los Treinta Años, resistió firme hasta que las tropas de refresco rompieron el cerco.

Hondarribia: el pueblo de oro de Víctor Hugo (Guipúzcoa) 2
Casco antiguo de Hondarribia.

Cada vez que estallaba una guerra que enfrentaba a España con Francia, la localidad vasca era la primera en ser atacada por los franceses. Otro acontecimiento célebre que tuvo lugar aquí fue el encuentro hispano-francés de 1660, durante el cual Felipe IV entregó a su hija María Teresa de Austria como esposa de Luis XIV de Francia.

PUBLI

El castillo de Hondarribia, que es hoy Parador de Turismo, está sobre la raya de Francia, ribera rumorosa del Bidasoa. Esta fortaleza fue construida por el rey de Navarra Sancho Abarca en el siglo X. Es, quizás, el principal exponente de su patrimonio artístico, cuyo casco histórico está declarado como Conjunto Monumental.

También conocido como el Castillo de Carlos V, la fortaleza, de planta cuadrada, se emplaza en la parte más alta del promontorio donde se situaba Fuenterrabía. Alrededor de esta fortaleza hay numerosos edificios de piedra antiguos, y típicas casas de pescadores pintadas de colores y con los balcones llenos de flores.

Hondarribia: el pueblo de oro de Víctor Hugo (Guipúzcoa) 3
Murallas de Hondarribia./ ketari

Dentro del casco histórico de Hondarribia se concentran varias casas-palacio de interés para la visita del viajero como el Palacio de Zuloaga (siglo XVIII) que alberga la biblioteca municipal y el archivo histórico, o el Palacio Eguiluz, también conocido como Casa de Juana la Loca, donde la leyenda afirma que Juana la Loca y Felipe el Hermoso se hospedaron aquí durante su viaje de Flandes a Castilla.

Hondarribia: el pueblo de oro de Víctor Hugo (Guipúzcoa) 4
Ayuntamiento de Hondarribia.

De entre los variados elementos de carácter defensivo que se ubicaban en el municipio vasco se conservan las murallas que rodean el casco histórico, las puertas de entrada Santa María y San Nicolás, el Castillo de San Telmo de protección contra los corsarios, o bien los Torreones del monte Jaizquíbel, que están en ruinas.

Cuando el viajero llegue a la arena de Hondarribia no querrá moverse, porque se sentirá tan bien que el atardecer le encontrará mirando al mar sin pestañear. Si por un casual lleva un libro bajo el brazo, procure que sea de Pío Baroja. Por estas calles de sabor a sal hizo vagar a más de uno de sus personajes.

YouTube video


Comparte
PUBLI

2 COMENTARIOS

  1. hola soy de chile fui de vacaciones a la madre patria solo debo decir que es un paraíso de historia un muy lindo lugar para visitar
    viaje el 24 de marzo un viaje que quedara en mis sueños con ganas de volver

    • Gracias por comentar Germán! Lo cierto es que en España hay lugares fabulosos dotados de una historia no menos impresionante y que merecen ser recordados de vez en cuando, como Hondarribia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí