A escasos kilómetros del núcleo urbano de Badalona se erige colosal el monasterio de San Jerónimo de la Murtra (Sant Jeroni de la Murtra en catalán), levantado en el siglo XV y catalogado como Monumento Nacional. Sus muros han acogido ilustres huéspedes, como los reyes de la Corona de Aragón y los Austria.
San Jerónimo de la Murtra y Cristóbal Colón
La relevancia que ha tenido este monasterio a lo largo de la historia ha sido notoria. Cuando Fernando el Católico, el 7 de diciembre de 1492 resultó herido por el regicida Juan de Cañamares en las escaleras del Palacio Real Mayor de Barcelona, el monarca pasó unos días recuperándose en el monasterio junto con su esposa Isabel de Castilla. Fue allí donde los Reyes Católicos recibieron en audiencia a Cristóbal Colón de regreso de su primer viaje a América en abril de 1493.
Entre las paredes de San Jerónimo de Murtra se fraguó el plan estratégico de la conquista de la ciudad de Túnez en el siglo XVI. Una pintura mural en el refectorio del monasterio, presidida por el emperador Carlos V, nos recuerda la efeméride.
Antes, el descubrimiento de América y su posterior colonización no se pueden entender sin el monasterio que fundó un rico mercader llamado Bertrán Nicolau en 1416. Personajes como Ramón Pané (el primer etnólogo del Nuevo Mundo) y Francisco de Bobadilla (aquel que encadenó a Cristóbal Colón) siempre estuvieron vinculados al monasterio.
Otro personaje de gran interés relacionado con San Jerónimo de la Murtra fue el hermano jerónimo Marc Cardona, que además de consejero del emperador Carlos V, fue también un gran ingeniero y jardinero especializado en jardines renacentistas y elegido por Felipe II para crear los jardines medicinales del monasterio de El Escorial.
El núcleo central del templo religioso, de estilo gótico tardío, se compone de un claustro de dos pisos, la cocina y el refectorio, la sala capitular y la antigua iglesia de una sola nave, con ábside pentagonal y seis capillas laterales. El claustro es una auténtica joya del gótico catalán. Por desgracia, perdió una de sus alas en un fatídico incendio acaecido en 1835.
Aun así, conserva sus espectaculares claves de bóveda, muy poco deterioradas, todavía policromadas y que se nos muestran como un libro abierto en el que, sobre piedra, podemos admirar sus pasajes bíblicos. Las claves representan santos y temas heráldicos.
El viajero que visite San Jerónimo de la Murtra descubrirá que se trata de un lugar idóneo para la meditación y el retiro, donde el silencio que practicaban ya los antiguos monjes todavía se palpa en el ambiente. Similar al que se puede encontrar en otra joya monacal: Sant Vicent de Bages, también de obligada visita en la provincia de Barcelona.
La información para elaborar este artículo se ha obtenido del libro San Jerónimo de la Murtra. El monasterio olvidado que cambió el mundo, de Cristóbal Martínez Gómez.

Cómo llegar: Consorci del Parc de la Serralada de Marina; Camino del Monasterio, s/n; 08917 Badalona (Barcelona); teléfono: 933951911.
Dónde dormir: Hostal Solimar; Carrer de la Caritat, 29; 08911 Badalona (Barcelona); teléfono; 933895003.
Dónde comer: La Vendetta; Carrer de Còrsega, 21; 08917 Badalona (Barcelona); teléfono: 931769494.