Parte de la historia contemporánea de España también se ha vivido en los más distinguidos alojamientos de su capital, en especial en los hoteles céntricos de Madrid. Las estancias del Palace, el Ritz o el Intercontinental han visto pasar a personajes célebres que han tomado decisiones trascendentales o han tenido lugar en ellas acontecimientos que han marcado el desarrollo más reciente del país.
Ha sido testigo de una cruenta guerra, de su posterior posguerra y del golpe de estado del 23 de febrero de 1981. El actual hotel Westin Palace (plaza de las Cortes) fue levantado en el año 1912 en el solar que ocupaba el antiguo palacio de los duques de Medinaceli por el empresario hostelero de origen belga George Marquet.
Cuando vio la luz, el Palace era el hotel más grande de Europa. Fue un lujoso alojamiento que se convertiría en el punto de encuentro y referencia para todos los personajes relevantes de la capital de España. Su lujo no estaba al alcance de todos, y la lista de ilustres huéspedes es notoria: los pintores Pablo Picasso e Ignacio Zuloaga, el escritor Vicente Blasco Ibáñez, la científica y Premio Nobel Marie Curie…
No fueron los únicos inquilinos de lustre. También pasaron por el Palace Federico García Lorca, Luis Buñuel o Salvador Dalí, que compartieron experiencias en la Residencia de Estudiantes; así como Ava Gardner, Orson Welles, Rita Hayworth o Ernest Hemingway.
El hotel se hizo famoso además por por su baile vespertino, al que acudía la aristocracia madrileña. Más tarde albergaría las primeras sesiones de jazz de la capital, así como sesiones de boxeo o esgrima.
Los avatares padecidos a lo largo de su historia han sido unos cuantos. El Palace fue requisado durante la Guerra Civil por el gobierno republicano para convertirlo primero en sede de la embajada de la Unión Soviética y más tarde en hospital. El 23 de febrero de 1981, en el vecino Congreso de los Diputados, tuvo lugar el pronunciamiento de Antonio Tejero. El Palace se convirtió en punto de encuentro de medios de comunicación, miembros del Gobierno y la cúpula militar.

Hace ya diecisiete años el hotel Palace pasó a formar parte de Westin Hoteles and Resorts, y ahora se le conoce como The Westin Palace Madrid, uno de los cinco estrellas más destacados del país.
Por expreso deseo del monarca de aquella época, Alfonso XIII, se levantó el hotel Ritz en el año 1910, situado en la plaza de la Lealtad. El rey quería traer hasta Madrid el turismo sofisticado que veía por el resto de Europa cuando viajaba. El empresario suizo César Ritz tomó el testigo y se dispuso a ello.
Salón de baile, de fumadores, amplios salones para celebraciones, suelos cubiertos de lujosas alfombras de la Real Fábrica de Tapices, un jardín acristalado o plantas exóticas fueron solo algunos de los extras que el hotel ofrecía a sus clientes.
Al igual que el Palace, el Ritz también se convirtió en hospital durante la Guerra Civil. En su interior falleció el anarquista Buenaventura Durruti. Ava Gardner, Frank Sinatra o Margaret Thatcher son solo algunos de los ilustres nombres que se hospedaron aquí. Jefes de Estado como Fidel Castro, Mijail Gorbachov, Eva Perón o Vladimir Putin pasaron asimismo por sus estancias.
El Ritz ofrece 137 habitaciones y 30 suites a las personalidades más importantes y selectas del panorama actual.
Otro no menos destacado hotel que se convirtió en el preferido de las estrellas del séptimo arte que rodaban en España ha sido el Intercontinental. Este alojamiento ha sido testigo de un romance que sacudió a la sociedad española en la década de los cincuenta del pasado siglo: el que mantuvo la actriz estadounidense Ava Gardner con el torero español Luis Miguel Dominguín.

Le seguirían otros muchos actores y actrices como Liz Taylor , Mia Farrow, Zsa Zsa Gabor, Sofía Loren, Gina Lollobrígida, Tony Curtis, Robert Mitchum, Luis Mariano, Gary Cooper o Charlton Heston.
El Intercontinental es también uno de los hoteles céntricos de Madrid. Situado en el paseo de la Castellana, fue ocupado por los miembros de la delegación que venían a firmar los acuerdos que permitirían abrir las bases militares estadounidense en España.
Luis Martínez Feduchi, autor, junto a Vicente Eced, del edificio Carrión (conocido como edificio Capitol) y, junto a Luis Moya, del museo de América, recibía el encargo de levantar el Castellana Hilton sobre el solar que ocupaba desde el siglo XVIII el palacete del marqués del Mérito.

En 1953 se inauguraba el primer hotel internacional que se abría en Madrid tras la Guerra Civil. En 1973 la cadena InterContinental Hotels & Resorts adquirió este hotel que, desde entonces, se ha especializado en clientes de empresas internacionales y miembros del Cuerpo Diplomático.
El viajero ha podido conocer la historia de los hoteles 5 estrellas de Madrid que han dado para mucho. No están al alcance del bolsillo para muchos, aunque solo por el pasado que conservan merece la pena hacerles una visita, cerrar los ojos y dejarse llevar por el recuerdo.

Dónde comer: El Barril de las Letras; Calle de Cervantes, 28; 28014 Madrid.